CORRESPONDENCIA

SOBRE "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE"

Iniciada el 11 de noviembre de 2005

TRASCRIPCIÓN secuencial de las comunicaciones


1 
UNIVERSIDAD DE LA CALLE

De: Juan Magariños
Fecha: Vie Nov 11, 2005  6:39 pm
Asunto: UNIVERSIDAD DE LA CALLE

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, los Investigadores del Proyecto
sobre La Universidad de la Calle:

Tal como lo había anticipado, finalizado el compromiso con el Congreso de la
FELS en Maracaibo, es el momento para retomar el Proyecto que, por brevedad,
mencionaré habitualmente como "UdelaC".

De modo todavía muy provisional, tanto en el diseño como en el contenido, ya
está abierta la página web correspondiente, a la que puede accederse mediante:
http://www.universidad-de-la-calle.com
Sugiero que quienes son investigadores de este Proyecto, o están interesados en
serlo, entren cuanto antes a esa página, y la consulten frecuentemente, para
actualizar la información bibliográfica de que irá disponiéndose progresivamente
y con el aporte de todos.

Allí está el texto completo del PROYECTO, con la lista de los Investigadores
que, hasta el momento, participan en él. Al respecto comento que la invitación
para integrarse como Investigadores está abierta a quienes lo deseen. Para
quienes lo hagan a partir de ahora, ésta será una INCORPORACIÓN PROVISIONAL y la
continuidad y la responsabilidad con el cumplimiento de las tareas irán
confirmando su integración definitiva en el proyecto.

Al respecto, los Investigadores se distribuirán en 3 Equipos:
1/ el EQUIPO PRESENCIAL. Está constituido por los Investigadores radicados en
Jujuy.
2/ el EQUIPO VIRTUAL (ACTUAL). Lo integran quienes, hasta la fecha, ya están
inscriptos como investigadores y residen fuera de la ciudad y provincia de
Jujuy. Pertenecen, por tanto, a otras ciudades, tanto de la Argentina como de
otros países (hasta el momento, México, Chile y España). Pueden, a su vez,
constituir equipos de auxiliares, en sus localidades respectivas.
3/ el EQUIPO VIRTUAL (FUTURO). Lo integrarán quienes, de ahora en adelante,
manifiesten su voluntad de trabajar en el Proyecto.

La correspondencia relativa a la UdelaC, a partir de hoy, 11 de noviembre de
2005, se asentará y estará disponible en la página web mencionada. La que
previamente se recopiló en el ARCHIVO DE SEMIÓTICA seguirá pudiendo ser
consultada en esa página. En todo lo que haga a los aspectos metodológicos y a
cuanto pueda resultar de interés para el debate y la profundización de la
problemática semiótica continuará difundiéndose por SEMIOTICIANS, sin perjuicio
de la comunicación restringida para aspectos que puedan resultar inoportunos o
no interesantes para los restantes miembros del Foro. Como puede haber
Investigadores que no sean miembros de SEMIOTICIANS, toda correspondencia, como
esta misma, se difundirá también por la lista específica de los investigadores
de la UdelaC.

Téngase en cuenta que, institucionalmente, la Investigación comenzará a
desarrollarse a partir de marzo de 2006, que es cuando comienza el nuevo ciclo
lectivo de la Universidad en la Argentina. No obstante, propongo aprovechar
estos meses para ir ajustando, tanto cuestiones empíricas acerca de nuestra
mecánica de interacción, recopilación de aportes, y acuerdos instrumentales en
general, como en lo que se refiere al comienzo del diseño de algunas operaciones
y estrategias investigativas que, por la dificultad que conllevará su precisión
y las eventuales discusiones que puedan generar, conviene anticipar cuanto
antes.

En este sentido, propongo ya un primer tema (doble) de trabajo: por una parte,
IDENTIFICAR, EVALUAR Y ESTABLECER LAS TÉCNICAS DE REGISTRO con las que se
constituirá el CORPUS de información sobre el que habrá de trabajarse; y, por
otra, IR SELECCIONANDO LAS OPERACIONES CON LAS QUE INTERVENDREMOS EN LA
INFORMACIÓN RECOPILADA. Es un problema METODOLÓGICO de la mayor importancia. NO
SOMOS POSITIVISTAS, pero con la misma fuerza propongo EL RECHAZO A LA
SUBJETIVIDAD Y A LO IDEOLÓGICO, TANTO EN LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO
EN SU ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO (consciente, no obstante, de la necesaria
inserción en la ideología correspondiente al momento histórico de nuestra
epistemología).

Hay mucho para ir ajustando y eso es lo que estoy comenzando con este mensaje.
Con la colaboración de todos los integrantes, espero que aportemos, no sólo
resultados concretos y específicos para constatar la EXISTENCIA ONTOLÓGICA de
los fenómenos que llamamos "UNIVERSIDAD DE LA CALLE" (de lo que mucho espero,
con el trabajo de todos), sino también enfoques valiosos que REIVINDIQUEN Y
CONSOLIDEN EL PAPEL DE LA SEMIÓTICA EN EL CAMPO DE LAS INVESTIGACIONES EN
CIENCIAS SOCIALES (y no sólo en ellas).

Sé que no va a ser fácil, pero tengo muchas esperanzas, tanto en esta técnica de
TALLER PÚBLICO, al que alguna vez, hace tiempo, ya me he referido (o sea,
proponer y discutir los problemas de la investigación frente a todos los que
quieran oir y/o participar, rechazando los enclaustramientos y las mezquinas
reservas de información), como en la configuración y los aportes que provengan
de los integrantes de los DIFERENTES EQUIPOS VIRTUALES. Uno de los criterios de
valoración para establecer EL SIGNIFICADO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES (y no sólo
de ellos) es el de la SEMÁNTICA DIFERENCIAL; o sea, el significado de algo (en
nuestro caso: el aprendizaje popular o callejero) se constituye en función de la
diferencia que el significado de ese algo adquiere a partir del concreto
contexto urbano, social e histórico en el que se manifiesta, frente al
significado que otro algo similar (o aparentemente idéntico, pero que ya no es
el mismo) adquiere en otro concreto contexto urbano,social e histórico
diferente.

Y aquí lo dejo, ahora. Espero comentarios; son indispensables los comentarios; y
todos los tenéis ya, en la punta de la lengua (o de los dedos moviéndose sobre
el teclado). Sólo es necesario actualizarlos.

Cordialmente,
Juan

2
From:
Luis De La Peña Martínez
To: Juan Magariños
Sent: Friday, November 11, 2005 10:42 PM
Subject: Re: UDELAC-11-11-05

Estimado Juan Magariños:Me atrevo a responder a tu
mensaje de inmediato porque en estos días he impartido
un curso-taller literario con el tema "La ciudad como
texto y contexto".El curso taller consiste en leer y
comentar textos literarios referidos a la experiencia
de vivir en la ciudad,y luego hacer que los
participantes escriban un pequeño texto acerca de su
propia experiencia.
 Me pregunto si esta puede ser una forma de adentrarse
-aunque sea provisionalmente- al fenómeno de la
UdelaC.Tal vez, para posteriormente analizar    estos
textos mediante una metodología más rigurosa.
 De todos modos,en archivo adjunto te envío un texto
mío al respecto -en realidad una nota ensayística-
y una descripción del taller.
 Recibe un saludo desde la Ciudad de México,bautizada
por el gobierno que actualmente la encabeza como "La
ciudad de la esperanza" .
              Luis de la Peña Martínez   

· Luis de la Peña

 


Proyecto: La Ciudad como texto y contexto.
Especialidad: Curso - Taller de Literatura.

Sinopsis

Objetivos: Este curso-taller está dirigido a todo tipo de público y consta de cuatro sesiones semanales de tres horas cada una. En la primera parte se leerán y analizarán obras de autores mexicanos reconocidos que hayan escrito acerca de la ciudad (en especial, de la Ciudad de México) , y en la segunda, se realizará la lectura y la creación de textos por parte de los propios participantes.
El temario a tratar será el siguiente:
-La experiencia de vivir en la ciudad: vivencias y convivencias.
-La ciudad de la memoria: historia y transformación de la ciudad.
-Geografías urbanas: barrios, zonas y demarcaciones.
-Estar adentro o afuera: arquitectura, paisaje y pasajes.
-Transitar por la ciudad: peatones, pasajeros y automovilistas.
-Ciudad subterránea: viajar y vivir en el metro.
-Los ámbitos y los sitios de reunión: cines, cafés, cantinas, plazas, almacenes, etc.
-El imaginario colectivo: iconos, metáforas y símbolos citadinos.
-Las tribus urbanas: punks, darks, raztecas, skins,etc.
-Migrantes y conurbados: los que vienen a la ciudad.

CURRICULUM

LUIS DE LA PEÑA MARTÍNEZ . Nació en la Ciudad de México el 17 de noviembre de 1958. Poeta. Estudió Filosofía en la FFYL de la UNAM y Lingüística en la ENAH. Profesor de la ENAH; ha sido coordinador de ConFabulario. Cuaderno de talleres; redactor y editor de La Jornada Semanal y Los Universitarios; coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago, Casa de la Primera Imprenta en América, INBA y AEM; presidente de la mesa directiva de la Red Nacional Autónoma de Talleres Literarios A. C. Ha colaborado en La Jornada Semanal, Casa del Tiempo, Periódico de Poesía, Revista Mexicana de Cultura y Los Universitarios. Fue becario del INBA, en poesía, 1988; del FONCA, apoyo a la edición de revistas independientes Edmundo Valadés , 1999 y 2001; y de la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F. , apoyo a la difusión de obras literarias y artísticas, del programa “Artes por todas partes”, 2001 y 2004. Premio Nacional de Poesía Ciudad de la Paz 1989. Forma parte del consejo consultivo de las revistas Palestra y Siega. Su nombre aparece consignado en el Diccionario de escritores mexicanos del siglo XX (Tomo VI, UNAM,2002) y en el Diccionario biobibliográfico de escritores de México del CNIPL del INBA (En prensa).

OBRA PUBLICADA: Poesía: Materia señalada, Cuadernos de Malinalco, núm. 39, 1991. || Todo amor es secreto, Cuarto Creciente, 1994. || Código de silencios, Toluca, La Tinta del Alcatraz, La Hoja Murmurante, núm. 226, 1995. || Signaturas, Praxis, 1995.

Regresar al índice de Artistas y Creadores.

 

 

 

 

                                        La ciudad como texto y contexto

                                                                Luis de la Peña Martínez

Vivir en una ciudad, o mejor dicho, vivir una ciudad por dentro, supone aprender a convivir: nuestras vivencias se convierten en convivencias. Y la literatura nos puede ayudar a conocer de mejor modo una  o varias formas de vida como las que existen y coexisten  en una misma ciudad. Porque una ciudad es muchas ciudades a la vez. La ciudad del presente se haya habitada por la del pasado, como esa “ciudad de la memoria” del verso del poeta chileno Enrique Lhin  que José Emilio Pacheco retoma para titular de ese modo su propio libro de poemas; en el que por cierto aparece el poema  “Adios a las Armas” , un texto evocador de unas hermanas así apellidadas que vinieron al D.F. de alguna ciudad del norte o del centro (lo que en realidad no importa, ya que la memoria es “ficción” y  “es olvido que inventa” como escribe Pacheco)   y que turbaron al adolescente José Emilio y a sus amigos. La ciudad se transforma entonces de contexto en texto, y viceversa.”Ciudad de papel” la llamó Gonzalo Celorio en su Discurso de ingreso a la Academia Mexicana, que después se publicó ya en forma de libro con ese mismo título. Ahí Celorio hace una “caminata”  por las distintas épocas de la Ciudad de México: de la Tenochtitlan del rey poeta Netzahualcóyotl, pasando por la colonial, la independiente y liberal, hasta llegar a la del siglo XX. Todas esas ciudades imaginarias (o invisibles, como las de Calvino) están presentes gracias a la literatura y su poder de trascender el tiempo. Recorremos la ciudad (¿o habría que decir que ella nos recorre?)como quien lee las paginas de un libro. Un libro que a cada paso se recompone, pues la geografía urbana es cambiante: no es lo mismo un barrio que otro y hasta la calles no se parecen del todo las unas a las otras.”Ciudades/ que inaugura /mi paso”, escribe el estridentista Germán List Arzubide en su poema “Ciudad número uno”.Leemos la ciudad de distintas maneras: andando a pie, en auto o camión, y no se diga cuando lo hacemos subterráneamente al viajar en el metro. No somos los mismos como peatones que como pasajeros o automovilistas.  Ni somos ya los mismos, como en el cuento de Cortazar “El otro cielo”, cuando cruzamos un pasaje comercial de un lado a otro. Esos pasajes a los que Walter  Benjamin planeó dedicar una obra extensa. La literatura como una “guía roji”, o como el entrecruzamiento caprichoso en el plano de las líneas del metro, que nos indica por donde ir para llegar a descubrir otras realidades. Y en un café, o en un bar, de repente la vida puede cambiar, dar un salto inesperado hacia el vacío (el tokonoma, como lo llama el cubano Lezama Lima en su poema “El pabellón de la vacuidad”) que nos permita estar y no estar en otras partes a la vez. La ciudad individual y colectiva, mía pero de todos. Ciudad habitada por “tribus” @nárkikas, pertenecientes a kulturas disímbolas ke reciben nombre resonantes e inkietantes: darks, punks, skins, skatos, okupas o rastekas. Ciudad que va y viene, como los que llegan de afuera a conocerla y hacerla suya a su modo: los conurbados, los de “tierrra adentro”( como escribiera López Velarde en su poema “No me condenes...” ), los sin patria o los transterrados que vienen de más afuera. La ciudad “de la esperanza” o sin ella, a la que le declaramos nuestro amor y nuestro odio, como lo hiciera Efraín Huerta en sus respectivos poemas. El mismo Efraín que tituló a uno de ellos “Avenida Juárez”; el Efraín  de los hombres del alba y de  la muchacha ebria. Ciudad anónima o reconocida, en que se hablan muchas lenguas o un mismo idioma con múltiples acentos. Llena de sitios amplios y compartidos como la amigable soledad de los muchos: parques y plazas donde los fantasmas rondan, como sueños perdidos,  entre niños vagos y mujeres marchitas, y entre hombres que se beben todos sus recuerdos en cantinas bravas de rumbos sin rumbo. Global y local (globalmente local/ localmente globalizada, o “glocal” dirán otros) Ombligo de la luna o culo del mundo. Ciudad acéntrica hecha de todas las ciudades, con sus lugares y sus no-lugares. Porque a fin de cuentas en (por y para) la literatura todas las ciudades del mundo son una sola ciudad: el París de Baudelaire, la Lisboa de Pessoa, el Buenos Aires de Borges, son mi misma ciudad o una ciudad que sólo a mí me pertenece, y porque como lo escribió con acierto y contundencia Cavafis en su poema “La ciudad”: “llevarás por doquier y a cuestas tu ciudad;/caminarás las mismas calles,/envejecerás en los mismos suburbios,/encanecerás en las mismas casas./Siempre llegarás a esta ciudad;/no esperes otra,/no hay barco ni camino para ti./Al arruinar tu vida en esta parte de la tierra,/la has destrozado en todo el universo”.                                      

                                 apalabrar@yahoo.com 



3
COMENTARIOS A LECTURAS

Queridas/os amigas y amigos, integrantes de nuestro Equipo Presencial y Virtual de Investigación sobre la UdelaC:

 
Simplemente, como algunos no sois miembros de SEMIOTICIANS y también para ir constituyendo nuestro propio archivo de comunicaciones, os reenvío el mensaje que acabo de remitir a SEMIOTICIANS. Y espero los vuestros para incorporarlos a esa sección "CORRESPONDENCIA" del ÍNDICE de nuestra Investigación.
 
Lo fundamental es que, como tarea inicial e imprescindible en cuanto Investigadores, os solicito, a todos y a cada uno de vosotros, la lectura y el comentario de los textos propuestos. Hay muchos más; algunos están ya indicados en los lugares correspondientes del Proyecto; otros irán siendo sugeridos por vosotros y por mí, para enriquecer nuestra óptica acerca de cómo realizar EL REGISTRO y, a partir de él, EL ANALISIS de los fenómenos sociales que nos permita ir construyendo LA EXPLICACIÓN de cómo y por qué y en qué contexto socio-histórico tales fenómenos pueden tener el carácter de UN APRENDIZAJE obtenido en ese medio anti-académico que denominamos "UNIVERSIDAD DE LA CALLE" y que todavía no sabemos bien en qué consiste.
 
Un cordial abrazo,
Juan
 
----- Original Message -----
From: Juan Magariños
To: semioticians@yahoogroups.com
Sent: Wednesday, November 16, 2005 7:21 PM
Subject: UdelaC - COMENTARIOS A LECTURAS

 
Estimadas/os SEMIOTICIANS y,
en especial, quienes participan del
Proyecto de Investigación sobre
LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE:
 
En la página con los primeros esbozos de nuestra investigación:
www.universidad-de-la-calle.com
he incorporado unos textos iniciales para comenzar a elaborar y discutir las características básicas de la metodología (como véis, ineludiblemente reitero la terminología sobre "lo incipiente"). Hay textos en ingles y en castellano. Cada cual elige el que crea conveniente. Lo importante es que se vayan escribiendo reflexiones acerca de las propuestas que se puedan extraer de tales textos. NO ES NECESARIO adherir, criticar o rechazar las concretas propuestas formuladas en cada uno de ellos; O SÍ, si se lo considera conveniente. Simplemente, comentando las reflexiones y los hallazgos motivados por la lectura realizada, se pueden sugerir ÁMBITOS de discusión, PROBLEMAS metodológicos a resolver, ENFOQUES que habrá que adecuar a nuestra búsqueda semiótica de EXPLICACIÓN A ESOS FENÓMENOS QUE HABREMOS DE IDENTIFICAR COMO PROVEEDORES DE UN APRENDIZAJE NO PROGRAMADO PERO EFICAZ HASTA LO IMPRESCINDIBLE y conscientes también de las eventuales limitaciones de nuestro propio sistema analítico (lo que conduciría a ir concretando su ineludible SUPERACIÓN; destino histórico de todo esquema interpretativo). O sea, la tarea, en esta etapa, a través de la LECTURA, la propongo como la de RECIBIR Y ANALIZAR CRITERIOS METODOLÓGICOS, para poder ir desarrollando los que sean conformes con una básica actitud de investigación ANTI-POSITIVISTA y CONSTRUCTIVISTA, junto con otros matices ya conocidos o que irán destacándose en el trabajo de esta LECTURA EVALUATIVA de propuestas metodológicas. En definitiva: se trata de LEER y expresar CON QUÉ PODEMOS QUEDARNOS, en QUÉ NO PODEMOS COINCIDIR, qué hay de IMPRESINDIBLE pero que requiere ser resuelto DE OTRA MANERA, qué, en lo que estamos leyendo, NOS ADVIERTE de riesgos posibles o NOS ORIENTA hacia actitudes posibles, convenientes o necesarias, etc. Se trata de leer ANALÍTICA, CRÍTICA y FECUNDAMENTE. Es lo que espero de cada integrantes de nuestro equipo, así como de todos los que quieran paticipar formal o informalmente en esta Investigación, y a lo que me comprometo también yo personalmente.
 
Cordialmente,
Juan

4
From: Victor Bravari B.
To: Juan Magariños
Sent: Wednesday, November 16, 2005 7:21 PM
Subject: CAFÉ CON PIERNAS

 
Estimado Juan, envío lo que me pediste, si hay algo que agregar o suprimir
me avisas, por favor. Espero que sea más o menos lo que me pediste.

Un afectuoso saludo

Victor
 

Resumen Objeto de Estudio

 

Industria: Café al Paso.

Nombre común: Café con piernas

Patentes: 200 en la Comuna de Santiago.

Breve Descripción: Lugar para tomar café, sin sillas, sin mesas, baño para clientes optativo, vitrinas opacas, paredes cubiertas de espejos, luces neones, plataforma sobre la que está adosada una barra, tras ella atienden cafetineras con indumentaria según posicionamiento del café (lencería, bikini, disfraces eróticos: diabla, enfermera, colegiala, etc.). No se ejerce comercio sexual, no obstante, es frecuente que se establezcan relaciones esporádicas y, según testimonios de cafetineras, con consecuencias desastrosas. Los clientes son reticentes a hacer declaraciones.

La relación que se establece entre los clientes y las cafetineras sería el objeto de estudio: rituales entre cliente y cafetinera, gestos, posiciones corporales, conversaciones, motivación para despertar un nivel de fidelización inusual en otras industrias nacionales.

  


5

From: Juan Magariños

To: semioticians@gruposyahoo.com.ar

Sent: Friday, November 18, 2005 8:11 PM

Subject: RESCATES PROVISIONALES DE "LECTURE ONE" DE D. WILLIAMS

 

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Trasmito un resumen de conceptos de interés y algunas reflexiones que me ha suscitado la lectura del texto de DRID WILLIAMS: "Lecture One", propuesto para ir elaborando un encuadre metodológico aplicable a nuestros registros de la UdelaC. Ni estoy de acuerdo con todo, ni lo dejo de lado, ya que hay propuestas que será interesante ver a dónde conducen.
 

Lecture One

-los actos humanos como signos-acción (acciones que son signos) /4

-movimientos corporales como acciones, se conciben como partes integrales de la acción social humana /4

-el paradigma cartesiano y el modelo mecánico newtoniano: supone que en toda acción, el efecto se produce totalmente por la causa impuesta o estimuladora /4

-teoría de los poderes causales: los humanos tienen la capacidad de gerenciar sus propios movimientos /5

-el modo como los humanos se mueven está constante e íntimamente ligado al contexto espacio-lingüístico en el que viven /7

-se considera a la gente capaz de ser causa eficiente de sus propias acciones /8

-un concepto empírico esencial es el de acción más que el de movimiento /8

-no puede especificarse una acción como opuesta a un movimiento puramente físico sin tomar en cuenta lo que el agente se propone /8

-el movimiento humano no simboliza la realidad social; es esa realidad /8

-existe un estrecha relación entre la forma de la explicación que un investigador usa y el contexto en el que esa acción toma (tomó, tomará) lugar /9

-conocer es una decisión, no simplemente una conclusión /10

-la expresión “sistema de signo-acción” es muy adecuado… la significación es una acción y, por tanto, debe estar ubicada en el tiempo y el espacio /10

-los signos-acción son signos que la mente humana utiliza para comprender el mundo en el que el yo (persona) existe /11

-en un ser humano viviente y móvil, lo verbal y las acciones son uno /12

-lo que vemos son seres humanos actuando en espacios estructurados según los valores y presupuestos de su lenguaje y cultura /12

-los actos significativos se refieren al cuerpo en movimiento que produce signos-acción y constituye una concepción sistémica de un genuino gerenciamiento de la corporeidad /12

-hablar desde el cuerpo es diferente a hablar acerca del cuerpo y también es diferente a hablar de el cuerpo; o sea, los seres humanos son ellos mismos símbolos vivientes en una semiótica /13

-los humanos hablan, pero ellos mismos son elementos simbólicos en un sistema comunicativo (Lévi-Strauss) /13

-el movimiento corporal humano es un medio abierto al procesamiento semiótico como cualquier otro y, así, a ser socialmente construido mediante procesos conceptuales, imaginarios y metafóricos /14

-distinción entre “signo lingüístico” (“roble”) y “signo ritual” (el roble); el roble ritual no deja de ser un concepto siendo también el significado de “roble” /14

 


6
EL COMPORTAMIENTO COMO SIGNO

From: Juan Magariños

To: semioticians@gruposyahoo.com.ar

Sent: Tuesday, November 22, 2005 8:43 PM

Subject: UDELAC - EL COMPORTAMIENTO COMO SIGNO

Estimadas/os SEMIOTICIANS

y, en especial, LOS INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO UDELAC:

Creo que es conveniente agregar algunos comentarios al resumen de la LECTURE ONE
de D. Williams que, con interés en perfilar nuestro instrumental metodológico,
envié hace unos días.

El concepto de los actos humanos como "signos-acción" es valioso, pero plantea
algunos problemas. Creo que el problema básico es el de su INTERPRETACIÓN.
Williams trabaja desde una perspectiva saussureana y sus efuerzos por trasmitir
la idea de que las ACCIONES son SIGNOS tratan de que se los acepte como tales,
saliendo del esquema que hace de los signos lingüísticos los portadores
específicos de las características fundamentales que se actualizan cuando se
habla de signos.

Desde una perspectiva peirceana, la calidad semiótica de los actos humanos tan
sólo necesita establecer las características de su encuadre en cuanto "SIGNOS
INDICIALES", o sea, la particular calidad que adquieren los objetos y los
comportamientos en cuanto FORMAS o REPRESENTÁMENES EXISTENCIALES. Esto implica
diferenciar la percepción de tales COMPORTAMIENTOS (dejo de lado, por el momento
a los OBJETOS) en cuanto COMPORTAMIENTOS SEMIÓTICOS, de su percepción en cuanto
SIGNOS COMPORTAMENTALES.

Un COMPORTAMIENTO SEMIÓTICO es determinada acción humana o comportamiento, en
cuanto, al percibirlo, lo sabemos interpretar por todos los discursos y procesos
semióticos que le aplicamos, desde nuestra cultura colectiva y desde nuestra
personal inserción individual en tal cultura colectiva. O sea, SABEMOS LO QUE
HACE (al menos, en la mayoría de las oportunidades) quien realiza tal
comportamiento. Cuando vemos a los demás, paseando, trabajando, alimentándose,
conversando, etc., vemos COMPORTAMIENTOS SEMIÓTICOS o SEMIOTIZADOS.

Para que un COMPORTAMIENTO sea un SIGNO, o sea, para poder identificarlo como un
SIGNO COMPORTAMENTAL, tiene que mostrarse a sí mismo como PORTADOR DE UN
SIGNIFICADO diferente a sí mismo. O sea, SIGNO ES ALGO QUE REPRESENTA A ALGO
DIFERENTE AL PROPIO SIGNO. El COMPORTAMIENTO tiene que estarse, en alguna forma,
EXHIBIENDO para que se lo INTERPRETE como actualizando OTRO: otro VALOR que no
es el que posee en esa actualidad en que se lo percibe; otra FORMA a la que se
alude al utilizar las formas posibles de la actividad del cuerpo; otro EXISTENTE
aludido, representado por quien está representándolo y, así, actualizando su
presencia como evocación.

O sea, nuestro comportamiento cotidiano y el de nuestros vecinos son
COMPORTAMIENTOS SEMIÓTICOS o SEMIOTIZADOS, en cuanto sabemos que están
caminando, se han sentado, trabajan en la computadora, manejan su automóvil,
etc. Pero cuando, por ejemplo, ACTUAN UN RITUAL, ya no es a ellos a quienes se
pretende que veamos, sino al personaje o a la situación a que se alude. Y esa
ACTUACIÓN RITUAL es un SIGNO y nos permite hablar de SIGNO COMPORTAMENTAL. En
nuestra actuación diaria, la interpretación de lo que hacemos proviene DE UN
SIGNO (un discurso verbal, una imagen visual, un recuerdo, etc.) que le confiere
significado a lo que vemos; pero lo que vemos se agota en sí mismo (más allá de
la innegable trascendencia de las acciones humanas, que no es de lo que ahora se
trata), no significa otra cosa, salvo que así queramos verlo forzando en algún
modo lo que vemos. Por ejemplo, vemos a un hombre construyendo una pared subido
a un andamio; podemos decir: "Se está ganando un sueldo"; y ahí sí lo hemos
transformado en signo; pero no en cuanto sabemos que está construyendo una pared
subido a un andamio; para que sea signo TENEMOS QUE ESTEREOTIPAR SU
COMPORTAMIENTO O RITUALIZARLO Y ENTONCES HACERLO PORTADOR DE UN SIGNIFICADO QUE
ESTÁ MÁS ALLÁ DE LA DESCRIPCION DE SU COMPORTAMIENTO INMEDIATO.

Para que algo sea SIGNO tiene que representar a otra cosa; CUANDO LO QUE SE VE
ES ESA OTRA COSA a la que representan determinados signos diferentes a lo que se
ve, se está percibiendo un OBJETO o COMPORTAMIENTO SEMIÓTICO.

Ahora bien, cuando a lo percibido se lo percibe como COMPORTAMIENTO SEMIÓTICO,
es otro el discurso que tenemos que recuperar para SABER POR QUÉ LO VEMOS COMO
LO VEMOS.

Cuando a lo percibido se lo percibe como SIGNO, lo que vemos es el discurso que
necesitamos interpretar para SABER POR QUÉ VEMOS A ALGO (que no es lo que
estamos viendo) COMO LO VEMOS; por qué hay alguna otra cosa que adquiere el
significado que le atribuimos.

Es muy cierto que "los actos humanos son signos-acción (comportamientos que son
signos)", pero NO ES SUFICIENTE. Pueden ser signos-acción con SU SIGNIFICADO
CONSTRUIDO POR OTRAS ENTIDADES, en otro lugar, en otro momento, con otras
percepciones (y es a lo que prefiero identificar como COMPORTAMIENTOS SEMIÓTICOS
o SEMIOTIZADOS); o pueden ser signos-acción que CONSTRUYEN EL SIGNIFICADO DE
OTRAS ENTIDADES que habremos visto o que veremos en otro lugar, en otro momento,
con otras percepciones.

Los comportamientos que buscamos cuando buscamos los comportamientos que
constituyen LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE, buscamos los COMPORTAMIENTOS QUE SON
SIGNOS, o sea, que le atribuyen significado a otras acciones posibles y que
puede ser conveniente realizar para sobrevivir o para vivir todavía mejor.

Cordialmente,

Juan

7
UDELAC - EL COMPORTAMIENTO COMO SIGNO

From: Victor Bravari 
To: SEMIOTICIANS
Sent: Vie Nov 25, 2005  12:58 pm 
Subject: UDELAC - EL COMPORTAMIENTO COMO SIGNO 
 
Estimado Juan y Colisteros, me he integrado
recientemente al equipo virtual de investigadores del
proyecto Universidad de la Calle, por lo que hoy
comencé con las lecturas. Mi participación inicial se
limitará a preguntas para ver si entiendo de qué se
trata esto.

Al referirse a las acciones como signos, los considera
como signos indiciales, y a las acciones humanas como
un ejemplo de comportamiento semiótico. Me intriga,
si algo he entendido de Lotman, que para él la
conducta era a nivel de sistemas semióticos en virtud
de las jerarquización que se ha establecido entre los
textos que lo conforman, en su entrar y salir entre
los demás sistemas) ¿Son complementarios estos
enfoques? ¿Pueden distinguirse sistemas de conducta
con sus propias redundancias? ¿Algo así como continuum
conductuales? O su naturaleza indicial les atribuye ya
la características de producirse segmentados?
Pregunto por Lotman, pues creo que sus enfoques son
compatibles con las teorías de Maturana y Varela, y
también por Luhmann.
Me despido de 
            Ustedes afetuosamente y muchas gracias
por su labor

Victor

8
COMUNICACIÓN SOBRE EL TEXTO DE V. HAVELANGE

From: Marta Lopez
To: Juan Angel Magariños de Morentin
Sent: Sunday, November 27, 2005 6:04 AM
Subject: Texto de Havelange


Querido Juan:

Te adjunto este texto que es un intento de síntesis y de "rescate" de los puntos que me parecieron más importantes en Havelange. No sé si cumplo con tu propuesta.En una comunicación posterior -para no hacer esta tan larga- trataré de referirme a lo específico del proyecto y a relaciones que advierto con Luis Prieto y con Ricoeur (que integra su bibliografía).
Cariños.
Marta.
---------------------------------

COMUNICACIÓN SOBRE EL TEXTO DE V. HAVELANGE

En su texto Acción cognitiva y formación de vínculo social. Hacia un revalorización de la técnica. (La cognition entre individu et societé. ARCo'2001. Paris: Lavoisier, 2001. Pgs. 13-45.Traducción de Juan Magariños de Morentín), V. Havelange propone los siguientes temas:

  a.. La tendencia hacia la convergencia del paradigma cognitivo clásico, (fisicalista o funcionalista) y del paradigma hermenéutico.
  b.. La trascendencia de la mediación técnica de la acción cognitiva y de las estructuras sociales.
  a.. El desarrollo de la noción de hermenéutica material.
Con ese propósito, la autora define al cognitivismo clásico por medio de dos postulados esenciales: las tesis de la computación y de la representación, mientras que la hermenéutica se apoya sobre las nociones de interpretación y comprensión.

Se detiene en una cuidadosa caracterización de (y por lo tanto, distinción entre) la EXPLICACIÓN y la  COMPRENSIÓN como operaciones cognitivas asociadas respectivamente a los paradigmas arriba mencionados. Posteriormente, observa que el elemento clave que establecerá un puente entre ambos enfoques, así como entre lo individual y lo social es la ACCIÓN.

Desde la perspectiva de las ciencias cognitivas clásicas, es posible proporcionar una explicación científica al hecho de que un agente cumpla tal o cual acción porque tiene tal o cual CREENCIA. "La cognición se identifica como un sistema lineal de tratamiento de la información, donde los "datos de los sentidos" (sense data) se consideran como una entrada, a la que siguen la percepción y el razonamiento, que desembocan finalmente en la acción, considerada como una salida". La acción así entendida no se ha efectuado, sino que SOLAMENTE SE LA HA REPRESENTADO.

Enfoques alternativos posteriores consideran que acción y percepción son inseparables tomando en cuenta los efectos de las acciones sobre las sensaciones. Entre estos se produce así un cierre circular dinámico y permanente. Las teorías pertenecientes a esta perspectiva ofrecen el interés de introducir un aspecto hermenéutico en la cognición considerada en el marco de las ciencias naturales biológicas.

Por su parte, la moderna hermenéutica ya no considera la acción como derivada de las intenciones, sino como formando parte de un movimiento "prerreflexivo", pero que suponen previo CONOCIMIENTO PRÁCTICO y poder. Lo social se deriva de la relación entre las estructuras sociales y la acción cognitiva. Se trata de una articulación ONTOLÓGICA entre lo psíquico y lo social que implica una articulación EPISTEMOLÓGICA que se manifiesta claramente en la noción de "doble hermenéutica" de Giddens. Según ésta las ciencias sociales se ocupan de interpretar un mundo ya PREINTERPRETADO por los sujetos activos, cuyas significaciones colaboran en  la construcción de ese mundo.

La propuesta de V. Havelange se concreta al afirmar que estas convergencias no son suficientes, sino que se hace "necesario estudiar la acción interpretativa desde una perspectiva no sólo lingüística y práctica, sino también MATERIAL Y TÉCNICA". Subraya en este sentido el vacío que ha existido hasta no hace mucho en relación con la técnica en la reflexión cognitiva, social y filosófica. Esto sorprende si se tiene en cuenta que la técnica es parte integrante del obrar humano y de la estructuración social.

Para Havelange, la importancia del objeto técnico radica en que constituye "un soporte material del recuerdo que permite la síntesis temporal" y "la intencionalidad longitudinal de la conciencia". La técnica contribuye, entonces, a conformar lo social y lo psíquico. "La eficacia antropológicamente constitutiva de la técnica instaura así una hermenéutica no ya solamente coloquial, sino material."

                                                                                              Marta Susana López


9

From: Juan Magariños 4

To: semioticians@gruposyahoo.com.ar

Sent: Monday, November 28, 2005 20:49 PM

Subject: IDEAS SELECCIONADAS DE D. WILLIAMS - "Lecture Two"

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, además, los integrantes de los EQUIPOS PRESENCIAL Y VIRTUAL
de investigadores sobre la UdelaC:

Así como hice con el texto de la "Lecture One", adjunto ahora una selección de los párrafos que me han parecido más interesantes de la "Lecture Two" de Drid Williams.
No pretende ser una síntesis, sino una traducción de lo que personalmente me ha parecido que podría interesar, de esa conferencia, para nuestra base metodológica, con la que habremos de trabajar en la UdelaC.
Mi sugerencia de apropiación es ésta:
 

Lecture Two - Cuerpos significativos

-puesto que la semasiología es el estudio de la significación (“signification”) en el sentido de significado (“meaning”), no se basa en un concepto médico del cuerpo ni en ninguna de las nociones reduccionistas, mecanicistas que el concepto implica /20

-la semasiología se basa en un modelo antropomórfico de los seres humanos, o sea, en la idea de que la gente puede estudiarse científicamente como seres humanos vivientes y movientes, no organismos ni máquinas /20

-la gente, en el mundo real, posee la naturaleza, los poderes y las capacidades para construir y utilizar sistemas significativos de acciones para los propósitos de la expresión /20

-el cuerpo móvil y significativo de la semasiología se considera que existe como si estuviera, en definitiva, en una especia de campo (algo semejante a un campo electro-magnético) consistente en un estado intemporal de energía potencial /21

-es bien conocido por los antropólogos que hay diferentes taxonomías sociales del cuerpo a través del mundo /23

-darse la mano no es un gesto de saludo universalmente usado, ejecutado o incluso comprendido /23

-resulta claro cómo, en estas clases de comparaciones interculturales de signos-acción, formas verbales como “darse la mano” con frecuencia abarcan diferentes signos-acción y sus significados de modo desafortunado /27

-[(JMdeM) a mi modo de entender, no es cuestión de traducir los gestos entre diversas semióticas, sino de interpretarlos, como se interpretan las palabras, las imágenes, etc.] /27

-[(JMdeM) el esquema más general, como interpretación del saludo dándose la mano, encara la situación en que dos personas (o más) inician una comunicación mediante un comportamiento de contacto corporal. ¿De qué características? ¿Cómo ocurre? ¿Qué significa cada microgesto y la totalidad de la acción? ¿En qué otras acciones habituales o históricas del grupo étnico o social se replican esos microgestos, gestos y acciones? Por eso, interesa buscar en la similitud y el contraste que adquiere, en distintas culturas, la interpretación del significado de ese (aparentemente) mismo gesto (que, en cada una de ellas, ya no es el mismo). ¿Interesa el eventual origen histórico de ese comportamiento? Nuestro modo de saludarnos (en nuestra cultura occidental) dándonos la mano proviene (¿?) de una renuncia al uso de la espada, ofreciéndonoslas mutuamente en una acción que impediría empuñar tal espada. Peircenamente, en nuestra cultura, se conserva ritualizado (o sea, hoy, cuando ya no ceñimos espadas a la cintura, cumple la función de un Signo Comportamental), constituyendo un Índice Indicativo como Señal de renuncia al uso de la espada, al menos en un futuro inmediato. (Lo cual, en su momento, fue un Comportamiento Semiotizado, o sea, quienes se daban la mano sabían que estaban renunciando, efectivamente, al uso de la espada] /27

-estructuras intransitivas: condiciones respecto de modos de ver originales /29

-podemos decir que hay invariantes estructurales [JMdeM: las correspondientes a  las posibilidades kinésicas del cuerpo humano] según las cuales ocurre todo movimiento humano en cualquier lugar del mundo /30

-las estructuras intransitivas del significativo cuerpo humano y del espacio en que éste se mueve definen las condiciones corporales y espaciales disponibles para el ser humano en todo momento y en todo lugar, sobre el planeta Tierra /30

-persisten las dimensiones espaciales de arriba/abajo, derecha/izquierda y delante/detrás (la estructura de las dualidades interactuantes) y los grados de libertad de las articulaciones del cuerpo /30

-“signos indiciales”, en semasiología, son signos cuyo significado depende de (y es relativo a) las características del usuario y de las relaciones contextuales en las que se asientan esas características y esos signos. Los gestos habituales tales como señalar, el cabeceo hacia algo, levantar las cejas para indicar un referente y otras, se consideran como signos indiciales, pero la semasiología usa la noción de indicialidad como un rasgo definidor de todo movimiento humano, porque ningún movimiento humano ocurre fuera de las relaciones contextuales o de los máximos esquemas culturales del significado /31

-los rasgos deícticos del movimiento humano son los de ubicación, dirección, orientación y referencia. Sin ellos no podríamos saber dónde estamos, hacia dónde vamos, a dónde pertenecemos /31

-el cuerpo significante ha sido redefinido y especificado de modo tal que los investigadores puedan incluir el potencia de los seres humanos relativo a las características del movimiento y la actuación /32

-los “hechos generales acerca de los seres humanos” postulados por la semasiología son las ESTRUCTURAS INTRANSITIVAS del cuerpo significante y de los espacios en los que se mueve. Algunas de ellas son: 1. las dimensiones espaciales de arriba/abajo, derecha/izquierda, delante/detrás y dentro/afuera, y al menos una dimensión del tiempo (porque diversos sistemas de reconocimiento del tiempo estudiados por la antropología social no se conforman con las limitaciones de la unidimensionalidad del paso del tiempo de los físicos); 2. los grados de libertad de las partes articuladas del cuerpo humano, y 3. la ley de la movilidad jerárquica./32


10
COMENTARIOS SOBRE RICOEUR

From: Marta Lopez
To: Juan Angel Magariños de Morentin
Sent: Tuesday, November 29, 2005 9:36 AM
Subject: COMENTARIOS SOBRE RICOEUR

 
Estimado Juan:
    Me ha parecido útil destacar algunos conceptos de Ricoeur respecto de la problemática planteada por ti; en especial la noción de ACCIÓN en relación con lo que este autor propone como EXPLICACIÓN e INTERPRETACIÓN en tanto puntos de vista complementarios correspondientes a las dos semióticas (estructuralista y peirceana). Esto ha implicado tener que ampliar el enfoque de lo que en Havelange constituye una breve mención a este autor, referida a textos anteriores al de 1986 (el cual sin embargo figura en su bibliografía) .En dicha mención se dejan inadvertidos -creo yo- fructíferos matices para la metodología semiótica que afloran cuando se lee detenidamente este texto de Ricoeur que comento.
    Cordialmente.
    Marta Susana López
 
 TEXTO Y ACCIÓN EN RICOEUR

  

Paul Ricoeur en Du texte á l’action. Essais d’herméneutiqueII. Éditions du Seuil, 1986, mencionado como fuente bibliográfica por V. Havelange y traducido al español en Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2001, concibe lo que se denomina EXPLICAR y COMPRENDER como dos distintas actitudes posibles frente al  texto. Atribuye a Dilthey la invención de esta dualidad en la que un término excluye al otro: la explicación es lo propio de las ciencias NATURALES, mientras que la comprensión constituye la actitud que caracteriza a las ciencias HUMANAS. La primera se apoya así en la observación empírica, en la relación causal y se justifica mediante la lógica inductiva. La segunda, en cambio, implica para el investigador una introducción en el campo del psiquismo ajeno; para ello, se vale de la interpretación de los textos que testimonian o manifiestan ese psiquismo. Ellos -los textos- se convierten así en la base de la objetivación para las ciencias del espíritu.

Este es el punto en que Ricoeur plantea sus dudas acerca de la cientificidad de la interpretación así considerada y se interroga acerca de la conveniencia de replantear estas relaciones dicotómicas que son la de COMPRENDER / INTERPRETAR tanto como la de INTERPRETAR / EXPLICAR.

Frente a la mediatez impuesta por los textos, la cual se interpone entre el mundo y el conocimiento del hombre, -se contesta Ricoeur- existen dos lecturas posibles. En la primera, el lector se mantiene en el "lugar del texto", en el interior de su clausura, en su inmanencia. Sólo atiende al juego de sus oposiciones internas. "Este proyecto -dice Ricoeur- no sólo es posible sino también LEGÌTIMO”. Porque éste es, precisamente, el procedimiento que permitiría la explicación del texto. Pero no una explicación prestada de las ciencias naturales, sino del mismo ámbito de las ciencias sociales y, más precisamente, del mismo mundo del lenguaje. Este modelo epistémico-metodológico del estructuralismo es entonces el que permite adoptar una postura explicativa aplicada al texto. Si bien no es potente para agotarlo en todas sus implicancias, "antes de señalar el límite de este comportamiento explicativo -dice Ricoeur (2001;136)- hay que hacerse cargo de su fecundidad".

A partir de esta consideración, la interpretación no se enfrenta a la explicación externa de las ciencias naturales, sino a la que proviene de una ciencia humana: la lingüística. La función del análisis estructural es la de trascender la semántica de superficie para llegar a la semántica profunda, es decir, a la semántica viva del relato. Se instituye así en una INSTANCIA NECESARIA entre una interpretación ingenua (de superficie) y una interpretación crítica (profunda).

Ricoeur supera así las antinomias y propone la COMPLEMENTARIEDAD del análisis estructural y de la interpretación. Esta última es concebida por él ya no como mero traslado al psicologismo ajeno, sino como:

§         AUTOCOMPRENSIÓN de un sujeto mediante la comprensión de los signos de su propia cultura a través del texto;

§         como triunfo sobre la DISTANCIA cultural;

§         como ACTUALIZACIÓN de las posibilidades semánticas de un texto.

La interpretación sería así no ya una operación subjetiva "SOBRE el texto", sino  una operación objetiva, "un acto del texto". Para completar este concepto, Ricoeur acude finalmente a la noción de INTERPRETANTE de Charles Peirce, en tanto signo de un objeto que resulta de la relación establecida entre otro signo y el mismo objeto. Y concluye con una analogía - a mi modo de ver- iluminadora de las posibilidades de imbricación entre la perspectiva estructural y la lógica pragmática de Peirce. Partiendo de la relación objeto-signo-interpretante, la constituye en modelo para otro triángulo a nivel textual:

"El objeto es el texto mismo; el signo es la semántica profunda destacada por el análisis estructural y la serie de interpretantes es la cadena de interpretaciones producidas por la comunidad interpretante e incorporadas a la dinámica del texto, como el trabajo de sentido sobre sí mismo". (Ricoeur 2001;146)

A partir de esta analogía de Ricoeur, es dable reconocer la DESCRONOLOGIZACIÓN del relato llevada a cabo por el análisis estructural, por un lado, y la DESPSICOLOGIZACIÓN hecha posible por la nueva noción de interpretación. Y en la lectura "se oponen y se concilian indefinidamente la explicación y la interpretación."

Ricoeur llega así a una concepción dialéctica de la oposición entre explicar e interpretar para, posteriormente, establecer un fructífero paralelismo entre la teoría del texto, la teoría de la acción y la teoría de la historia, sustentado en el género narrativo del discurso. Estas relaciones le permiten formular la hipótesis de la validez de la noción de TEXTO COMO PARADIGMA destinado al objeto de las ciencias sociales y la aplicabilidad de la metodología de la INTERPRETACIÓN al campo de tales ciencias. Intenta demostrarla proponiendo cuatro rasgos que definirían según él la noción de DISCURSO (hablado o escrito) en tanto acontecimiento (por oposición al sistema de la lengua). En primer lugar, se realiza como INSTANCIA en un presente (la contrapartida del sistema virtual y atemporal). En segundo lugar, es AUTORREFERENCIAL (se refiere siempre implícita o explícitamente a quien habla, mientras la lengua carece de sujeto). No obstante, su materialidad -la escritura, por ejemplo- lo distancia del sujeto hablante. El texto se autonomiza del autor: "lo que el texto dice es más importante que lo que el autor quería decir" (Ricoeur 2001; 173). En tercer lugar, el discurso se refiere al MUNDO (mientras que la lengua prescinde de él) y el discurso escrito, además, trasciende su acontecimiento y se "abre" a otros mundos posibles. Y, por último, el discurso tiene un OTRO al  cual está dirigido; escrito, se abre a una potencial lectura universal.       

Estos cuatro "criterios de textualidad" son aplicados por Ricoeur al concepto de ACCIÓN SIGNIFICATIVA para demostrar que el objeto de las ciencias humanas se ajusta al paradigma del texto. La acción significativa es un objeto para las ciencias sociales sólo en la medida en que pueda fijarse como el discurso en algún tipo de materialidad. De este modo, el SIGNIFICADO de la acción se desprende de su acontecimiento, como sucede con el texto. En este sentido y de acuerdo con el primer criterio empleado para caracterizar al discurso, la acción posee la estructura de un acto locucionario, presenta rasgos ilocucionarios (Austin, J. 1962) e implica reglas constitutivas (Searle, J. 1969). Según el segundo rasgo, una vez fijada materialmente (mediante huellas o marcas), la acción también se separa de su autor. Esta autonomización constituye la dimensión SOCIAL de la acción (Ricoeur 2001;178) y provoca que la atribución de responsabilidad se convierta en un problema especifico. En cuarto lugar, el significado de una acción va más allá de la situación concreta de su acontecimiento y puede ser reelaborado en otros contextos sociales, de la misma manera que un texto posee "referencia no ostensiva". Por último, también la acción constituye una OBRA ABIERTA, potencialmente sujeta a un número indefinido de posibles LECTURAS. En otras palabras, tanto es posible su OBJETIVACIÓN como su apertura indefinida a nuevas lecturas haciendo que su significado se complete sólo con la INTERPRETACIÓN. 

Existe entonces una dialéctica entre objetivación e interpretación, tanto en la acción como en el texto que es lo que constituye el tema metodológico de la oposición entre explicar e interpretar en ciencias sociales. Es la dialéctica entre validar y conjeturar. Si se considera primeramente la problemática de la interpretación y se parte de la disyunción entre significado e intención (del autor), es posible afirmar que hay modos de validar conjeturas, porque hay una falsación posible mediante la confrontación entre interpretaciones encontradas: no obstante la posibilidad de que exista más de una interpretación, "no es verdad que todas las interpretaciones son equivalentes (...). El texto es un campo limitado de interpretaciones posibles." Y lo mismo podemos decir de la acción humana. Por otra parte, la validación es una operación argumentativa y podemos argumentar acerca de la interpretación de un texto o de una acción. (Ricoeur 2001; 186-188).

            Respecto del otro término de la dualidad, es posible -como se ha dicho más arriba- tomar "el modelo estructural como paradigma de la explicación" y extender su aplicación a todos los fenómenos sociales ya que la semiosis es el fundamento mismo de lo social. Es posible por ello también hallar una semántica profunda en la realidad social, es decir, un sistema de relaciones paradigmáticas de oposición. (Ricoeur 2001;193).

            Por último, deseo afirmar, con Ricoeur, que "(...) no es posible comprender las pautas significativas que puede captar una interpretación en profundidad sin una especie de compromiso personal semejante al del lector que se enfrenta con la semántica profunda del texto y la hace SUYA." Contra las objeciones que se puedan oponer, debiera sostenerse que "la solución no es negar el papel del compromiso personal en la comprensión de los fenómenos humanos, sino restringirlo", MEDIATIZANDO LA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LAS OPERACIONES DE EXPLICACIÓN (Ricoeur 2001,194).


 

11

COMENTARIOS LECTURE ONE

De: martaslopez@arnet.com.ar
Fecha: Mar Nov 29, 2005  7:21 pm

Estimado Juan y Semioticians:
Desearía hacer algunos comentarios al texto de Juan:
Sobre la base de la Lecture Two de Williams:
1. El Prof. Magariños afirma: “la gente, en el mundo real, posee la naturaleza,
los poderes y las capacidades para construir y utilizar sistemas significativos
de acciones para los propósitos de la expresión /20”.
- (MSL) Creo que cabe explicitar (aunque parezca obvio) que la gente tiene
también competencia interpretativa de tales acciones, tal como lo dice
Havelange aludiendo a la noción de “doble hermenéutica” de Giddens.
2. El Prof. Magariños dice: “a mi modo de entender, no es cuestión de traducir
los gestos entre diversas semióticas, sino de interpretarlos, como se
interpretan las palabras, las imágenes, etc.] /27
- (MSL) Este punto, referido a las diferencias culturales, se relaciona con el
anterior. Si aceptamos lo que sostiene la moderna hermenéutica a la que alude
Havelange, el investigador debe interpretar lo ya interpretado por los actores
sociales. Como dice Luis Prieto respecto de la lingüística y de la misma
semiología: se trata de CONOCIMIENTOS DE CONOCIMIENTOS. Así por ejemplo, el
fonólogo no “descubre” fonemas de una lengua desconocida para él, sino que
explica los fonemas ya conocidos por el hablante de esa lengua.

3. El Prof. Magariños dice: “-las estructuras intransitivas del significativo
cuerpo humano y del espacio en que éste se mueve definen las condiciones
corporales y espaciales disponibles para el ser humano en todo momento y en todo
lugar, sobre el planeta Tierra /30,”
-persisten las dimensiones espaciales de arriba/abajo, derecha/izquierda y
delante/detrás (la estructura de las dualidades interactuantes) y los grados de
libertad de las articulaciones del cuerpo /30
-(MSL) No leí el texto de Williams y desconozco si se menciona en algún otro
fragmento, por ello quizás no resulte pertinente la siguiente observación. Por
si lo fuera, quisiera decir que me parece importante en el marco de la
investigación que nos proporciona UDELAC, el tratamiento del espacio según
oposiciones como la de público / privado, muchas veces relacionado con la de
prohibido / permitido respecto de determinadas acciones. Un ejemplo estaría dado
por la ocupación de espacios de circulación pública realizada por diversos
agentes sociales en circunstancias diversas de protesta, cuando ya resultan
inútiles otros tipos de semiosis. Así como la realización de acciones
normalmente privadas (como las de dormir y comer) por parte de gente que carece
de tales espacios privados, con todo lo que ello implica para el aprendizaje de
vida.
Cordialmente
Marta S. López
---
Mensaje 6494 
De: Juan Magariños  
Fecha: Mié Nov 30, 2005  8:00 am 
Asunto: OBSERVACIÓN SOBRE AUTORÍA 
Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Acerca del mensaje de Marta López que circuló por SEMIOTICIANS, hago la
observación que el texto de las "Ideas seleccionadas de D. Williams - Lecture
Two" no me pertenece, como parecería inferirse de lo que va mencionando Marta,
sino que le pertenecen a Drid Williams. Son, justamente, una selección de esos
textos, a los que traduzco para poner al alcance de todos, y acerca de los
cuales no estoy siempre de acuerdo, pese a considerar que nos ofrecen un muy
interesante punto de reflexión. Esto ya lo he mencionado en alguna oportunidad y
lo reitero ahora por el equívoco que parecería surgir de lo que transcribe
Marta. Cuando intervengo con mi propia opinión, inserto: "[JMdeM]", al comienzo
del nuevo parágrafo, como veo que también lo hace Marta "[MSL]" al comienzo de
sus pertinentes comentarios.

Cordialmente,

Juan

12
OTRO TEXTO SOBRE METODOLOGÍA de M. T. ANGUERA

From: M. TERESA ANGUERA ARGILAGA
To: Juan Magariños
Cc: CdelaC
Sent: Thursday, December 01, 2005 3:48 PM
Subject: Re: [semioticians] OTRO TEXTO SOBRE METODOLOGÍA de M. T. ANGUERA

 

Estimado Juan, y saludos extensivos a todos/as los/as SEMIOTICIANS,

Te agradezco mucho tus amables palabras.

Soy perfectamente consciente de que el planteamiento del texto mío que agregas
supone muchas divergencias respecto a un posicionamiento desde la Semiótica.

Además os quiero comentar que, aunque a lo largo de más de 30 años he trabajado
en un arco de diversos aspectos metodológicos, y en unas ocasiones he estado más
cercana a posiciones cualitativas y en otras a cuantitativas, siempre he creído
en su complementariedad y la he defendido, lo cual me ha supuesto discusiones
prolongadas con académicos que se enrocaban en el radicalismo de uno y otro de
tales "polos", especialmente a comienzos de la década de los ochenta. Este
planteamiento mío de base ha incidido en otros desarrollos metodológicos
posteriores, como en la concepción y desarrollo de la metodología observacional,
a la cual he dedicado gran parte de mi vida académica. 

Os agradeceré mucho a todos las críticas que hagáis a mi trabajo, y seguro que
me  servirán para reflexionar y aprender. Por supuesto, si os interesa esta
temática    os puedo enviar unos cuantos trabajos más, y, en todo caso, lo
canalizaría lógicamente a través de Juan.

Saludos cordiales,
M. Teresa


M. Teresa Anguera Argilaga
Depto. Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona
Campus Mundet
Pº Vall d'Hebrón, 171
08035 Barcelona (España)
Tel.: + 34 670805331
Fax: + 34 93 4021359
E-mail: tanguera@ub.edu

 

13

From: Juan Magariños 5
To: semioticians@gruposyahoo.com.ar
Sent: Friday, December 02, 2005 7:38 PM
Subject: RESCATES PROVISIONALES DE "LECTURE THREE" DE D. WILLIAMS

 
Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Envío nuevamente OTRA SELECCIÓN, a mi propio criterio, de algunos parágrafos que considero interesantes de esta TERCERA de las CONFERENCIAS de Drid Williams, que vengo traduciendo y proponiendo a vuestra reflexión.

Debo, todavía, un COMENTARIO a la SEGUNDA y espero saldar pronto tal deuda. Entre tanto sugiero continuar reflexionando (críticamente, pero también, capitalizando la información que aporta) acerca del modo en que el autor propone considerar los actos humanos, en función de su significatividad.

Cordialmente,

Juan

_________________________

 

Lecture Three – Actos significativos

-el camino principal para el real conocimiento de los actos humanos significativos es el de la identificación. Identificar algo quiere decir, en principio, reconocer y así establecer qué es algo o establecer que es lo que es. Con respecto a las actuaciones humanas formales o informales, identificar quiere decir apercibir (en contraste con “percepción”, apercepción denota el proceso mediante el cual se alcanza el conocimiento de las realidades intangibles por medio de lo tangible) /33-34

-los investigadores tienen un amplio espectro de opciones para nombrar el espacio de la forma (form space) de cualquier sistema formal o informal que estudien /34

-en 1972, el concepto de espacio de la forma se desarrollo inicialmente en referencia a la danza /34

-el espacio de la forma de una danza se lo piensa mejor como el modelo móvil, fluctuante de las relaciones entre los bailarines. Éste es el espacio interno de la danza /34

-el espacio euclideano es, por definición, homogéneo. Pero si lo pensamos como articulado, por ejemplo, por un grupo de bailarines, entonces pueden establecerse distinciones entre el espacio articulado dentro del campo y el espacio fuera del campo. El espacio dentro del campo es el espacio de la forma (o el “espacio de actuación”, “el espacio significativo”, “el espacio establecido”, etc.) del sistema en examen /35

-el espacio de la forma de una danza es análogo a un campo electromagnético: 1. en que no es homogéneo; 2. en que no es neutro ni vacío (no se corresponde con las ideas habituales asociadas a los espacios cartesianos, ni a su tiempo y medida) /35

-en la forma del espacio de una danza (que consiste en un campo de oposiciones cargadas de energía) lo importante no son los modos habituales de calcular el tiempo y la distancia, sino las “fuerzas” que se aperciben y experimentan /35

-intensidad, energía y fuerzas en una situación de campo dependen de la naturaleza de los cuerpos involucrados, donde los cuerpos están cargados del significado de los bailarines /35

-de acuerdo con Ogden (1967[1932]), se afirma la idea de que el origen básico de todas las diferenciaciones espaciales humanas es el cuerpo humano. Por esto, hay que considerar varios dominios de oposiciones espaciales. Por ejemplo, un aspecto de la oposición dinámica es el ritmo, que puede expresarse por aumento y disminución, incremento y decrecimiento, adquisición y pérdida /38

-todas las propiedades de las oposiciones fuertes pueden aportar significado en una danza; así puede aportarlo dónde esté un bailarín en determinado momento (expresando oposiciones posicionales, orientacionales y relacionales en el espacio de la danza). Sin embargo, los contenidos semánticos trasmitidos a una audiencia no son significados lógicamente dicotómicos. Una danza (como las propias dimensiones espaciales) no está compuesta por dicotomías lógicas, sino que una danza está compuestas por constructos lógicos. (El término “dicotomía” se refiere a relaciones mutuamente excluyentes entre dos cosas. Esto presenta un verdadero problema con respecto a los temas espaciales, porque ninguno de ellos, incluyendo arriba/abajo, derecha/izquierda, etc. son dicotómicos por naturaleza. Existen oposiciones complementarias, contrarias, que admiten muchos grados (o puntos)  entre sí, aunque se las trate frecuentemente como si fueran dicotomías.) /38

-cada bailarín contribuye al campo (al espacio de la forma) de una danza. La efectiva articulación de sus cuerpos, sus posiciones y movimientos están influidos por el modelo de fuerzas que representa el espacio de la forma total de la danza /39

-las acciones formalizadas están íntimamente conectadas con las acciones de la vida diaria porque, desde nuestro punto de vista, las acciones humanas están siempre incluidas en mundos construidos, sin importar dónde o cuándo se encuentran. La constructividad surge en la interacción de palabras entre un grupo de mujeres o de hombres vecinos chismorreando, con un café, en la casa de alguien, o en el bar cercano, o apoyados contra una cerca; entre un grupo de gente parados en torno a un dispensador de agua en una oficina; en una situación humana cualquiera, incluso cuando se está a solas /39-40

-un punto esencial debe quedar claro por el momento: todos los sistemas de signos de acción humanos son modos humanos de ser. Expresan concepciones humanas de vivir y de ser, y estas concepciones influyen directamente en las actuaciones que se realizan. Utilizados como se propone, el concepto de espacio de la forma y los de sus descriptores son puntos de entrada, a través de los cuales los investigadores penetran en las teorías locales prevalecientes del yo, la persona y la realidad que sean relevantes para el sistema o sistemas en análisis /40

-probablemente, todos habrán experimentado situaciones en las que los gestos y los movimientos no trasmiten con éxito los mensajes que se pretende trasmitir. (La interpretación cambia según países, culturas, etc.) /41

-Vinculada a esta errónea concepción (la noción de que una película documental es suficiente por sí misma, sin necesidad de interpretación específica) está esta otra: la universalidad del movimiento. Si bien es cierto que el movimiento humano es universal, en cuanto todo ser humano (vivo) se mueve y todos tienen la misma cantidad de miembros corporales, articulaciones y dimensiones espaciales disponibles con todo lo cual realizan sus movimientos, no es cierto que sus gestos y movimientos, incluidos aquellos que parecen ser el mismo, quieran decir lo mismo. La semasiología tiene dos niveles teóricos que ajustan la unidad y la diversidad: (1) los invariantes estructurales (o sea, “universales” estructurales) y (2) la variación semántica (actos y sistemas de acciones con significado culturalmente específico) /42

-los dos “criterios básicos”, en semasiología, son estos: “No existe un campo objetivo de comportamiento,” y “No existe la unidad universal de ‘acción’ en la sociedad” /43

-hay, sin embargo, muchas clases de acciones potencialmente significativas y existe una sorprendente variedad de actos significativos, todos los cuales dependen para su existencia de la gestión humana y de la construcción social de las personas /43

 


14
EL REGISTRO Y LA EXPLICACIÓN CON METODOLOGÍA SEMIÓTICA

De: Juan Magariños 
Fecha: Dom Dic 4, 2005  8:10 pm 
Asunto: EL REGISTRO Y LA EXPLICACIÓN CON METODOLOGÍA SEMIÓTICA 
Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Quisiera continuar con la reflexión sobre algunos criterios para la
configuración de la SEMIÓTICA COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. En mi opinión,
hay cierta confusión al respecto. No digo que mi opinión sea la decisiva (como
sabéis, no creo en la verdad, ni siquiera en la mía, aunque la defienda
vehementemente), pero al proponer esta tarea espero contribuir a que, entre
todos y mediante nuestros comentarios y discusiones, se vaya consolidando LA
FUNDAMENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN RIGUROSA, EFICAZ Y ÚTIL
(incluso diría: necesaria) para las diversas ciencias sociales, a partir de los
conceptos y operaciones aportados por LA SEMIÓTICA.

En TODA Investigación (en este sentido, será un campo de prueba nuestro estudio
sobre la UdelaC) hay una notable cantidad de tareas cuya propuesta y estructura
tiene UN CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE SUBJETIVO E IDEOLÓGICO (y, a mi criterio, es
correcto que así sea; podemos discutirlo). Así, considero subjetivos: 1) el
planteo del PROBLEMA (en principio, es el aspecto elegido por el investigador
para cuestionarlo; tendrá que convencer acerca de la oportunidad y conveniencia
de tal cuestionamiento) ; 2) el MARCO TEÓRICO seleccionado (que es lo que el
investigador conoce acerca de quiénes y cómo han tratado ese problema o algún
otro semejante; deberá justificar que contiene las líneas principales y vigentes
acerca de tal problema); y 3) la formulación de las HIPÓTESIS (que son sus
propuestas explicativas del problema que ha planteado; deberá probar que son
validas, pero la selección y la enunciación de tales propuestas dependen de su
criterio e ideología personal).

La parte PREDOMINANTEMENTE RIGUROSA (y, por ello podríamos calificarla de
CIENTÍFICA; sometida no obstante a la IDEOLOGÍA del momento histórico de la
corriente epistemológica desde la que el investigador trabaje) estaría
constituida por 4) la METODOLOGÍA.

O sea, en esta etapa, el investigador deberá decidir: 4.2) [luego me referiré al
4.1] QUÉ INFORMACIÓN necesita para probar sus HIPÓTESIS (que será aquella
información que contenga las REPRESENTACIONES / INTERPRETACIONES con las que EL
DISCURSO SOCIAL [del grupo social y del momento histórico desde el que trabaja
el investigador] CONSTRUYE EL SIGNIFICADO [PROBLEMÁTICO, según el investigador]
DE DETERMINADO FENÓMENO SOCIAL. En esto consiste el proceso conocido como EL
REGISTRO de los datos. Por eso, considero fundamental que LA SEMIÓTICA aporte
criterios de rigor, a partir de sus conceptos y operaciones, para el
relevamiento de dicho REGISTRO, con lo cual elude las falencias habituales y ya
reconocidas explícita o implícitamente, emergentes de las metodologías vigentes
y a las que SUPERARÍA la operatoria semiótica propuesta. O sea, la SEMIÓTICA
propone CONCEPTOS Y OPERACIONES PROPIOS para la realización rigurosa, no
transformada por la subjetividad del investigador, ni ocultada tras una
pretensión de recuperación de la realidad efectiva, y compartibles por los
criterios de racionalidad vigentes, del REGISTRO DE LA INFORMACIÓN conducente a
la prueba de las HIPÓTESIS que, a sugerencia del investigador, EXPLICAN
(HIPÓTESIS TEÓRICAS) y/o PROPONEN SOLUCIONES (HIPÓTESIS POLÍTICAS) al problema
que ha detectado como inherente a la significación de determinado fenómeno
social. La tarea del investigador semiólogo no se limita a una navegación
creativa y deslumbrante en el campo metafísico de determinadas propuestas
epistemológicas; sino que requiere especificar CÓMO VA A OBTENER LA INFORMACIÓN
VIGENTE, con la menor alteración posible de su VIGENCIA SOCIAL (y no de alguna
pretendida REALIDAD) [Si, en la investigación sobre la UdelaC, pretendemos
REGISTRAR situaciones o comportamientos sociales que avalen nuestra hipótesis de
ser generadores de un determinado aprendizaje, ¿cómo evitar el efecto de nuestra
ingerencia y, por tanto, su transformación, al convertir a tales fenómenos en
enunciados verbales o visuales (fotográficos), etc. de los que somos
productores? O bien, ¿cómo haremos aceptable tal transformación?] .

El segundo punto que deberá decidir el investigador, en el campo de la
METODOLOGÍA: 4.3) [y, todavía, debo el contenido del punto 4.1] se refiere a las
OPERACIONES ANALÍTICAS mediante las cuales intervendrá en la INFORMACIÓN
obtenida, para demostrar que en ella se encuentran las REPRESENTACIONES /
INTERPRETACIONES necesarias y suficientes para: 4.3.1) EXPLICAR (como lo afirmó
en sus HIPÓTESIS TEÓRICAS) la confluencia, en LOS DISCURSOS SOCIALES VIGENTES,
de determinadas características que PROBLEMATIZAN la SIGNIFICACIÓN (o, por lo
general, el conjunto de SIGNIFICACIONES CONCURRENTEMENTE CONTRADICTORIAS) que
están vigentes en determinado momento histórico de determinada sociedad; y para,
si ello correspondiere: 4.3.2) PROPONER NUEVOS DISCURSOS SOCIALES (como lo
formuló, eventualmente, en sus HIPÓTESIS POLÍTICAS) en los que no se superen
tales contradicciones; con plena conciencia de que se GENERARÁN OTRAS NUEVAS
CONTRADICCIONES que, históricamente, descalificarán lo propuesto por el
investigador (por muy semiólogo que sea) como resultado de su tarea, haciendo
necesaria su correspondiente SUPERACIÓN, y así incluir la solución alcanzada en
la historia de la comunidad o comunidades en estudio.

Como antecedente de cuanto he desarrollado, está (¡por fin!) EL PRIMER PUNTO en
el que deberá tomar posición el investigador: 4.1) relativo a CUÁL SEA EL
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO y TEÓRICO-METODOLÓGICO (repertorio de corrientes y
autores disponibles; intervención, por tanto, de la subjetividad, pero que le
conducirá al éxito, con lo que avalará la selección, o al fracaso, que
demostrará su impertinencia, no pudiendo en cualquier caso ocultarla) del que
parte para seleccionar los instrumentos que considera adecuados para 4.2)
realizar EL REGISTRO de la información pertinente (y para fundamentar tal
pertinencia, etc.) y para 4.3) realizar EL ANÁLISIS de la información
registrada, a los efectos de demostrar: 4.3.1) que contiene la EXPLICACIÓN del
problema plateado y 4.3.2) (si corresponde) PROPONER EL (o LOS) DISCURSO(S)
SOCIAL(ES) que permita(n) SUPERAR el problema planteado.

Considero que, como SEMIÓLOGOS, disponemos de CONCEPTOS Y OPERACIONES
específicos a nuestra disciplina, mediante los cuales se obtienen los resultados
indicados: se REGISTRA, se EXPLICA y se PROPONEN CAMBIOS al DISCURSO SOCIAL en
cuya vigencia radica la problemática identificada. Pero ello no puede quedar en
el ámbito de lo SUGERIDO, sino que requiere de la CONSTATACIÓN EFECTIVAMENTE
ESTABLECIDA. Es muy cierto que el conocimiento no se adquiere SÓLO mediante el
discurso riguroso de una investigación, también aporta conocimiento la poesía,
justamente mediante la sugerencia y lo "no-dicho"; pero el conocimiento de la
ciencia no sugiere, sino que ESTABLECE y, porque establece, ENVEJECE; y aquí
estamos refiriéndonos, pese a sus limitaciones, al CONOCIMIENTO RIGUROSO
alcanzable mediante la SEMIÓTICA.

Nuestro objetivo, en esta etapa, es desarrollar algunas propuestas metodológicas
que nos permitan, al menos, REGISTRAR y EXPLICAR esos fenómenos sociales a los
que hemos denominado, mediante un salto poético con sus componentes de METÁFORA
y de OXÍMORON, como "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE" y, de este modo, como dije al
principio, producir una prueba de la eficacia de la SEMIÓTICA; prueba que
tendría EFICACIA EPISTEMOLÓGICA o META-METODOLÓGICA.

Ayudadme a continuar, que yo también continuaré.

Cordialmente,

Juan

15
De:
"Adrián" "López" <edadrianlopez@yahoo.com>
Fecha: Lun Dic 5, 2005  11:22 am
Asunto: En torno al método...

Estimadas/os Semioticians y demás
participantes del Proyecto U de la C:

Lamento la demora en intervenir y un
largo silencio que se debió a un ejetreado
año académico que, por suerte, ya finaliza...
Desearía plantear que, si bien las reflexiones
epistemológicas y metodológicas son imprescindibles
en el discurso científico, acaso tendríamos que
evaluar, como cierto Marx (por ejemplo, el de
Miseria de la Filosofía), que las elucubraciones
respecto al método corren el riesgo de convertirse
en metafísicas. A la par, sería quizá adecuado
entender que cualquier epistemología, si se le
da "demasiado" aire..., puede convertirse en normativa
y autoritaria. Sin caer en el "anarquismo"
metodológico
de Feyerabend, me surge que en el terreno metodológico
y epistemológico las elecciones dependen de la
"estructura" del objeto a investigar, lo que a su
vez depende de la estructura del proyecto de
investiga-
ción, de sus tomas de partido, de sus tomas de
posición, etc.
Por añadidura, el Hegel de la Fenomenología del
Espíritu
refutó en su momento cualquier gnoseología y, conse-
cuentemente, sus socios filosóficos más cercanos:
epistemolo-
gía, metodología, etc.
En lo que se refiere a lo que habrá de ser la
"universidad
de la calle" en tanto que objeto a construir, tal vez
convendría sopesarla, al decir del Gramsci de los
Cuadernos
de la cárcel, como una expresión de sentido común que
es
ideología (las definiciones de ambas nociones las
hallamos
a lo largo de los fragmentarios escritos del marxista
italiano).
También podría ponderarse que la "defensa",
efectuada por los "vulnerables"
o "excluidos", de una "universidad superior" a la
educación
que proviene de lo formal y que sería la vida misma,
es un intento de hacer carne lo que Illich denominó
"desescolarizarse": desestructurar en ellos mismos,
con
los medios que disponen, la violencia simbólica y
cultural
que los (nos) conformó en calidad de sujetos
sujetados.
Sin más para compartir, me voy despidiendo. Hasta
pronto.
Lic. Adrián López, Fac. de Humanidades, UNSa.,
Salta, Argentina.

16
De:
"Dora Riestra" <riestra@bariloche.com.ar>
Fecha: Mar Dic 6, 2005  12:48 am
Asunto: RE: [semioticians] En torno al método...

Estimado Adrián y estimados semioticians,

A partir de la siguiente aserción:

"En lo que se refiere a lo que habrá de ser la
"universidad de la calle" en tanto que objeto a construir, tal vez
convendría sopesarla, al decir del Gramsci de los Cuadernos de la
cárcel, como una expresión de sentido común que es ideología (las
definiciones de ambas nociones las hallamos a lo largo de los
fragmentarios escritos del marxista italiano). También podría ponderarse
que la "defensa", efectuada por los "vulnerables" o "excluidos", de una
"universidad superior" a la educación que proviene de lo formal y que
sería la vida misma,
es un intento de hacer carne lo que Illich denominó
"desescolarizarse": desestructurar en ellos mismos,
con los medios que disponen, la violencia simbólica y cultural
que los (nos) conformó en calidad de sujetos sujetados."

Estas definiciones basadas en Marx, Gramsci, Illich, que configuran tu
interpretación del significado de la u de la c, con las que en principio
puedo acordar, no niegan que u de la c sea metáfora y oxímoron, es
decir, formalmente podemos acordar o no unas definiciones acerca del
significado del objeto de investigación u de la c. En este sentido, las
metodologías posibles derivadas de enfoques epistemológicos posibles,
tendrán unas determinadas posiciones ideológicas que, en la medida de
nuestras posibilidades también trataremos de despejar o asumir. Lo que
no podemos es negar el esfuerzo de conocimiento que implica acordar unas
metodologías posibles. Si no, la tarea propuesta de investigación no
tendría entidad. Por otra parte, me parece que una metodología no es una
lucubración, sino unas acciones con una finalidad,o sea, una actividad
humana dentro de un ámbito o práctica socialmente determinada.
Cordialmente,
Dora



Dra. Dora Riestra
Centro Regional Bariloche
Universidad Nacional del Comahue
Quintral 1250
Bariloche, Río Negro

17
 ALGO SOBRE EL TEXTO DE HAVELANGE

From: maria lujan barrionuevo
To: semioticians@yahoogroups.com
Sent: Tuesday, December 06, 2005 9:56 AM
Subject: Algo sobre el texto de Havelange


Estimados amigos,
Leí el texto de Havelange, que se encuentra en la página web de UdelaC, y me pareció interesante ya que me sirvió para ubicar las distintas perspectivas del cognitivismo "naturalistas y hermenéuticos" cada una proveniente de una tradición de pensamiento inglesa y alemana respectivamente; conocer sus aportes, los avances reconocidos, las falencias, los límites y críticas que han despertado cada uno. Pero también, en el texto se hace hincapié en los puntos de encuentro que hoy son posibles de identificar y que, por lo que pude interpretar, constituyen una alternativa superadora de las oposiciones históricas entre los paradigmas.
En el texto no se nombra a la semiótica, pero resulta introductorio, contextualiza y ayuda a ubicar o por lo menos a pensar el lugar actual de la perspectiva semiótica que adoptamos, es decir, la semiótica cognitiva y sus potencialidades. Me parece importante la propuesta de trabajar los concepto de "Técnica" desde la perspectiva antropológica que lo plantea como constitutivo de la hominización. Este tema nos a preocupado al elaborar nuestra tesis sobre sujetos sordos y hemos elaborado algunas reflexiones en la tercera parte de nuestro trabajo (lo pueden encontrar en la página, www.centro-de-semiotica.com.ar en la biblioteca de tesis.) al preguntarnos por la invención de la lengua de señas por parte de las comunidades de sordos, y ese doble movimiento de "exteriorización/interiorización" que pone en juego la motricidad, los movimientos de las manos y el cuerpo y la interiorización del lenguaje (útil)como una extensión del propio cuerpo en una dinámica de "percepción- acción". Me parece muy interesante trabajar los conceptos de técnica, acción humana, artefactos, materialidades y sus relaciones en la construcción de los vínculos sociales, la historia social, la cultura... es ahí donde lo relaciono con la semiótica indicial como herramienta para identificar e investigar esos comportamientos que nombramos como UDELAC.
Saludos para todos.
M.Luján Barrionuevo
 


18 ENTREVISTAS

Estimadas/os Investigadoras/es de la UDELAC:

 
A partir de haber recibido el reciente envío de nuestro colega Jesús Elizondo Martínez, de México, estoy empezando a actualizar la Base de Datos, con las entrevistas que tenemos, en "AULAS TEMÁTICAS", "1. ENTREVISTAS", de nuestra página www.universidad-de-la-calle.com . Por el momento, sólo entré las de Jesús, pero hay muchas más que iré incoporando progresivamente. También, provisionalmente, lo hago en el estado en que se fueron recibiendo. Será necesario procesarlas para identificar y contrastar lo que van aportando como concepto social vigente, acerca de nuestro tema; y, para este trabajo de procesamiento, será necesario ir configurando un equipo específico (sin perjuicio de que sus integrantes se dediquen también a otras tareas de la UdelaC).
 
Respecto al procesamiento, tenemos, como guía inicial, mi MANUAL OPERATIVO, si bien se adoptará con las modificaciones que exija nuestro objetivo cognitivo. Para quienes se interesen en conocer los fundamentos metodológicos de los que se parte pueden consultar:
http://www.centro-de-semiotica.com.ar/SIGNA.html 
los cuales, a su vez, se basan en:
http://www.centro-de-semiotica.com.ar/FOUCAULT-esquema.html
 
Si bien todavía queda mucho por decir, metodológicamente, sobre las entrevistas, a los efectos de poder continuar avanzando recupero los criterios para su registro y el enunciado de las propias preguntas, con algunos pequeños pero creo que importantes cambios que os ruego tener en cuenta en las que se realicen de ahora en adelante.
 
Las preguntas son las mismas que antes, con el añadido de una nueva, cuya eficacia comenzaremos a evaluar en función de las respuestas que nos proporcione.
 
Por tanto, LAS PREGUNTAS son:

1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

más una tercera, NUEVA:

3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

Algo que considero fundamental: las preguntas se formularán textualmente, tal como están redactadas, sin modificaciones, ni comentarios, ni explicaciones. Quien no entienda, no responde, y se pasa a otra entrevista. (Tan sólo puede ser oportuno adecuarlas al lenguaje coloquial de cada país o ciudad.)

También es importante dejar constancia de si la entrevista se concretó verbalmente o por escrito. Por tanto, es un carácter que se añade al conjunto de identificadores, que son los siguientes:

PAÍS
LOCALIDAD
SEXO
EDAD
PROFESIÓN O TRABAJO
ENTREVISTA ESCRITA / ORAL (indicar lo que corresponda)

La fecha será la de envío a la Base de Datos de la página.

Estais invitados, en consecuencia, a realizar nuevas entrevistas. Os pido encarecidamente que, por ahora, las realicéis como os propongo, mientras las vamos discutiendo en nuestras reflexiones metodológicas.
 
A este mensaje lo incluyo en nuestra página (concretamente en: http://www.universidad-de-la-calle.com/Entrevistas.html , como orientación general y pretendido estímulo a la continuación de la tarea de recopilar información socialmente vigente.
 
Recuerdo que continúa abierto el debate metodológico, incluido en: http://www.universidad-de-la-calle.com/Bibliografia.html , con vuestros comentarios a las lecturas o con nuevas propuestas.
 
Cordialmente,
Juan
 

19
TRADUCCION Y SELECCION DE "LECTURE FOUR" DE DRID WILLIAMS
 

From: Juan Magariños
To: semioticians@gruposyahoo.com.ar
Sent: Tuesday, December 15, 2005 6:30 PM
Subject: TRADUCCION Y SELECCION DE "LECTURE FOUR" DE DRID WILLIAMS

 

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, Investigadores del Proyecto de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE:
 

Remito un nuevo esquema y selección arbitraria (pero, a mi criterio, lo fundamental) de otra Conferencia de D. Williams, en esta oportunidad la CUARTA. Reitero que, sin estar completamente de acuerdo con la posición de Williams, me parece, no obstante, un aporte de la mayor importancia para ir elaborando una SEMIÓTICA INDICIAL que nos permita construir una explicación rigurosa y consistente acerca del SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO; en nuestro caso concreto, una explicación relativa al COMPORTAMIENTO  que genera el aprendizaje del que surge la UNIVERSIDAD DE LA CALLE.

También es de utilidad para quienes están siguiendo el Curso de Posgrado que vengo dictando en la FHyCS de la Universidad Nacional de Jujuy, sobre "SEMIÓTICA INDICIAL. LA EXPLICACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS Y LOS COMPORTAMIENTOS. Con especial atención a los RITUALES DEL NOROESTE", por lo que también a ellos se lo envío.

CUARTA CONFERENCIA:  TRES REALIDADES DIFERENTES

-esta conferencia describe tres reverencias pertenecientes a tres sistemas de signo-acción. a. La primera reverencia inicia una forma corta de Tai chi chuan. b. La segunda, es la primera reverencia que realiza un oficiante dominico ante el altar mayor, en la Misa tridentina. c. La tercera, es la reverencia del caballero rojo ante el rey rojo tras no haber sido capaz de matar a la reina negra, en el ballet Checkmate /45

-las descripciones etnográficas comparativas de cada reverencia ilustran de qué manera los significados de los signos singulares de acción visible dependen en cada caso de los rasgos indiciales invisibles y deícticos de todo el sistema. Los rasgos que gobiernan los movimientos en un signo singular de acción son por lo general aquellos que inciden sobre todas las acciones de un sistema /45

-el propósito de esta conferencia es triple: a. mostrar la diversidad semántica en la semiótica de la acción humana; b. enfatizar el hecho de que el concepto de persona se relaciona con un espacio/tiempo en permanente desarrollo; c. aclarar cómo y de qué maneras el espacio de la forma del sistema de signos de acción es fundamental para comprender los movimientos /45

-espacio geográfico real vs. espacios incrustados. Por lo general, los investigadores del movimiento se ocupan de ritos, danzas, lenguajes de signos, sistemas de movimientos que constituyen subconjuntos del espacio geográfico real. De los tres sistemas bajo examen, el espacio de la forma de la técnica de ejercitación china T´ai Chi Ch´uan, utiliza direcciones geográficas reales para sus referentes. Que lo haga de este modo contrasta fuertemente con la Misa dominica y con el ballet Checkmate, donde el espacio de la forma consiste en un conjunto incrustado de referentes espaciales que transportan significados relacionados con el rito y con el ballet. En la Misa, el conjunto incrustado no se corresponde con las direcciones reales. Los tres sistemas de signos se ejecutan obviamente en el espacio geográfico, pero la distinción entre espacio "real" e "incrustado" se realiza para aplicarla a la distinción de aquellos sistemas que toman sus significados en función de direcciones reales, de aquellos otros que imponen sus conjuntos a (los incrustan en) las direcciones geográficas /45-46

 

-¿cómo podríamos resumir los rasgos comparativos de cada sistema de signos? /56

T´ai Chi Ch´uan (E = [S, W, N, E]):

1. Emplea el espacio geográfico real, con la dirección Sur como la orientación dominante en China y el Norte en el Oeste. Vinculado a un antiguo sistema cosmológico chino, basado en el I Ching, es una forma Taoista de meditación.

 

La Misa latina (L = [e, w, n, s]):

1. Se trata de un espacio litúrgico incrustado, que utiliza las direcciones cardinales, de tal modo que no necesariamente se corresponden con equivalentes geográficos. En la Misa, el altar mayor es el este litúrgico. El resto del conjunto deriva de los conceptos teológicos cristianos.

 

Checkmate (F =[5, 6, 7, 8 ]):

1. Se trata de un espacio incrustado basado en la relación ejecutante-audiencia, en la que las direcciones geográficas son irrelevantes. Las disposiciones espaciales del ballet se toman de un juego de ajedrez y el coreógrafo emplea el juego como alegoría.

 

T´ai Chi Ch´uan (E = [S, W, N, E]):

2. La reverencia inicial es para el Tao. Los movimientos son suaves y fluidos sin ningún corte o pausa. El objetivo es el control del chi (la energía) del cuerpo. Se ha usado también como una técnica de autodefensa. Viene del Shao Lin, la escuela “blanda” del movimiento.

 

La Misa latina (L = [e, w, n, s]):

2. La reverencia es para una Divinidad monoteísta. Las acciones son "ordinarias", en el sentido de que pueden ser realizadas por cualquiera. Los Celebrantes son mediadores entre la congregación y la Divinidad tripartita. Las acciones están dignificadas y se realizan deliberadamente.

 

Checkmate (F =[5, 6, 7, 8 ]):

2. La referencia es para otro personaje del ballet y es una apología en el contexto de un código de honor que es central a la trama del ballet. Al igual que en el T´ai Chi, los movimientos son parte de un dialecto formal del lenguaje del cuerpo humano y no podrían ser realizados por cualquiera.

 

T´ai Chi Ch´uan (E = [S, W, N, E]):

3. El espacio conceptual del ejercicio técnico se basa en un compás, con un actor parado en el centro. No se organiza una relación con otro grupo, como una audiencia o una congregación. La técnica emplea las direcciones geográficas reales.

 

La Misa latina (L = [e, w, n, s]):

3. El espacio conceptual de la Misa se basa en un esquema de direcciones cardinales asignadas. El celebrante es un mediador entre la Divinidad y la congregación. Toda la liturgia es un acto público de culto relacionado con una religión institucionalizada.

 

Checkmate (F =[5, 6, 7, 8 ]):

3. El espacio conceptual de los bailarines en Checkmate es doble: implica (a) el esquema perteneciente al escenario y (b) el esquema de los movimientos de cada personaje en relación con los demás. El ballet es a la vez un arte y un entretenimiento /56

 

-hay por supuesto otras muchas diferencias entre el espacio E del T´ai Chi, el espacio L de la Misa y el espacio F (de la forma) del ballet, que podrían mencionarse. Nuestro propósito ha sido mostrar cómo los significados de tres "reverencias" visibles dependen de varios rasgos espaciales, orientacionales y deícticos, invisibles, del sistema global al que tales reverencias pertenecen /56

 

-universales estructurales pero diversidad semántica. Los tres sistemas de acciones humanas comparten las estructuras intransitivas pertenecientes al espacio (geográfico) en el que se mueve todo cuerpo humano. Los tres sistemas son realizados por seres humanos que poseen un número finito de grados de libertad en cuanto a sus cuerpos significantes, y por lo tanto, tienen el mismo potencial para moverse. Los tres sistemas se realizan en el espacio geográfico, expresado como G = [N, S, E, W]. Estas estructuras no sólo son compartidas por los tres sistemas que hemos examinado, sino que son estructuras universales de las acciones humanas. No hay un sistema que tenga lugar fuera de ellas. En semasiología, estos universales estructurales son objetos intransitivos de conocimiento. Es decir, ninguno de estos objetos de conocimiento depende de actividades humanas /57

-por otro lado, las estructuras transitivas que caracterizan cada sistema examinado son únicas para cada uno de ellos. Lo mismo puede decirse respecto de cada sistema de signos de acción en cualquier lugar del mundo. Los conjuntos intransitivos de elementos geográficos y las dimensiones espaciales del arriba/abajo, derecha/izquierda, adelante/atrás y dentro/fuera , se manejan de diferente manera en cada uno de los espacios conceptuales correspondientes a los sistemas que hemos investigado. Hay una gran diversidad semántica comprendida en ellos, ya que vemos cuerpos humanos moviéndose, significando, realizándose a sí mismos dentro de los espacios de la forma de una técnica de ejercitación, de un rito religioso y de una danza, de acuerdo con reglas semióticas que son específicas, sociocultural y lingüísticamente. “De esta manera, tenemos el espacio personal del/los actor/es, el espacio de realización de la/s accion/es y el "espacio de la forma" (el espacio virtual) de la propia actuación” (Varela 1993 “Semasiology and the Ethogenic Standpoint; The Proper Alignment of Causal Powers and the Action Sign. JASHM 7 (4): 240) /57

-los espacios de la forma y todos los actos y acciones que comprende la identidad de cada sistema de los que hemos examinado (o podríamos examinar) son estructuras transitivas porque (al contrario de las estructuras intransitivas), son objetos de conocimiento que dependen para su existencia, de gente que los produce y/o los actúa /57

-jerarquías de valores. Hemos visto también, que en el sistema que hemos observado se han atribuido diferentes valores a los elementos de las direcciones cardinales: el este es la dirección más valorada en la liturgia de la Misa, el sur es más valorado en el contexto del T´ai Chi Ch´uan, y las direcciones geográficas son irrelevantes en el Checkmate. Los practicantes de dos de los sistemas subordinan algunos elementos de un mismo conjunto geográfico, asignando a tales elementos distintos significados. Los practicantes del tercer sistema se desentienden del conjunto geográfico por completo /57

-todo esto debería ofrecernos suficiente evidencia como para cuestionar la validez de reducir los cuerpos humanos significantes moviéndose en lo que Varela llama “espacios de enacción” (Varela 1993, ibidem: 240) a organismos biológicos sin mente interactuando mediante “comunicación no verbal” en espacios independientes del contexto /57

-los semasiólogos se preguntan “¿El practicante T´ai Chi, el fraile predicador dominico y el bailarín de ballet, están haciendo la misma cosa cuando se inclinan en la reverencia?" Mientras que es verdad que todos ellos ejecutan la "reverencia", nos preguntamos “¿En qué medida es esta acción la misma en diferentes contextos?” Cuestiones como ésta llevan a la distinción entre ciencia natural y ciencia social que Peter Winch trató hace cerca de medio siglo: “En el caso del científico natural tenemos que tratar sólo con una serie de reglas, aquellas que gobiernan la propia investigación del científico; lo que el semasiólogo estudia, al igual que su estudio, es una actividad humana y por lo tanto se realiza de acuerdo con reglas” (1990 [1958]: The Idea of a Social Science and Its Relation to Philosophy. London: Routledge and Kegan Paul: 87) /58

-la simple identificación de las regularidades físicas del movimiento humano no es suficiente /58

-afortunadamente, las tendencias en la antropología social británica al principio de los años setenta, proporcionaron nuevas maneras de pensar sobre el movimiento humano. Dos décadas antes, existía un clima intelectual menos hospitalario /58

(Traducción de Giovanna Winchkler)


20
TRADUCCION Y SELECCION DE "LECTURE FIVE" DE DRID WILLIAMS

From: Juan Magariños
To: semioticians@gruposyahoo.com.ar
Sent: Tuesday, December 27, 2005 6:30 PM
Subject: TRADUCCION Y SELECCION DE "LECTURE FIVE" DE DRID WILLIAMS

 
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, Investigadores del Proyecto de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE:

Transcribo los párrafos de la QUINTA CONFERENCIA de Drid WILLIAMS que me han parecido con interés metodológico como para irlos tomando en consideración y para que, de algún modo, nos acompañen en nuestra reflexión sobre la elaboración de criterios básicos y operaciones rigurosas en el REGISTRO, ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de los fenómenos de interacción social que sustentan el aprendizaje al que denominamos "UNIVERSIDAD DE LA CALLE" y a los que en los próximos meses comenzaremos a describir en su acontecer social y a tratar de explicar en su eficacia pedagógica.

Lo difundo, también, por SEMIOTICIANS, ya que me parece que lo que hacemos, con un pretendido alcance SEMIÓTICO, en cada una de nuestras áreas de investigación o en cada una de nuestras disciplinas de conocimiento, contiene aportes que pueden resultar de utilidad a los otros miembros del Foro, para que mutatis mutandis, los tengan en cuenta como posibles guías hacia operaciones y evaluaciones que aporten su eficacia y rigor instrumental a la explicación de los respectivos objetos de conocimiento. Por eso, también, insto a los integrantes de SEMIOTICIANS a compartir nuestras experiencias, con valentía (arriesgándonos a la crítica, que mal no nos viene), con generosidad (sin ocultaciones excluyentes) y con el esfuerzo que supone darle forma comunicable a nuestros esbozos metodológicos (lo que, por supuesto, tampoco nos viene nada mal). En lo que ahora envío, no está todavía mi propia opinión; reitero que, si bien me parece importante tomar las consideraciones de Williams como
 señalamiento de puntos de interés, no coincido con todo lo que dice, pero, en próximas notas, continuaré aportando mi opinión personal, frente a la cual podréis coincidir o disentir; y en eso radica lo bueno de este juego.

Van, por tanto, estos fragmentos de lo que, con acceso a su versión integral inglesa, tenéis en los correspondientes hipervínculos de "2. DESARROLLOS METODOLÓGICOS" y, allí, en el de "1. Bibliografía comentada".
Cordialmente,

Juan


LECTURE FIVE - CONDICIONES

-cuando surgieron nuevos modos de pensar el movimiento humano, a mediados de los 70, el cambio de la función al significado puso un nuevo énfasis en la vida social humana como la creación y negociación del significado, permitiendo a la semasiología reemplazar las previas definiciones de la humanidad (p.e., "hacedora de instrumentos", "primates más complejos", "ángeles caídos", etc.) con la idea de que los seres humanos son, ante todo, HACEDORES DE SIGNIFICADO (como bien sabéis, uso las mayúsculas en sustitución de cualquier otra tipografía destacada, ya que estos mensajes no las admiten). La concepción de la humanidad como criaturas FUNDAMENTALMENTE SEMÁNTICAS supone que son usuarias-de-lenguaje comprometidas en procesos de auto-control en mayor o menor medida conscientes, todo lo cual implica el seguimiento de reglas y la creación de roles /58

-se han hecho claras diferencias entre el modo conductista y el modo semasiológico de considerar al movimiento. Tenemos: /58

-EL MODO CONDUCTISTA:

1-define a los cuerpos humanos como organismos fisiológicos

                                           -EL MODO SEMASIOLÓGICO:

                                            1-define a los cuerpos humanos como agentes materiales que realizan actos   significativos

2-concibe a los cuerpos humanos como meros conglomerados de "procesos físicos"

                                              2-concibe a los cuerpos/seres humanos como teniendo poderes y capacidades únicas

3-separa el cuerpo de la mente

                                                3-no separa al cuerpo de la mente

4-desemboca en un modelo mecánico de seres humanos

                                                4-desemboca en un modelo antropomórfico de seres humanos

5-NO TOMA en cuenta a los contextos espaciales (deíctica ni indexicalmente)

                                                5-TOMA en cuenta, deíctica o indexicalmente, a los contextos espaciales

6-implica que la explicación científica se alcanza mediante correlaciones y modelos no-casuales del movimiento descrito según mecanismos causales

                                                6-implica que la explicación científica se alcanza mediante descripciones de individuos con poderes, actuando y reaccionando sobre sí mismos, los otros y las cosas

7-implica la aceptación de los conceptos tradicionales de la ciencia; p.e., los "cosas" (incluida la gente) son sustancias con cualidades y, así, el "comportamiento" se explica según la teoría del estímulo-organismo-respuesta (E-O-R)

                                                7-implica la aceptación de las concepciones neo-realistas de la ciencia (social): la gente son agentes, o sea, los actos y las acciones humanas son realizaciones de potencialidades creadas en el espacio por individuos poderosos /58-59

-pese a las voces discordantes, no hay duda acerca de que, en los estudios acerca del movimiento humano, la perspectiva conductista posee una influencia dominante. El problema, creo, radica en el énfasis puesto sobre el campo de trabajo asociado a una falta de elaboración conceptual en antropología sociocultural, y aún más en los ámbitos de la educación en la danza, de los estudios sobre el comportamiento y la cultura y en la etnomusicología. Se tiende a enfatizar el empiricismo a expensas de la conceptualización y a privilegiar los "hechos" afirmados sobre las ideas. Pero la importancia de los conceptos no puede menospreciarse, ya que, en antropología social, de cualquier modo, no existe eso de "decirlo tal como es", aunque así es como muchos investigadores del movimiento (antropólogos o no) imaginan ingenuamente que pueden hacer /61

-es sumamente difícil ver un lugar o una acción en un espacio multidimensional. Quizá es aún más difícil establecer la conexión entre "hechos-de-movimiento" observados y las adecuadas formas de explicación de tales hechos. En diversas ocasiones se me ha preguntado: "¿Por qué pone tanto peso en describir 'signos-de-acción' en vez de 'actos locomotores'? ¿No está retorizando sobre dos maneras de decir lo mismo?" /61

-condiciones necesarias para el análisis semasiológico: las meta-reglas /62

-conviene retomar la propuesta de BHASKAR ROY (1975. A REALIST THEORY OF SCIENCE. London: Leeds books [2nd Edition, Brighton: Hervester] acerca de los objetos de conocimiento TRANSITIVOS e INTRANSITIVOS  en ciencia /63

-las estructuras transitivas representan un aspecto del conocimiento. El otro lado del conocimiento es el de las cosas que no han sido producidas por la gente. "Llamémoslas a éstas... el objeto intransitivo del conocimiento" (BHASKAR, 1975: 22). En semasiología, las ESTRUCTURAS INTRANSITIVAS de las acciones humanas son las "meta-reglas". Son "reglas de reglas", por así decir. La semasiología proporciona este nivel de reglas porque afirma ofrecer marcos conceptuales con los que los sistemas estructurados del movimiento humano pueden describirse, analizarse, interpretarse y explicarse SIN RECURRIR A LENGUAJES TÉCNICOS NI A LOS MARCOS CONCEPTUALES DE LA ANATOMÍA, LA BIOLOGÌA, LA KINESIOLOGÍA O LA MECÁNICA NEWTONIANA /63

-para pensar del nuevo modo, estudiosos e investigadores deben reconceptualizar sus nociones de espacios, cuerpos y acción porque (a) el lenguaje de la teoría y los métodos antiguos, en el campo de los estudios acerca del movimiento humano está corrompidos por el cartesianismo, por los modelos mecánicos del "comportamiento" y por las ideas heredadas del viejo paradigma científico y (b) las estructuras conceptuales que habitualmente utiliza una persona tienden a establecer LO QUE VE /64

-CARLOS VARELA (1996: ¿Qué es visual en la antropología visual del movimiento humano? VISUAL ANTHROPOLOGY 8 (2-4): 155) abre provocativamente una discusión al respecto señalando: "Hay una vieja expresión: 'ver es creer,' o 'lo creeré cuando lo vea'." Sin embargo, si ver NO es creer o si la gente no cree PORQUE ve, sino que VE PORQUE CREE, entonces tenemos un importante problema." En especial, los investigadores tienen importantes problemas si no entienden POR QUÉ ven lo que ven /64

-Espectáculos mentales. Todos piensan que creen LO QUE ven, o DESPUÉS DE HABER VISTO. VARELA invierte la vieja máxima: "Si ver NO es creer, esto es porque la percepción es materializar dinámicamente la práctica semiótica de la creencia cultural. En este sentido de LA PRÁCTICA DE LA CREENCIA, creer es ver y no al revés" (1996: 166) /64

-los conceptos de Newton acerca del movimiento y de la fuerza se basan en el movimiento de los objetos inanimados. No podemos aplicar útilmente los conceptos newtonianos de MOVIMIENTO o de FUERZA a las acciones humanas porque en el precedente esquema conceptual FUERZA = la aceleración de "la masa" (como en dos vehículos en movimiento) y es el resultado del IMPACTO /68

-la teoría newtoniana del movimiento es útil respecto a los trenes, aeroplanos, naves espaciales, flechas, balas y otros (objetos recorriendo largas o cortas distancias a gran velocidad) pero resulta inútil con referencia al estudio del movimiento humano. Una vez que algo tan fundamental como los conceptos newtonianos de movimiento y fuerza o el paradigma cartesiano del movimiento se consideran como obstáculos insuperables en el propósito de explicar cómo ocurren las acciones humanas (y en especial, cómo llegan a SIGNIFICAR algo), se esclarece la necesidad de definir condiciones nuevas y diferentes según las que se presentan las acciones humanas /68
 

21
EL COMPORTAMIENTO Y SU CONTEXTO

 
From: Juan Magariños
To: semioticians@yahoogroups.com
Sent: Thursday, December 29, 2005 5:09 PM
Subject: EL COMPORTAMIENTO Y SU CONTEXTO

 

Estimadas/os SEMIOTICIANS

y, también, estimadas/os investigadores de la UDELAC:

 

Creo que puede convenir continuar con algunos comentarios sobre las POSIBILIDADES de REGISTRO y ANALÍTICAS que intervienen en la IDENTIFICACIÓN e INTERPRETACIÓN de los COMPORTAMIENTOS. Ello tiene especial importancia cuando el objetivo de un estudio o investigación se dirige a la EXPLICACIÓN DEL SIGNIFICADO SOCIAL de tal comportamiento.

Ya me referí, en un mensaje anterior, a la diferencia entre (1) COMPORTAMIENTO SEMIOTIZADO que sería todo comportamiento en cuanto lo interpretamos utilizando los valores sociales que pueden aplicársele y en la medida en QUE ESTÁN PROPUESTOS por los discursos sociales vigentes en determinado momento de determinada sociedad y (2) SIGNO COMPORTAMENTAL que sería todo comportamiento en cuanto lo interpretamos por los valores sociales QUE PRODUCE para que otro fenómeno adquiera un determinado significado social. O sea, un COMPORTAMIENTO está SEMIOTIZADO en cuanto RECIBE su significado de AFUERA de sí mismo (de otros comportamientos y/o imágenes y/o discursos simbólicos, como el habla);  en cambio, un COMPORTAMIENTO es un SIGNO (o un "DISCURSO INDICIAL") en cuanto PRODUCE un significado que se aplica a otra u otras entidades (comportamientos, imágenes o discursos simbólicos).

Por ejemplo, un ritual mágico o una ceremonia religiosa es un COMPORTAMIENTO SEMIOTIZADO en la medida en que LOS INTERPRETO según determinados códigos que se comparten en determinada comunidad y que yo debo conocer para interpretarlos como se los interpreta en tal comunidad (si no, los interpretaría según mis memorias conceptual y asociativa me lo permitan; pero, desde luego, siempre los interpretaría). Así, la capacidad para diferenciar entre el ritual de la PACHA MAMA y la procesión del día de SAN CAYETANO requiere saber a qué discursos responde, en sus respectivas comunidades, la celebración de una u otra ceremonia; es necesario SABER para poder VER (en este sentido es aplicable la reflexión de Varela, citada en la Conferencia Cinco de D. Williams, "veo porque creo", o sea, veo porque sé lo que tengo que ver, rechazando la validez de la expresión inversa). Pero esa misma ceremonia de la PACHA MAMA o de SAN CAYETANO es también un SIGNO COMPORTAMENTAL en cuanto se le ATRIBUYE EFICACIA para que OTRO COMPORTAMIENTO tenga éxito, por ejemplo, en cada caso y sin que puedan intercambiarse, el de cultivar la tierra o el de buscar trabajo; pero siempre ocurriendo en OTRO COMPORTAMIENTO que adquiere significación mediante la proyección del primero, cuyo único significado o eficacia atribuida (al ritual de la Pacha Mama o a la ceremonia de San Cayetano) ocurre en el OTRO COMPORTAMIENTO, ausente mientras ese primero se produce. Esta diferencia habrá que continuar elaborándola, ya que no tenerla en cuenta genera confusiones y banaliza el análisis.

Cuando enfrentamos el estudio del COMPORTAMIENTO COMO SIGNO, es imprescindible referirse al CONTEXTO en que ese signo aparece. Entre las consideraciones generales de la semiótica, tanto peirceana como saussureana, está la afirmación de que “EL SIGNO AISLADO NO EXISTE” o bien que “EL SIGNO ÚNICO ES INCOGNOSCIBLE”. Todo signo requiere de otros signos para poder ser signo; o sea, o lo situamos EN UN SISTEMA (virtual, por tanto), y allí adquiere lo que le resulta imprescindible, en el decir de Saussure: SU VALOR (el conjunto de todas sus posibilidades de relación con los restantes signos de ese mismo sistema); o lo situamos EN UN CONTEXTO (existencial, por tanto) y allí adquiere SU SENTIDO (mediante aquellas concretas relaciones que su productor ha seleccionado de entre todas las posibles); SENTIDO, en cuanto átomo y componente mínimo de su SIGNIFICADO, siempre más complejo y resumen histórico de sus dialécticas posibilidades de ubicación en lo que Peirce denomina el DICISIGNO o SIGNO DICENTE, en cuanto proposición o estructura que existencialmente lo contiene. Es necesario tener en cuenta que al SISTEMA se lo conoce después y a partir del conocimiento que se tenga de los CONTEXTOS en que el signo en estudio aparece; se lo conoce por INFERENCIA, a partir de sus realizaciones existenciales DESCRIBIBLES y CONSTATABLES (aquí rozamos la importancia del REGISTRO, o sea, de la necesidad de dar cuenta DE QUÉ MODO Y EN RELACIÓN CON QUÉ OTROS SIGNOS determinada entidad en estudio aparece en determinados y concretos CONTEXTOS). Cuando se dice que “no hay semántica sin sintaxis” se está aludiendo a estas posibilidades físicamente relacionales (SINTAXIS) que son necesarias para la producción de los diversos y posibles sentidos (SEMÁNTICA).

¿Cuál es CONTEXTO necesario para que un COMPORTAMIENTO adquiera SENTIDO?

En el estudio de la lengua, suele hacerse referencia a dos DIMENSIONES diferentes de integración de cada signo lingüístico con las restantes posibles entidades que lo rodean EXISTENCIALMENTE (y con esto quiero destacar la concreta, material y física interrelación [SINTAXIS] que vincula a cualquier signo con todos los demás del ámbito en que se lo sitúa). La más inmediata, que, a veces, se la denomina “CO-TEXTO”, alude a los otros signos, pertenecientes a SU MISMO SISTEMA, con los que, en la situación en estudio, aparece vinculándose existencialmente. Tal el caso de las palabras de una frase, los colores de una pintura, las notas de una frase musical y tantos otros.

Pero hay otro ámbito de vinculación más amplio, que excede esa relativa homogeneidad, y que está constituido por los otros existentes que también coexisten simultáneamente con el que está en estudio, provengan o no del mismo sistema, y al que se denomina “CONTEXTO”. Por ejemplo, los elementos del ÁMBITO FÍSICO en el que se emite la frase, se sitúa la pintura o se interpreta la partitura. Por mi parte, prefiero hablar de “CONTEXTO INMEDIATO” para referirme al primero y de “CONTEXTO AMPLIO” para el segundo. Pero el matiz terminológico es muy secundario; lo importante es tener en cuenta que TODO SIGNO SE MATERIALIZA EN UN ÁMBITO JUNTO A OTROS SIGNOS y que estos OTROS son los que le atribuyen, en principio SENTIDO y, en definitiva SIGNIFICADO (por supuesto, estoy utilizando “SENTIDO” para referirme al átomo del SIGNIFICADO y no, como también suele hacerse, utilizar SENTIDO para referirse al ámbito global que abarca la totalidad de los SIGNIFICADOS; son opciones y yo opto por ésta).

Pues bien, el CONTEXTO INMEDIATO de los signos que constituye un COMPORTAMIENTO está delimitado por EL ALCANCE DE LAS POSIBILIDADES KINÉSICAS del cuerpo o cuerpos que construyen tal comportamiento y de los objetos con los que interactúan. O sea, no se trata del espacio genérico de la habitación o parque, tribunal, etc., en que se desarrolla determinado comportamiento, sino que se trata de aquel ESPACIO FÍSICAMENTE DELIMITADO por los movimientos del sujeto o sujetos en estudio (“movimientos” en sentido amplio, ya que puede abarcar el alcance de la mirada o de la voz de tal sujeto o sujetos). Éste es un aspecto muy interesante porque permite identificar un espacio, no de modo arbitrario o convencional, sino en función de los alcances efectivos del COMPORTAMIENTO que se está estudiando y que resulta así ser un CONTEXTO acotado por el propio desarrollo de tal COMPORTAMIENTO. Drid Williams aporta también, en su análisis de la danza, esta perspectiva que es de utilidad, aunque, como iremos viendo, quizá no adoptemos sus mismos criterios.

Espero continuar pronto y, aunque el verano de este hemisferio austral desde el que escribo es una época de ausencias y de escasa consulta de nuestros mensajes, por lo menos ya tendréis archivadas y a vuestra disposición estas y otras próximas reflexiones que iré desarrollando y las respuestas que logre motivar, para aceptarlas, contradecirlas o matizarlas, que de eso se trata. Pero tengamos en cuenta que el objetivo es ir identificando características y condiciones concretas de LA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, que nos permita ir diseñando explicaciones posibles y rigurosamente identificadas para EXPLICAR EL SIGNIFICADO de ese fenómeno del aprendizaje en situación de interacción social al que hemos denominado “UNIVERSIDAD DE LA CALLE”.

Cordialmente,

Juan


22
SOBRE EL CONCEPTO DE CONTEXTO

De: Martín Acebal <martinacebal@gigared.com>
Fecha: Vie Dic 30, 2005  9:31 am
Asunto: Re: SOBRE EL CONCEPTO DE CONTEXTO

 

Estimadas / os SEMIOTICIANS

Me gustaría hacer algunos comentarios sobre las reflexiones ofrecidas
por Juan acerca del concepto de CONTEXTO. Lo que me parece más relevante de
sus palabras es, sin dudas, la necesidad de hacer un abordaje y una
definición del CONTEXTO según las relaciones que éste mantenga con el signo
estudiado (para su caso, determinado COMPORTAMIENTO). Creo que sobre este
punto cabe la posibilidad de establecer el término PERTINENCIA e
incorporarlo a la caracterización del mismo concepto de CONTEXTO. En este
sentido, desde mi punto de vista, el contexto (diferente del CO-TEXTO, para
recuperar la diferenciación que Juan recupera de la Lingüística del Texto)
puede caracterizarse como todo aquel elemento extratextual (léase
extrasígnico) que guarda alguna relación con el signo. Dicha relación puede
pensarse, desde una concepción triádica del signo, como operante en los
aspectos de la FORMA, el EXISTENTE y el VALOR de este signo estudiado. En
otras palabras, el contexto es un elemento extrasígnico que es PERTINENTE
para la definición de los aspectos formales, existenciales o valorativos del
signo.

Ahora bien, el hecho de que el CONTEXTO se defina como un componente
EXTRASÍGNICO no debe sugerir que él mismo no se trate de un signo, y esto
bien lo señala Juan. Sin embargo, este comentario puede radicalizarse mucho
más cuando se piensa que dependiendo de la SEMIOTIZACION que se realice de
ese componente extratextual podrá identificarse su GRADO DE PERTINENCIA,
esto es, su grado de incidencia como componente contextual en el signo
estudiado. En este sentido, cuando Juan habla del "espacio físicamente
delimitado" como el CONTEXTO INMEDIATO del COMPORTAMIENTO creo que deja de
lado la necesidad de caracterizar a ese "espacio físico" como un signo; y
dicha caracterización trasciende la delimitación operativa que acentúa su
relación con el signo estudiado. De hecho, definir al contexto inmediato
como "espacio físico" puede condicionar la identificación de la pertinencia
de dicho contexto, acentuando algunas relaciones y ocultando otras. En otras
palabras, la SEMIOTIZACIÓN que se haga de ese "contexto físico"
(incognoscible hasta entonces) establecerá si la delimitación la planteará
el mismo comportamiento, por el uso que haga de él, por ejemplo, o bien por
las valoraciones asociadas a este espacio que trascienden su misma ocupación
durante la realización de este comportamiento.

Lo seguimos charlando.

Lic. Martín M. Acebal
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Saavedra 2773. P2. Dpto.1. Santa Fe.
martinacebal@gigared.com

23
UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y METACÓDIGO

De: "Mirta Bialogorski"
Fecha: Mié Ene 4, 2006  10:04 pm
Asunto: UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y METACÓDIGO

 

Estimados/as Semioticians
y, en especial, los investigadores
del Proyecto sobre la Universidad de la Calle:

Un concepto que surgió hace un tiempo y que parece útil para pensar la UdelaC es
el de METACÓDIGO.Se refiere a un tipo de conocimiento que se genera SIEMPRE a
partir de un CÓDIGO INSTITUCIONAL de base.

Se trata de un comportamiento que se superpone a la estructura normativa de un
acontecer y le permite al sujeto reelaborar la norma institucional A NIVEL
INDIVIDUAL o como INTEGRANTE DE UN COLECTIVO SOCIAL, dos aspectos a los que me
referiré en un próximo mensaje dada la complejidad de esta problemática. En el
último caso mencionado, se constituye en un MECANISMO DE INTEGRACIÓN a la vez,
posible y necesario.

En todo grupo social (por ejemplo, el que se constituye en un ámbito laboral) se
imponen pautas, normas, códigos EXPLÍCITOS que organizan INSTITUCIONALMENTE la
actividad.

Sin embargo, cada grupo genera sus propias modalidades de estructurarse,
interpretar y actuar esas normas, pautas, etc. dando lugar a otro tipo de
comportamientos muchas veces IMPLÍCITOS y, lo que es fundamental, a LOS QUE DEBE
ADAPTARSE CUALQUIER INDIVIDUO QUE INGRESE AL GRUPO si quiere integrarse a él. Es
decir, ser aceptado, lograr una vinculación armónica con sus pares, sus jefes,
sus subordinados, obtener ascensos, saber qué mecanismos utilizar para
eficientizar su tarea (o para obstruir la de otro), etc. y lograr así un
beneficio.

¿Cómo se aprenden estos comportamientos? Según nuestra hipótesis de trabajo, a
través de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE. ¿Por qué?

En principio, porque este aprendizaje es por OBSERVACIÓN. Digo o hago tal cosa
y, si no es la adecuada para ese grupo, lo más probable es que me dé cuenta por
las reacciones suscitadas: enojo, rechazo o, en el mejor de los casos, por la
advertencia de algún buen compañero que nos hace ver que "eso así, en ese lugar,
no se hace o no se dice".

En este sentido, la Ude laC consiste en aprender esos comportamientos para
poder actuar e integrarse a un grupo.

No son normas escritas, no es obligatorio cumplirlas (como sí lo es cumplir con
las normas institucionalizadas) Sin embargo, tienen muchas veces su misma
fuerza. Es imposible desconocerlas ya que constituyen el modo de interpretar las
normas en ese grupo (en todo caso uno se atiene a las consecuencias de su
decisión).

Creo que cualquier contexto laboral acotado sería una punta interesante para
comenzar a identificar comportamientos que genera la UdelaC.

Pero también, pensando en un nivel macro social, tenemos el caso de los
INMIGRANTES que, al insertarse en un nuevo contexto, deben aprender no sólo las
pautas institucionales de ese nuevo contexto, sino aquellos otros "modos de
hacer" paralelos, los que proporciona la UdelaC, no explícitos pero
imprescindibles para lograr una cierta eficiencia en la interacción.

Recordemos una vez más que la UdelaC es un aprendizaje por observación. No es
imprescindible la transmisión verbal (aunque puede ocurrir), no es necesaria la
presencia de un maestro explícito ya que es el grupo o la sociedad los que van
marcando tácitamente esa reelaboración de las pautas formales y tiene como
finalidad última la supervivencia del individuo en sentido amplio.

Cordialmente,

Mirta

24
EL SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO 
De: Juan Magariños 
Fecha: Jue Ene 5, 2006  8:29 pm 
Asunto: EL SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO 
 
Estimadas/os SEMIOTICIANS e
Investigadores del Proyecto UDELAC:


Aunque no es un momento muy oportuno para la comunicación sobre temas analíticos
y académicos (las vacaciones australes mandan), quiero dejar planteada una
opción que posiblemente suscite posiciones diferentes. Se refiere a cuál sea, o
en qué consista (al menos, desde mi punto de vista) EL SIGNIFICADO DEL
COMPORTAMIENTO.

Recuerdo que en algún mensaje anterior (por ejemplo, SEMIOTICIANS: Oct. 27,
20002) aludí al carácter METAFÍSICO que se le atribuye al concepto actualizado
por el término "SIGNIFICADO". Este carácter lo planteó y comentó reiteradamente
Wittgenstein y me interesaron sus razones. Tratando, asimismo, de cumplir con la
exigencia foucaultiana de atenernos a "lo efectivamente dicho", sugerí que,
cuando se habla del SIGNIFICADO de un determinado fenómeno, se está aludiendo a
LA INTERPRETACIÓN TEXTUALIZADA tal como se manifiesta en el discurso social que
tiene a dicho fenómeno como referente (y hablo de "referente" en el sentido
cognitivo de PROYECCIÓN y no en el positivista de LO DADO). Con esto se
pretenden abarcar LAS POSIBILIDADES COGNITIVAS efectivamente actualizadas en los
discursos vigentes en determinado momento de determinada sociedad, tal como se
concretan en las FORMAS en que se materializan las referencias a tal fenómeno,
en la medida en que SE ACEPTAN para la interpretación de tal fenómeno, y con las
CARACTERÍSTICAS que le atribuyen a tal fenómeno. Esto proporciona, para la
identificación del SIGNIFICADO, un universo de información concretamente
registrable, analizable y reconstruible, en vez de aludir a fenómenos mentales
intuibles pero inverificables o normativa, apriorística e irrealísticamente
afirmados.

Cuando se habla del CARÁCTER SEMIÓTICO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO, se le está
otorgando la calidad de discurso social y, en cuanto tal, generador de
significado. Pero es entonces cuando cabe preguntarse por CUÁL SEA EL
SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.

Aquí resulta útil aplicar la diferencia que propuse hace pocos días entre
COMPORTAMIENTO SEMIOTIZADO y SIGNO COMPORTAMENTAL.

El COMPORTAMIENTO SEMIOTIZADO es un fenómeno social cuyo significado le viene
atribuido DESDE UN (OTRO) DETERMINADO DISCURSO SOCIAL. Aquí el comportamiento es
el referente de otro discurso.

Por el contrario, el SIGNO COMPORTAMENTAL o, lo que es lo mismo, el
COMPORTAMIENTO COMO SIGNO es un fenómeno social, CON NATURALEZA DE DISCURSO, que
LE ATRIBUYE SIGNIFICADO A OTRO determinado fenómeno social.

Así que, al hablar del SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO tenemos que
diferenciar, especificando si nos referimos AL SIGNIFICADO que los discursos
vigentes LE ATRIBUYEN A DETERMINADO COMPORTAMIENTO, en un determinado momento de
una determinada sociedad; o si nos referimos AL SIGNIFICADO que determinado
comportamiento humano en estudio LE ATRIBUYE A OTRO FENÓMENO DIFERENTE, en un
determinado momento de una determinada sociedad. Los dos aspectos son
importantes y constituyen dos problemas diferentes.

En el primer caso, necesitamos RECUPERAR LA INFORMACIÓN acerca de los discursos
(icónicos, indiciales o simbólicos) que intervienen en la construcción del
significado del comportamiento en estudio. No es éste mi objeto de atención, en
este momento.

En el segundo caso, que es el que ahora me interesa, el comportamiento que
estudiamos es (una parte de) la información que necesitamos analizar para
establecer su eficacia significativa, o sea, PARA EXPLICAR QUÉ CARACTERÍSTICAS
POSEEN LAS COMPONENTES (SEMIÓTICAS) DE TAL COMPORTAMIENTO COMO PARA LLEGAR A
AFIRMAR QUE DE ELLAS (O SEA, DE SU INTEGRACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO EN ESTUDIO)
SURGE LA EFICACIA PARA QUE OTRO FENÓMENO ADQUIERA UNA DETERMINADA SIGNIFICACIÓN.

Y, al llegar a esto, considero que es necesario hacer explícito DE QUÉ CREO
ESTAR HABLANDO CUANDO HABLO DEL SIGNIFICADO DE UN COMPORTAMIENTO HUMANO.
Entiendo por tal la EFICACIA ATRIBUIDA a ese comportamiento. O sea, qué es lo
que, en la interpretación del productor y/o (coordinada o conflictivamente) en
la interpretación del intérprete se considera (por sentido común, por
conocimiento científico o por pensamiento mágico) que va a modificarse. Con la
expresión "EFICACIA ATRIBUIDA" estoy pretendiendo eludir la connotación
metafísica que antes advertí en el término "SIGNIFICADO"; tampoco aceptaría
quedar incluido en una concepción positivista, desde la cual esa EFICACIA sería
el EFECTO cuya CAUSA consistiría en la preexistencia del comportamiento que se
estudia. Aquí, "EFICACIA" apunta a la producción de una intervención (física,
conceptual o emocionalmente modificadora) en el entorno existencial del
comportamiento en estudio. Es decir, HAY OTRO FENÓMENO QUE RESULTA TRANSFORMADO
POR LA EFICACIA DE DETERMINADO COMPORTAMIENTO HUMANO. Esta EFICACIA, en la
situación que estamos explorando, referida al COMPORTAMIENTO QUE ES SIGNO,
resulta ATRIBUIDA a tal comportamiento por su INTERPRETANTE PRODUCTOR y/o por su
INTERPRETANTE INTÉRPRETE, sin someter la comprobación de tal EFICACIA a la
verificación de la existencia e intervención de alguna concreta RELACIÓN DE
CAUSALIDAD. En la expresión "EFICACIA ATRIBUIDA" el peso productor del
significado está en la ATRIBUCIÓN de la supuesta eficacia, en cuanto no se
necesita probar tal producción, sino que se requiere probar que tal eficacia es
la que le atribuyen los discursos sociales vigentes.

A título ejemplificativo, pero también como esbozo de un diseño de las diversas
ATRIBUCIONES DE EFICACIA posibles como resultado de determinados
comportamientos, podríamos diferenciar, entre otros:

*signo comportamental con TRANSPOSICIÓN de eficacia (de carácter no exclusiva
pero sí predominantemente MÁGICO): vincular determinada clase de comportamiento
con el efecto que alcanzará otro comportamientos sin vinculación preestablecida:
lo que va a "salir mal" por haber pasado por debajo de una escalera; conservar
el trabajo por haber participado en determinada ceremonia;

*signo comportamental con ASEGURAMIENTO de eficacia (de carácter no exclusiva
pero sí predominantemente PROTOCOLIZADO): actuar conforme a normas de
convivencia (costumbres de mesa); actuar de modo eficaz para el resultado de ese
mismo comportamiento (trámites burocráticos); actuar de modo eficaz para el
resultado de otro diferente comportamiento (entrevista con el médico/curandero);

*signo comportamental con ASIGNACIÓN de eficacia (de carácter no exclusiva pero
sí predominantemente CONVENCIONAL): la boda (civil o religiosa) como
constitutiva del matrimonio; la obtención de un título universitario para la
legalización de determinadas prácticas profesionales; etc.

Sobre todo esto hay mucho para continuar hablando, vosotros y yo.

Cordialmente,

Juan

25
UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y SENTIDO PRÁCTICO 
De: Martín Acebal 
Fecha: Vie Ene 6, 2006  7:17 pm 
Asunto: UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y SENTIDO PRÁCTICO 
 
Estimados Semioticians e investigadores de UdelaC:

En un mensaje reciente, Mirta Bialogorski nos propuso pensar en la
posibilidad de un METACÓDIGO que consistiría en un conocimiento que se
genera a partir de un CÓDIGO INSTITUCIONAL.
Estas apreciaciones me hicieron recordar dos conceptos que provienen de
ámbitos diferentes, incluso no dentro de los estudios semióticos, pero que
considero pertinentes para profundizar en este particular conocimiento.
El primer concepto es el de CURRICULUM OCULTO y viene del ámbito de la
didáctica. En verdad es un concepto que acuña no un estudioso de las
Ciencias de la Educación, sino un antropólogo, Jackson. Este autor, durante
un trabajo de campo que realiza dentro de su área específica debe observar
durante un tiempo una serie de clases de alumnos de un nivel, digamos,
primario. Durante esta observación notó que en la evaluación había dos
criterios operantes, uno manifiesto y otro oculto. El primero era el que
figuraba en los documentos institucionales y que era explicitado en el
discurso del docente; el segundo, en cambio, funcionaba oculto y con una
operatividad semejante al manifiesto. En este último se estipulaban también
exigencias para los alumnos, sólo que no eran explicitadas en ningún
documento o de un modo claro por el docente.
De este modo, la evaluación del rendimiento de los alumnos no sólo
dependía de su capacidad para responder las expectativas del criterio
explícito, sino también del oculto o implícito. Así, por ejemplo, no sólo
había que
obtener buenos resultados en las evaluaciones (criterio explícito), también
era necesario ser obsecuente con el docente o la institución (criterio
oculto).
Como puede verse, también se trata, como lo planteaba Mirta, de
construir un conocimiento sobre una codificación institucional. En este
caso, el conocimiento consiste en identificar los criterios implícitos,
que en el ámbito escolar y académico suelen ser tema de discusión e
información de alto valor para los estudiantes.

Un segundo concepto, relacionado también con lo planteado por Mirta, es
el de SENTIDO PRÁCTICO, del sociólogo Pierre Bourdieu. Si bien su uso
debería ser pensado, ya que el autor lo está considerando para el análisis
de
prácticas en ámbitos sociales con un cierto grado de desarrollo
histórico e institucional (que quizá no sea el ámbito específico de los
comportamientos estudiados por la UdelaC), creo que las apreciaciones son
enriquecedoras.
Para Bourdieu, el sentido práctico es cierta capacidad que desarrolla un
sujeto luego de la participación en un ámbito social (lo que él llama CAMPO)
y que le permite realizar las acciones más adecuadas y pertinentes dentro de
ese ámbito, de modo de mejorar su posición y participación en él.
Lo interesante de este concepto son, al menos, dos aspectos. El sentido
práctico implica un conocimiento (más o menos consciente) que trasciende a
la codificación que se haga de las normas de comportamiento del ámbito en
que se realizan las acciones. A la vez, el sentido práctico no puede
adquirirse si no es por la misma participación en el campo. El juego, para
utilizar la metáfora que más le gustaba a Bourdieu, tiene determinadas
reglas, sin embargo, el mejor jugador -es decir, el que tiene el mejor
"sentido práctico"- no es quien mejor conoce las reglas (se supone que todos
las manejan por igual), sino quien es capaz de crear nuevas jugadas sin
violar las reglas codificadas previamente en el juego. Para proyectar la
metáfora con color local, cualquiera que ha intentado aprender a jugar al
juego de cartas llamado "truco", se habrá encontrado que las lecciones de su
maestro se limitaban a ordenar las jerarquías de las cartas y algo relativo
al modo en que se distribuían, para luego escuchar la frase: "al truco se
aprende jugando". Las lecciones posteriores forman parte de un conjunto de
conocimientos que trascienden a la codificación de las reglas del juego y
que
alguien puede explicitar verbalmente para alardear de su conocimiento del
juego.
En síntesis, el SENTIDO PRÁCTICO es una aptitud, desigualmente
distribuida en los participantes de un campo. La misma permite tomar las
decisiones más adecuadas en el momento preciso y, como dice Bourdieu, en la
"urgencia de la práctica", en el fragor de la batalla; es decir, con una
celeridad que hace la diferencia. El SENTIDO PRÁCTICO es OBJETIVO, en la
medida en que se construye por la participación en las estructuras objetivas
del campo (y se atiene a sus normas), y SUBJETIVO, en la medida en que es el
resultado de la aprehensión que han hecho los agentes de su participación en
ese campo, la experiencia que han adquirido en él.
Un saludo cordial

Lic. Martín M. Acebal
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Saavedra 2773. P2. Dpto.1. Santa Fe.
martinacebal@gigared.com

26
UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y SENTIDO PRÁCTICO 
De: "Mirta Bialogorski" 
Fecha: Vie Ene 6, 2006  9:58 pm 
Asunto: Re: UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y SENTIDO PRÁCTICO 
 
Estimados Semioticians e investigadores de UdelaC

y en especial, Martín:



Me resultaron muy interesantes los dos conceptos que relacionaste con el de
Metacódigo. Sobre todo el referido al Curriculum oculto que me suscitó una
pregunta: ¿no se trataría de una especie de código también
"institucionalizado" aún cuando no esté explícito? ¿Se podría hablar por ej.
de criterios comunes (aunque implícitos) entre los docentes? es decir, de la
"institución del currículum oculto"?

En ese caso, el Metacódigo podría pensarse como otro nivel de
comportamiento, aquel que permite a los alumnos actuar, reelaborar esa
"otra normativa" implícita. Y la UdelaC podría enseñar esos modos de
reelaboración. Es una hipótesis.



Con respecto a Bourdieu creo que las nociones de campo y sentido práctico
pueden vincularse con el de la UdelaC . Pienso por ej. en el "campo
migrante", en las diversas posiciones de los sujetos que intervienen en él y
justamente, en cómo puede intervenir el conocimiento proveniente de la
UdelaC en ese juego de tensiones que se genera (casi lo estoy pensando como
capital simbólico).



Cordialmente,

Mirta

27
CV  OCULTO
De: "Grupo YAV" 
Fecha: Sáb Ene 7, 2006  11:45 am 
Asunto: CV oculto 
Hola Juan,

Cuando se empezó a mencionar el tema de los curriculum oculto, el concepto
me pareció válido en referencia a personas que tienen valores positivos que
no son incorporados en los cv formales pues para estas
capacidades/conocimientos el formato tradicional del CV no ofrece espacio.
Muchas personas muy valiosas no pueden presentar nada relevante o muy poco
en un CV formal (los artífices cotidianos de la UDELAC dirian que "más que
un CV parece un prontuario"). Es en este contexto que me sorprendió que el
CV oculto incluye el caso de "... también era necesario ser obsecuente con
el docente o la institución (criterio oculto)". Creo que este ejemplo es
desde una óptica irónica (casi de la "yeca" como dicen en porteño básico) y
que no seria el núcleo de un CV oculto, sino solo una manifestación de una
"habilidad" que forma parte de un hábito social (que se aprende en la
UDELAC) que la formalidad de las estructuras que hacen al funcionamiento de
una sociedad no hace explícito. Creo que aquí hace falta un análisis más
complejo que puede llevarnos a muchos caminos como, por ejemplo, aquello que
te comentaba sobre mi idea de que no pocos sectores del "mundo académico"
han tenido como arma fundamental para su progreso en el sistema
universitario herramientas provistas por la UDELAC.

Hasta la próxima,

Jorge Kulemeyer

28 
UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y CURRICULUM OCULTO 

De: Martín Acebal 
Fecha: Dom Ene 8, 2006  12:14 pm
Asunto: UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y CURRICULUM OCULTO
Estimados Semioticians e investigadores de UdelaC y en especial para Mirta
y
Jorge:

Quería hacer, antes que nada, algunas aclaraciones sobre el tema del
Curriculum Oculto, en vista de los últimos comentarios. En primer lugar,
el concepto lo acuña Phillip Jackson, en su texto LIFE IN CLASSROOMS
(1968); un texto muy interesante por proponer una mirada diferente de la
que solemos encontrar en la literatura didáctica. Lamentablemente no lo
tengo a mano en este momento como para poder precisar el concepto, pero
encontré otro texto, muy interesante del inglés Michael Apple, IDEOLOGÍA
Y CURRICULO, y que trabaja el tema desde la perspectiva de lo que se ha
llamado (no sin cierto desprecio) el CULTURALISMO INGLÉS, con Raymond
Williams a la cabeza. En fin, este texto lo recupero para transcibirles
una paráfrasis del planteo de Jackson:

"Ya vimos que una gran parte del énfasis se había puesto en lo que
Jackson, felizmente, ha etiquetado como el "CURRICULO OCULTO"; es decir,
por las normas y valores que son implícitas, pero eficazmente, enseñadas
en la escuela y de las que no suele hablarse en las declaraciones de fines
u objetivos de los profesores. (...) Jackson trata por extenso el modo en
que los estudiantes aprenden a enfrentarse a los sistemas de multitudes,
alabanzas y poder de las aulas: con las enormes esperas que los niños
aprenden a experimentar, con el profesor como primer "jefe" del niño, y
con el modo en que los niños aprenden a falsificar determinados aspectos
de su conducta como conformarlos al sistema de recompensas existentes en
la mayoría de las aulas." (113)

Con esto se puede aclarar una diferencia de interpretación que se reconoce
en la intervención de Jorge debido a las acepciones del término
"curriculum". Cuando hablamos de curriculum, sea oculto o explícito, no
nos referimos al CV, a la presentación que uno hace de sus antecedentes,
sino al proyecto educativo que construye una determinada institución y que
antes se denominaba (por una influencia de la RATIO STUDIORUM, de origen
jesuítico, si no me equivoco) Plan de Estudios. El planteo de Jackson es
que hay muchas otras normas y valores que forman parte de ese curriculum,
sólo que no son explicitadas en él por motivos que tendrán que ser
estudiados. En este sentido, creo que Mirta tiene razón al pensar a este
Curriculum Oculto como un código institucionalizado. Mi error fue asociar
lo institucionalizado a lo explícito o manifiesto en documentos. Entonces
sí, la UdelaC debería estudiar el modo en que los alumnos, en palabras de
Mirta, "reelaboran" ese código. Sin duda, hay diversas maneras en que esto
se realiza. Ya que, si bien todos los estudiantes pueden acceder al
curriculum manifiesto, el Curriculum Oculto se descubre o se hace legible
muchas veces por su poder censor. Ahora bien, la identificación de la
norma es apenas un comienzo para la elaboración de un saber capaz de guiar
acciones para la "supervivencia" en ese polifacético ámbito educativo. La
UdelaC debería reconstruir esa competencia, así como las diferentes
soluciones elaboradas por los estudiantes para su "supervivencia". Creo
que si cada uno de nosotros recurrimos a los recuerdos de nuestra etapa de
alumnos de la formación inicial, podremos encontrar cientos de ejemplos
sobre este tema.
En otra intervención me gustaría retomar el tema del "sentido práctico"
en Bourdieu, concepto que considero altamente útil. Antes, me gustaría,
Mirta, que me aclararas a qué te referís precisamente con "campo
migrante", porque creo que no alcanzo a comprenderte.

Un saludo cordial desde la calurosa Santa Fe.

Lic. Martín M. Acebal
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Saavedra 2773. P2. Dpto.1. Santa Fe.
martinacebal@gigared.com

29
UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y CURRICULUM OCULTO

De: "Mirta Bialogorski" <mirtabialo@yahoo.com>
Fecha: Dom Ene 8, 2006  6:36 pm
Asunto: UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y CURRICULUM OCULTO

Estimados Semioticians e investigadores de UdelaC
y en especial, Martín:

La expresión "campo migrante" hace referencia a la situación de inmigración
y a una posibilidad de aproximarse a ella para su análisis.

Dentro de los estudios sociológicos y antropológicos de la inmigración, hay
autores, que justamente, proponen el concepto de "campo" de Bourdieu como un
medio analítico para organizar las dimensiones estratégicas de cada una de
las conductas migrantes.

En su tesis de licenciatura, La Diablada de Oruro en BsAs, que se centra en
la inmigración boliviana, la antropóloga Natalia Gavazzo , utiliza esta idea
de campo, para analizar las disputas entre los diversos agentes que componen
el campo cultural de Buenos Aires dentro del cual se produce una cultura
particular que llama "nueva bolivianidad" en cuyo proceso de producción
diversos agentes del campo compiten por su definición, apropiación y
legitimación.

Martín, espero poder haberte aclarado algo (pero si no, puedo seguir
intentándolo).

Cordialmente,

Mirta

30
CUARTA CONFERENCIA: TRES REALIDADES DIFERENTES (RESUMEN)

De: Juan Magariños
Fecha: Lun Ene 9, 2006  7:25 pm
Asunto: CUARTA CONFERENCIA: TRES REALIDADES DIFERENTES

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, Investigadores del Proyecto de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE:

Remito un nuevo esquema y selección arbitraria (pero, a mi criterio, lo
fundamental) de otra Conferencia de D. Williams, en esta oportunidad la CUARTA.
Reitero que, sin estar completamente de acuerdo con la posición de Williams, me
parece, no obstante, un aporte de la mayor importancia para ir elaborando una
SEMIÓTICA INDICIAL que nos permita construir una explicación rigurosa y
consistente acerca del SIGNIFICADO DEL COMPORTAMIENTO; en nuestro caso concreto,
una explicación relativa al COMPORTAMIENTO que genera el aprendizaje del que
surge la UNIVERSIDAD DE LA CALLE.

También es de utilidad para quienes están siguiendo el Curso de Posgrado que
vengo dictando en la FHyCS de la Universidad Nacional de Jujuy, sobre "SEMIÓTICA
INDICIAL. LA EXPLICACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS Y LOS COMPORTAMIENTOS.
Con especial atención a los RITUALES DEL NOROESTE", por lo que también a ellos
se lo envío.

Cordialmente,

Juan

----------------------------------------------------------------------

CUARTA CONFERENCIA: TRES REALIDADES DIFERENTES (RESUMEN)

-esta conferencia describe tres reverencias pertenecientes a tres sistemas de
signo-acción. a. La primera reverencia inicia una forma corta de Tai chi chuan.
b. La segunda, es la primera reverencia que realiza un oficiante dominico ante
el altar mayor, en la Misa tridentina. c. La tercera, es la reverencia del
caballero rojo ante el rey rojo tras no haber sido capaz de matar a la reina
negra, en el ballet Checkmate /45

-las descripciones etnográficas comparativas de cada reverencia ilustran de qué
manera los significados de los signos singulares de acción visible dependen en
cada caso de los rasgos indiciales invisibles y deícticos de todo el sistema.
Los rasgos que gobiernan los movimientos en un signo singular de acción son por
lo general aquellos que inciden sobre todas las acciones de un sistema /45

-el propósito de esta conferencia es triple: a. mostrar la diversidad semántica
en la semiótica de la acción humana; b. enfatizar el hecho de que el concepto de
persona se relaciona con un espacio/tiempo en permanente desarrollo; c. aclarar
cómo y de qué maneras el espacio de la forma del sistema de signos de acción es
fundamental para comprender los movimientos /45

-espacio geográfico real vs. espacios incrustados. Por lo general, los
investigadores del movimiento se ocupan de ritos, danzas, lenguajes de signos,
sistemas de movimientos que constituyen subconjuntos del espacio geográfico
real. De los tres sistemas bajo examen, el espacio de la forma de la técnica de
ejercitación china T´ai Chi Ch´uan, utiliza DIRECCIONES GEOGRÁFICAS REALES para
sus referentes. Que lo haga de este modo contrasta fuertemente con la Misa
dominica y con el ballet Checkmate, donde el espacio de la forma consiste en un
CONJUNTO INCRUSTADO de referentes espaciales que transportan significados
relacionados con el rito y con el ballet. En la Misa, el conjunto incrustado no
se corresponde con las direcciones reales. Los tres sistemas de signos se
EJECUTAN obviamente en el espacio geográfico, pero la distinción entre espacio
"real" e "incrustado" se realiza para aplicarla a la distinción de aquellos
sistemas que toman sus significados respecto de direcciones reales, de aquellos
otros que imponen sus conjuntos a (los incrustan en) las direcciones geográficas
/45-46

-¿CÓMO PODRÍAMOS RESUMIR LOS RASGOS COMPARATIVOS DE CADA SISTEMA DE SIGNOS? /56

T´AI CHI CH´UAN (E = [S, W, N, E]):
1. Emplea el espacio geográfico real, con la dirección Sur como la orientación
dominante en China y el Norte en el Oeste. Vinculado a un antiguo sistema
cosmológico chino, basado en el I Ching, es una forma Taoista de meditación.

LA MISA LATINA (L = [e, w, n, s]):
1. Se trata de un espacio litúrgico incrustado, que utiliza las direcciones
cardinales, de tal modo que no necesariamente se corresponden con equivalentes
geográficos. En la Misa, el altar mayor es el este litúrgico. El resto del
conjunto deriva de los conceptos teológicos cristianos.

CHECKMATE (F =[5, 6, 7, 8 ]):
1. Se trata de un espacio incrustado basado en la relación ejecutante-audiencia,
en la que las direcciones geográficas son irrelevantes. Las disposiciones
espaciales del ballet se toman de un juego de ajedrez y el coreógrafo emplea el
juego como alegoría.

T´AI CHI CH´UAN (E = [S, W, N, E]):
2. La reverencia inicial es para el Tao. Los movimientos son suaves y fluidos
sin ningún corte o pausa. El objetivo es el control del chi (la energía) del
cuerpo. Se ha usado también como una técnica de autodefensa. Viene del Shao Lin,
la escuela "blanda" del movimiento.

LA MISA LATINA (L = [e, w, n, s]):
2. La reverencia es para una Divinidad monoteísta. Las acciones son
"ordinarias", en el sentido de que pueden ser realizadas por cualquiera. Los
Celebrantes son mediadores entre la congregación y la Divinidad tripartita. Las
acciones están dignificadas y se realizan deliberadamente.

CHECKMATE (F =[5, 6, 7, 8 ]):
2. La reverencia es para otro personaje del ballet y es una apología en el
contexto de un código de honor que es central a la trama del ballet. Al igual
que en el T´ai Chi, los movimientos son parte de un dialecto formal del lenguaje
del cuerpo humano y no podrían ser realizados por cualquiera.

T´AI CHI CH´UAN (E = [S, W, N, E]):
3. El espacio conceptual del ejercicio técnico se basa en un compás, con un
actor parado en el centro. No se organiza una relación con otro grupo, como una
audiencia o una congregación. La técnica emplea las direcciones geográficas
reales.

LA MISA LATINA (L = [e, w, n, s]):
3. El espacio conceptual de la Misa se basa en un esquema de direcciones
cardinales asignadas. El celebrante es un mediador entre la Divinidad y la
congregación. Toda la liturgia es un acto público de culto relacionado con una
religión institucionalizada.

CHECKMATE (F =[5, 6, 7, 8 ]):
3. El espacio conceptual de los bailarines en Checkmate es doble: implica (a) el
esquema perteneciente al escenario y (b) el esquema de los movimientos de cada
personaje en relación con los demás. El ballet es a la vez un arte y un
entretenimiento /56


-hay por supuesto otras muchas diferencias entre el espacio E del T´ai Chi, el
espacio L de la Misa y el espacio F (de la forma) del ballet, que podrían
mencionarse. Nuestro propósito ha sido mostrar cómo los significados de tres
"reverencias" VISIBLES dependen de varios rasgos espaciales, orientacionales y
deícticos, INVISIBLES, del sistema global al que tales reverencias pertenecen
/56

-UNIVERSALES ESTRUCTURALES PERO DIVERSIDAD SEMÁNTICA. Los tres sistemas de
acciones humanas comparten las estructuras intransitivas pertenecientes al
espacio (geográfico) en el que se mueve todo cuerpo humano. Los tres sistemas
son realizados por seres humanos que poseen un número finito de grados de
libertad en cuanto a sus cuerpos significantes, y por lo tanto, tienen el mismo
potencial para moverse. Los tres sistemas se realizan en el espacio geográfico,
expresado como G = [N, S, E, W]. Estas estructuras no sólo son compartidas por
los tres sistemas que hemos examinado, sino que SON ESTRUCTURAS UNIVERSALES DE
LAS ACCIONES HUMANAS. No hay un sistema que tenga lugar fuera de ellas. En
semasiología, estos universales estructurales son objetos INTRANSITIVOS de
conocimiento. Es decir, ninguno de estos objetos de conocimiento depende de
actividades humanas /57

-por otro lado, las ESTRUCTURAS TRANSITIVAS que caracterizan cada sistema
examinado son únicas para cada uno de ellos. Lo mismo puede decirse respecto de
cada sistema de signos de acción en cualquier lugar del mundo. Los conjuntos
intransitivos de elementos geográficos y las dimensiones espaciales del
arriba/abajo, derecha/izquierda, adelante/atrás y dentro/fuera , se manejan de
diferente manera en cada uno de los espacios conceptuales correspondientes a los
sistemas que hemos investigado. Hay una gran diversidad semántica comprendida en
ellos, ya que vemos cuerpos humanos moviéndose, significando, realizándose a sí
mismos dentro de los espacios de la forma de una técnica de ejercitación, de un
rito religioso y de una danza, DE ACUERDO CON REGLAS SEMIÓTICAS QUE SON
ESPECÍFICAS, SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICAMENTE. "De esta manera, tenemos el
espacio personal del/los actor/es, el espacio de realización de la/s accion/es y
el "espacio de la forma" (el espacio virtual) de la propia actuación" (Varela
1993 "Semasiology and the Ethogenic Standpoint; The Proper Alignment of Causal
Powers and the Action Sign. JASHM 7 (4): 240) /57

-los espacios de la forma y todos los actos y acciones que comprende la
identidad de cada sistema de los que hemos examinado (o podríamos examinar) son
ESTRUCTURAS TRANSITIVAS porque (al contrario de las estructuras intransitivas),
son objetos de conocimiento que dependen para su existencia, de gente que los
produce y/o los actúa /57

-JERARQUÍAS DE VALORES. Hemos visto también, que en el sistema que hemos
observado se han atribuido diferentes valores a los elementos de las direcciones
cardinales: el este es la dirección más valorada en la liturgia de la Misa, el
sur es más valorado en el contexto del T´ai Chi Ch´uan, y las direcciones
geográficas son irrelevantes en el Checkmate. Los practicantes de dos de los
sistemas subordinan algunos elementos de un mismo conjunto geográfico, asignando
a tales elementos distintos significados. Los practicantes del tercer sistema se
desentienden del conjunto geográfico por completo /57

-todo esto debería ofrecernos suficiente evidencia como para cuestionar la
validez de reducir los cuerpos humanos significantes moviéndose en lo que Varela
llama "espacios de enacción" (Varela 1993, ibidem: 240) a organismos biológicos
sin mente interactuando mediante "comunicación no verbal" en espacios
independientes del contexto /57

-los semasiólogos se preguntan "¿El practicante T´ai Chi, el fraile predicador
dominico y el bailarín de ballet, están haciendo LA MISMA COSA cuando se
inclinan en la reverencia?" Mientras que es verdad que todos ellos ejecutan la
"reverencia", nos preguntamos "¿En qué medida es esta acción LA MISMA en
diferentes contextos?" Cuestiones como ésta llevan a la distinción entre ciencia
natural y ciencia social que Peter Winch trató hace cerca de medio siglo: "En el
caso del científico natural tenemos que tratar sólo con una serie de reglas,
aquellas que gobiernan la propia investigación del científico; lo que el
semasiólogo estudia, al igual que su estudio, es una actividad humana y por lo
tanto se realiza de acuerdo con reglas" (1990 [1958]: The Idea of a Social
Science and Its Relation to Philosophy. London: Routledge and Kegan Paul: 87)
/58

-la simple identificación de las regularidades físicas del movimiento humano no
es suficiente /58

-afortunadamente, las tendencias en la antropología social británica al
principio de los años setenta, proporcionaron nuevas maneras de pensar sobre el
movimiento humano. Dos décadas antes, existía un clima intelectual menos
hospitalario /58

(Traducción de Giovanna Winchkler)

31
LECTURE SIX - ALGUNAS META-REGLAS

De: Juan Magariños
Fecha: Mar Ene 10, 2006  7:34 pm
Asunto: D. Williams - LECTURE SIX - ALGUNAS META-REGLAS

Estimadas/os SEMIOTICIANS
e Investigadores de UDELAC:

Transcribo la traducción de algunos párrafos seleccionados de la LECTURE SIX -
ALGUNAS META-REGLAS, de Drid Williams.

----------------------------------------------------------------

LECTURE SIX - ALGUNAS META-REGLAS

-constantemente se habla acerca de las danzas, pero es problemático establecer con qué eficacia se lo discute en contextos donde se plantea la exigencia de precisión, profundidad de significado, estructura y análisis, más que opiniones, creencias y otras cuestiones semejantes. Para algunos es sorprendente la idea de que las danzas (rituales y ceremoniales) pertenecen a la misma clase que el "lenguaje", cuando se introduce la idea de una discusión eficaz /71

-aunque todos (excepto patologías del lenguaje) usan su lenguaje hablado todo el tiempo, ello no implica que todos comprendan las estructuras del lenguaje, ni cómo o por qué trabaja /71

-la mayoría de quienes usan el lenguaje no son lingüistas que dedicaron muchos años al estudio de las estructuras de los lenguajes hablados. De igual modo, quienes utilizan un idioma de la danza, sea ballet, Bharatanatyam (Hindúes), Flamenco, pasos de baile irlandeses o cualquier otra forma de danza, no son antropólogos del movimiento humano que se hayan interesado en los rasgos sintácticos de los idiomas de la danza, las reglas transformacionales y otras estructuras de la realización del movimiento /71-72

-Chomsky tenía razón: para usar su lenguaje hablado, la gente no necesita conocer las reglas de la estructura gramatical o sintáctica. Lo mismo se aplica en relación a los lenguajes del cuerpo /72

-todos los sistemas de signos-acción, en todas partes del mundo, usan el mismo "alfabeto" de kinemas de acción (un kinema es una parte simple de un gesto corporal total. Un gesto corporal total se denomina un kinesema); o sea, todos usan las variantes de los mismos grados de libertad del cuerpo significante y todos usan las variantes  de arriba/debajo, frente/atrás, derecha/izquierda y dentro/afuera atendiendo al espacio en que se mueve el cuerpo. Aparte de las meta-reglas ya expuestas en el Capítulo 5, son buenos ejemplos las cinco reglas transformaciones para el miembro "piernas" del cuerpo /73

-[[JMdeM] D. Williams ejemplifica esto, enunciando 5 reglas de las que afirma que expresan todas las posibilidades formales de cambio de la carga del cuerpo en que están implicados las "piernas", como miembros del cuerpo, y afirmando que no hay otras reglas. Utiliza una representación gráfica y tipográfica simbólica, lo que las hace imposibles de incorporar la texto de este mensaje. No obstante pueden consultarse en la versión inglesa de esta SEXTA CONFERENCIA, en las páginas 73, 74, 75, 77 y 78. Hago un intento de completar el texto que acompaña a la ilustración. No lo transcribo por el contenido en sí, sino como una muestra de la descripción posible de gestos, actitudes y comportamientos, o sea, como una sintaxis corporal. La Regla 1: describe un salto o brinco desde ambos pies hasta ambos pies. En el idioma del ballet, soubresauts, entrechats, temps de poisson, échappé y algunos rélevé, por ejemplo, usan la Regla 1. El movimiento en una carrera de embolsados utiliza la Regla 1, porque la presencia del saco impide avanzar de otra manera /73 La Regla 2: describe el salto desde ambos pies a un pie o desde un pie a ambos pies. En referencia al ballet, sissone, temps levé y assemblés son tres actos que cumplen esta regla, pero no es necesario haber estudiado ballet para comprenderla. Todo el que ha jugado hop-scotch (a la pata coja), por ejemplo, ha usado esta regla, aunque no con el nombre de "regla transformacional" o (habitualmente) sin ningún conocimiento de estar siguiendo una regla /74 En la Regla 3, la pierna derecha y la pierna izquierda pueden alternar, saltando, brincando o caminando, de la derecha a la izquierda a la derecha, etc. Los semasiólogos llaman a la Regla 3 la regla la alternancia-del peso-del esfuerzo. Los pasos en el juego del lenguaje corporal del bailarín de ballet que utilizan la Regla 3 son piqués, petit tours en chaine y pas de boureés (que pueden también comenzar o finalizar sobre ambos pies). Correr una maratón (de cualquier clase) se basa en la Regla 3 y también la usan los corredores olímpicos de carreras de obstáculos /75 La Regla 4: por ella, los saltos, las cabriolas acompañadas y similares pueden hacerse desde un pie hasta el mismo pie, creando una regla de reiteración-del peso-del esfuerzo. En una exhibición de virtuosismo técnico, una ballerina o un premier danseur pueden, por ejemplo, saltar mientras giran en un lugar o ella puede recorrer pequeñas distancias sobre una pointe /77 En la Regla 5: de la pierna derecha y pierna izquierda se pasa a las manos o a alguna otra parte del cuerpo: rodillas o nalgas, como al arrodillarse o sentarse. El uso de esta regla es visualmente muy habitual, porque lo usan con frecuencia los gimnastas experimentados para demostraciones de facultades poco habituales. En el vocabulario del movimiento corriente, el acto de sentarse en una silla es un ejemplo de la Regla 5, ya que implica una transferencia del peso desde los pies hasta las nalgas] /78

-pero aquí se enfrenta uno de los principales obstáculos en el camino hacia la comprensión de las acciones humanas: el que media entre la unidad estructural y la diversidad semántica. [Se acepta, sin dificultad, que un morfema hablado pueda significar objetos o conceptos muy diversos.] /78

-a los signos-acción, a diferencia de las palabras, no se los suele tratar del mismo modo. De algún modo, la gente espera que los mismos ademanes, señas con la cabeza y otras clases de gestos, quizá ciertas posiciones de los brazos, signifiquen lo mismo /79

-según un cierto modo de mirar el problema, el alfabeto humano de los kinemas de acción es el mismo el cuerpo humano sólo tiene 1, una cantidad finita de movimiento percibibles disponible; 2, una cantidad finita de miembros corporales con los que realizar los movimientos, y 3, un margen limitado de grados de libertad para cada articulación del cuerpo. Además, sólo hay algunas direcciones disponibles para realizar acciones en el espacio existencial humano. Por ello, es razonable suponer que las acciones humanas, con frecuencia, tienden a aparece, visualmente, como las mismas, sin serlo /79

-la básica unidad de acción semasiológica debe, ante todo, estar vinculada al lenguaje del agente nativo. Para hablantes del inglés [en estos casos, también del castellano] la unidad semasiológica básica del movimiento se definirá como :

X está aquí º

 º←X estaba allá

X estará allá

º

[ver la imagen, en la pág. 80 del original inglés] Obsérvese, en principio, que la unidad espacial no está vinculada a un idioma determinado de movimiento: está vinculada al acto más común realizado por todo miembro de una cultura en cualquier lugar del mundo: caminar /80

-los elementos de la unidad básica son 1. una persona y 2. más de una ubicación en el tiempo/espacio (p.e. "lugares" en el tiempo/espacio). La unidad incluye adverbios de lugar, característicos del idioma inglés (p.e. "aquí" y "allá"). Además, la unidad implica un rumbo a través del tiempo/espacio, basado en conceptos de presente, pasado y futuro consistentes con el uso de los tiempos verbales del inglés y sus conceptos intrínsecos de la temporalidad /81

-pero, ¿qué ocurre con las culturas cuyos miembros hablan lenguas que pueden no estar marcadas por esos tiempos verbales? /81

-cuando miramos danzas, rituales, ceremonias o lenguajes de signos de otros pueblos, asumimos que sus conceptos de espacio/tiempo coinciden con los nuestros, principalmente porque nuestros conceptos nos parecen completamente naturales a nosotros; y no estamos solos pensando así. En la misma equivocación incurren los pueblos de otras culturas, ya que sus conceptos de espacio/tiempo les parecen tan naturales a ellos como los nuestros a nosotros. Cuando ocurre esa equivocación (como inevitablemente ocurre) todo se confunde /82

-en principio, "ellos" son seres humanos; tienen el mismo número de brazos y piernas y se trasladan exactamente como lo hacemos nosotros. ¿Pero, lo hacen así? Quizá esos "foráneos" no se interesen en cuando se hace algo, sino en algún otro aspecto de la acción humana, como observa Farnell: "puede haber una aproximación al 'cuándo' de los sucesos [entre los Nakota] sin recurrir a palabras o frases diferentes tales como 'ayer, 'hoy', 'mañana' y 'enseguida', todas las cuales son deícticas porque colocan al tiempo en relación con el aquí y ahora (el espacio/tiempo) del actor. Los verbos hablados, pero no los verbos del Habla de Signos Simples [Plains Sign Talk/PST], pueden estar marcados en alguna de las dos maneras en  que antes se marcaban los tiempos: pasado/presente y futuro ... Hoy, los lingüistas reconocen esta doble distinción como referida al aspecto más que al tiempo; lo importante es si el trabajo se ha terminado o se está realizando, no cuándo se realizó (Farnell, 1995. Do You See What I Meant? Plains Indian Sign Talk an the Embodiment of Meaning. Austin: University of Texas Press; 165-66)." /82

-una "unidad de acción", en semasiología, debe ser 1. suficientemente general ("estaba allá", "está aquí" y "estará allá") como para permitir la discusión de conceptos de espacio/tiempo inherentes a la lengua del hablante y cómo estos pueden diferir si el investigador está trabajando fuera de su lenguaje nativo, y 2. la unidad de acción básica debe concordar con la usanza en la lengua nativa del hablante, de otro modo la distorsión resulta inevitable /82

-la importancia de las reglas transformacionales en semasiología tiene tres aspectos: 1. permiten un nivel de análisis de las acciones humanas que es equivalente a la "fonología" en el estudio de los sonidos; 2. admiten la noción de comisión de errores ("ingramaticalidad") en las acciones humanas. Además, "un error es una contravención de lo establecido como correcto; en cuanto tal, debe reconocérselo como contravención" (Winch, 1990[1958]. The Idea of a Social Science and Its Relation to Philosophy. London: Routledge & Kegan Paul; 32). 3. permiten la posibilidad de evaluación de los sistemas de signos-acción /84

-¿cuál es la diferencia entre un kinema y un kinesema? Un kinesema es un gesto corporal total o el "alcance" de un gesto corporal total. Un kinema es parte de un gesto corporal total o, a veces, parte de una parte de la totalidad /85

-¿qué es una "regla transformacional" y por qué son útiles? Las cinco reglas transformacionales para las piernas establecen que (a) los seres humanos tienen dos piernas y (b) hay un número limitado de modos para que se dé la transferencia del peso (del cuerpo). Las reglas establecen todas las posibilidades formales del cambio del peso respecto a las piernas como miembros del cuerpo. Son útiles porque permiten análisis kinológicos del movimiento; un nivel de análisis equivalente al análisis fonológico del lenguaje convencional en lingüística. Son útiles porque existen a un nivel "alfabético" de la acción humana, enfatizando por tanto las características del seguimiento-de-reglas del ser humano. Las características del seguimiento de reglas implica la comisión de errores. Dado que los sistemas de signos-acción humanos siguen (rompen o, por el contrario, consisten en) reglas, se lo puede evaluar, comparar y contrastar con otros sistemas semejantes /85


32
LECTURE SEVEN - EL PRINCIPIO DE ANIDAMIENTO

De: Juan Magariños
Fecha: Lun Ene 16, 2006  4:37 pm
Asunto: SÉPTIMA CONFERENCIA: EL PRINCIPIO DE ANIDAMIENTO

 

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Envío el texto de una nueva conferencia sobre pautas analíticas para el registro
del comportamiento. Como ya dije, todo esto, junto con mi texto "HACIA UNA
SEMIÓTICA INDICIAL" y los de Teresa Anguera que iré comentando (espero que junto
con vosotros), contribuye a cimentar el conjunto de procedimientos utilizables
con rigor y eficacia, para ir constituyendo una SEMIÓTICA INDICIAL capaz de
elaborar explicaciones adecuadas y bien fundadas acerca del SIGNIFICADO DE LOS
COMPORTAMIENTOS SOCIALMENTE RELEVANTES. En lo inmediato, es información a
utilizar en el Proyecto sobre la UNIVERSIDAD DE LA CALLE y en los Trabajos
Finales del Curso de Posgrado sobre LOS RITUALES DEL NOROESTE.

Cordialmente,
Juan

DRID WILLIAMS. LECTURE SEVEN: EL PRINCIPIO DE ANIDAMIENTO

-el primero de los dos conceptos principales, relativos al principio de anidamiento de la semasiología, se diagrama a continuación como una escala de relaciones paradigmáticas-sintagmáticas (el uso de este par de términos es más amplio que el de la lingüística; en lingüística, paradigma significa "un ejemplo o modelo" [JMdeM: creo que saussureanamente es preferible considerarlo como designando las relaciones que se dan en un sistema, por tanto virtual]. Sintagma se define como "una palabra o frase configurando una estructura sintáctica [JMdeM: también en esto creo preferible considerarlo, desde una perspectiva saussureana, como designando las relaciones que se dan en un contexto, por tanto existencial, en cuanto actualización de las posibilidades ofrecidas por las relaciones paradigmáticas constitutivas del sistema. Esto no contradice la propuesta de D.W. pero afirma un matiz diferencial importante] /87-88

-[JMdeM: la relación PARADIGMA : SINTAGMA, en el uso que le atribuye D. Williams en este texto, abarca (de algún modo a semejanza de la GRAMÁTICA GENERATIVA en la lingüística chomskyana) una derivación lógica que parte de la estructura sintáctica de MAYOR GENERALIDAD Y ABSTRACCIÓN, hasta las componentes sintácticas MÁS CONCRETAS Y ELEMENTALES, todo ello aplicado al análisis del COMPORTAMIENTO HUMANO como discurso semiótico generador de sentido] /87-88

 

1 - todo movimiento humano teóricamente posible

                        ---------------------------------------------------------

2 - diferentes manifestaciones culturales - IX

3 - diferentes manifestaciones sociales - VIII

4 - "códigos" diferentes; ritos, danzas, etc. - VII

5 - todas las danzas, ritos, etc. de un pueblo - VI

                        ---------------------------------------------------------

                        ------------------------------------------------------------------------

6 - Un determinado rito, danza, etc. - V

7 - la totalidad de los movimientos de un actor humano - IV

8 - un grupo de frases  o expresiones - III

9 - una expresión de movimientos/gestos - II

                        ------------------------------------------------------------------------

      un gesto corporalmente total - I

                (kinesema)

                        =================

       una parte de un gesto

                 (kinema)

/ 88

-la relación de lo paradigmático a lo sintagmático (en adelante, escala p:s) es una "estructura abierta"; o sea, puede aplicarse a cualquier sistema de signos-acción. El límite superior (número arábigo "1") es la noción de: "todo movimiento humano teóricamente posible." El otro límite (número romano "I") consiste en una noción llamada kinesema (un gesto corporal completo) que, para propósitos analíticos, puede dividirse en partes menores (kinemas) según sea necesario. La escala p:s es una "estructura abierta" porque los investigadores son libres para adaptarla a diferentes clases de sistemas /88

-explicación de la escala /89

-el concepto de "todo movimiento humano teóricamente posible" es paradigmático respecto de todos los niveles bajo él, en la escala. Las investigaciones acerca de un signo-acción específico no comienza, por tanto, ahí. Por el contrario, el análisis comienza habitualmente al [Nivel V - 6 "un determinado rito, danza, etc."] o por los kinesemas [Nivel I]. En términos específicos del sistema, y con referencia [ejemplificativa] a la Misa Dominica, léase en forma ascendente, sobre el lado derecho de la escala anterior: /89

 

[Nivel I] El kinesema "genuflexión" es un gesto corporalmente total, que

[Nivel II-9] abarca parte de una expresión singular de movimientos/gestos realizados por cada uno de los celebrantes de la Misa Mayor (p.e. Sacerdote, Diácono, Subdiácono, Primer y Segundo Acólitos). Puede considerarse cómo se relaciona con

[Nivel III-8] lo que constituye un selecto grupo de frases o expresiones (por ejemplo, el "Ofertorio") que, a su vez, puede incluirse en

[Nivel IV-7] lo que constituye "la totalidad de los movimientos de un actor humano" (el Sacerdote, el Diácono, el primer Acólito o cualquiera), todas las acciones del cual están gobernadas por las características de

[Nivel V-6] un determinado rito (en este caos, la Misa Mayor Tridentina Dominica), que es/era parte de

[Nivel VI-5] diversos ritos y rituales realizados por un grupo de gente, "Católicos", quienes también participan en otras ceremonias relacionadas (p.e. Misa rezada y las liturgias específicas pertenecientes a los días sagrados de su fe), diversas ceremonias, rituales, etc., de caracteres laicos. La genuflexión pertenece a

[Nivel VII-4] lo que especifica un "código" de gestos identificables por rasgos de la Misa que diferencian el código litúrgico dominico, por ejemplo, de la forma ritual benedictina; diferencias en la actitud de los orantes, los grados de inclinación profunda realizados y el típico gesto in persona Christi durante la consagración, y otros.

Los [Niveles VIII-3 y IX-2] tienen el significado de traer a la mente diferentes manifestaciones culturales de ritos que existieron durante el mismo período (o actuales) a lo largo y ancho del mundo, con los que el investigador puede o no querer comparar o contrastar al que tiene en estudio (como, por ejemplo, las posturas arrodilladas usadas en los rituales musulmanes, que son diferentes y no usan la genuflexión, porque la noción de penitencia pública no forma parte del sistema de valores de los rituales de oración de los musulmanes) /89

 

-es más fácil comprender las relaciones implicadas en la escala p:s concentrándose en la mitad inferior de la escala, por su mayor grado de especificidad. Pueden verse, por ejemplo, dos kinesemas de acción: "arrodillarse" (considerado como un acto general humano) y "genuflexión" (en el contexto de la Misa Tridentina Dominica). En los textos de movimiento (ver imágenes en el texto inglés, p. 90), "arrodillarse" está descrito como una postura estática: el único movimiento implicado es el que va desde una posición erguida hasta una posición arrodillada. En contraste, la genuflexión es más que una única posición; se la describe como un acto transitorio que comienza desde una posición erguida y que termina levantado en una posición de nuevo erguida /90

-en definitiva, el significado de las acciones humanas emerge a nivel de las taxonomías de sistemas específicos. Los semasiólogos comienzan con las propiedades significativas de los signos-acción, tomadas de la gente que los realiza. En el caso anterior, los significados en la Misa Tridentina están determinados por los frailes dominicos que la celebran, inmersos en su herencia. Aprenden los signos-acción que usan de la tradición a la que pertenecen /91

-el significado de "arrodillarse" y de "genuflexión", en el rito tridentino dominico, lleva el mismo significado tanto considerado en sí mismo (Nivel I), o como parte de una "expresión" corporal o "extensión" de movimientos (Nivel II-9), como cuando se lo considera como parte de un grupo completo de frases de movimiento, tal como "El Ofertorio" o cualquier otra parte del rito (Nivel III-8). Estos signos-acción significan lo mismo en el contexto de la totalidad de los movimientos de cada uno de los siete actores humanos en el rito (Nivel IV-7) y en el contexto de cada actuación individual de la Misa Tridentina Dominica (Nivel V-6). El Nivel V-6 (un determinado rito, danza, etc. completos) es paradigmático para todo nivel que se encuentre por debajo de él, como un gesto corporal completo (un kinesema) es paradigmático para cualquier parte del gesto que el estudio pueda aislar /91-92

-Nivel 1: todo movimiento humano teóricamente posible /92

-los movimientos realizados por el cuerpo humano significante son parte de un conjunto universal que es 1. finito, 2. nulo semánticamente y 3. muy grande, constituyendo así el mayor parámetro con el cual se estudia el movimiento humano en semasiología, o sea, "todo movimiento humano teóricamente posible" /92

-todos los sistemas de signos-acción son subconjuntos culturalmente específicos de este conjunto universal. Ningún sistema culturalmente específico en el mundo incluye todos los movimientos teóricamente posibles que puede realizar un cuerpo humano /92

-los signos-acción en un sistema culturalmente específico en el mundo real abarcará sólo una fracción comparativamente pequeña del conjunto universal /92

-la segunda poderosa concepción del principio de anidamiento de la semasiología proviene de una imagen metafórica (usada en una novela de John Le Carré): la muñecas rusas de madera. Coincidentes con la escala p:s de relaciones de cualquier sistema de signos-acción dado, es importante pensar el concepto de "todo movimiento humano teóricamente posible" como la mayor de las muñecas en un conjunto de muñecas rusas de madera anidadas. La muñeca grande contiene a las muñecas más y más pequeñas, hasta encontrar un kinema, que es la muñeca más pequeña /94

-primero, desde una perspectiva semasiológica, "acción" es un movimiento del cuerpo propuesto por los agentes hacedores de significado, que son usuarios del lenguaje con una jerarquía de poderes y capacidades específicamente humana. Un "signo-acción" es una unidad de movimiento reconocible como tal por sus usuarios, y "sistema de signos-acción" son sistemas convencionales de movimientos que se interpretan mejor en determinada esfera sociolingüística de la vida humana, o sea, en conjunción con (pero no subordinado a, ni lo mismo que) las clases de concepciones posibles a través del discurso hablado /97

-segundo, todos los signos-acción en cualquier lenguaje de signos son "kinemas" (partes de un gesto/movimiento corporalmente completo) porque, en general, sólo involucran brazos, manos y rostro. Esto no minimiza su importancia. Por el contrario, establece un hecho material acerca del cuerpo humano en cuanto instrumento hacedor de significado /97

-puede evidenciarse que existen diferencias significativas entre los modos de usar nuestra percepción visual comparando algunas de las diferencias entre el ASL (American Sign Language) y el PST (Plain Signs Talk). Por ejemplo, la investigación sobre el ASL, abarcadora de la fisiología de la percepción visual, ha indicado que existe un área bien definida de enfoque y claridad en el centro de nuestro campo visual y, a su al rededor, hay un área de visión periférica donde la agudeza y claridad declinan. En las conversaciones en ASL, la corta distancia entre dos participantes crea una pequeña área focal entorno al cuello y al rostro y la importancia del contacto visual en el ASL incrementa esta concentración sobre el área central /98

-pero en las culturas indias populares, no es educado establecer y mantener contacto ocular, por lo que el área de focalización visual para las conversaciones, propuestas por los investigadores de ASL, no existe para los usuarios de PST. La menor área de espacio utilizada en el PST es mucho mayor que la del ASL, porque los participantes, deliberadamente, mirarán de soslayo hacia abajo o ligeramente de costado, usando la visión periférica en su plena capacidad, más que la visión focal. Cuando utilizan la visión focal, ésta se dirige hacia más abajo que el rostro del receptor, de modo que el contacto ocular es innecesario. Al contrario que en el ASL, la expresión facial no es un componente gramatical del PST y se la utiliza raramente /99

-los espacios de la forma de los lenguajes de signos /99

-podemos referirnos al "espacio significante" de un sistema de signos como el "espacio de las formas" de ese lenguaje. El espacio significante es un nuevo concepto del espacio interno a la conversación sígnica que en él ocurre, y así el espacio significante del ASL es el espacio de las formas de (el espacio interno a) ese lenguaje /99

-una vez que la noción de espacios internos a un lenguaje de signos, una danza, o un ritual, ha sido captado, el principio de anidamiento (la escala p:s de relaciones y la idea de causalidad generativa) puede ser comprendida con mayor facilidad /99

-el principio de anidamiento en semasiología tiene dos objetivos principales: 1. permite concebir los sistemas de acciones significantes en función de los cuerpos significantes en cuanto es posible, mediante el uso de la escala p:s, concebir las acciones de una persona (Nivel IV-7) o de mucha gente (Nivel V-6) en función de una escala de las posibilidades de movimiento, clasificadas a partir de todos los movimientos humanos teóricamente posibles (Nivel 1) hasta un nivel "kinémico" de los movimientos de partes individuales corporalmente aisladas, por ejemplo, el movimiento de una expresión manual a través del espacio, sin perder la huella de todas las otras posibilidades; 2. permite concebir cualquier sistema de acciones humanas como un conjuntos de muñecas de madera anidadas, cuya imagen sirve para modificar (y eventualmente cambiar) la concepción que tenga el lector acerca de la causalidad y el movimiento desde una visión "sucesionista" a otra "generativa" /100

-aunque el principio de anidamiento como la escala p:s de relaciones se explica etnográficamente en función de la misa dominica, puede aplicarse a cualquier ritual, danza, arte marcial o ceremonia en el mundo. De igual modo, aunque el principio de anidamiento como la relación entre "todo movimiento humano teóricamente posible" y un "kinema" se explica como una alternativa para los sistemas del movimiento humano como una fluencia de sucesos o "acontecimientos" gestuales seriados, constituye, no obstante, el primer paso hacia la comprensión de los acontecimientos como "simultaneidades". Es también un primer paso hacia la comprensión de la idea de causalidad generativa /100

-hasta ahora hemos hablado acerca de los "signos-acción", pero no se dio ninguna explicación acerca de cómo surgen o cómo derivaron. La próxima tarea, por tanto, será examinar las relaciones entre los "signos lingüísticos" saussureanos y los "signos de acción" semasiológicos /102


33
NUESTRO MODO DE TRABAJAR
 -1

De: Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar> 
Fecha: Lun Feb 6, 2006  8:01 am 
Asunto: NUESTRO MODO DE TRABAJAR -1
Estimadas/os SEMIOTICIANS

e Investigadores del Proyecto UDELAC y asistentes al Curso de Posgrado sobre
SEMIÓTICA INDICIAL:

[[[Continúo compartiendo esta temática con los miembros de SEMIOTICIANS, con los
integrantes del Proyecto de Investigación acerca de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE y
con los participantes del Curso Jujeño sobre SEMIÓTICA INDICIAL Y RITUALES
NORTEÑOS, ya que creo que puede ser de utilidad para distintos ámbitos del
trabajo semiótico. En definitiva, lo que aquí propongo tiene que ver con LA
EXPLICACIÓN DEL SIGNIFICADO (o mejor: con la explicación de los MÚLTIPLES
SIGNIFICADOS, por la pluralidad inherente a la sociedad que los contiene) QUE
DETERMINADOS FENÓMENOS PREDOMINANTEMENTE COMPORTAMENTALES 
han adquirido o pueden llegar a adquirir a través del discurso o de la imagen (y, en 
oportunidades, de "instalaciones"); siendo nuestro trabajo establecer y explicar CÓMO 
LO HAN ADQUIRIDO Y CUÁL ES SU EFICACIA (social, simbólica, jurídica, económica,
política, etc.). Y actualizo una vez más (siempre con intención de plantear
afirmaciones deseablemente polémicas) la propuesta de entender el concepto de
SIGNIFICADO como LA INTERPRETACIÓN TEXTUALIZADA que determinado individuo,
perteneciente a determinada sociedad, en determinado momento histórico, le
atribuye a determinado fenómeno social o natural. O sea que EL SIGNIFICADO que
tiene relevancia para una investigación es (sin pretender establecer
dogmatismos) LO QUE SE DICE (verbal, visual o comportamentalmente) acerca de
algo cuando se materializa en la comunicación, Y EN LO QUE DIFIERE esto que se
dice frente a otros decires de otros individuos o de otros tiempos, PERO NO ES
LO QUE SE PIENSA acerca de ello mientras permanece en el arcano de la mente, NI
LO QUE ES SU REALIDAD mientras permanece en el arcano de lo óntico.]]]

En poco tiempo comenzaremos el trabajo en el que habrá de concretarse nuestro
Proyecto de Investigación, acerca de lo que, un tanto retóricamente, hemos
denominado "UNIVERSIDAD DE LA CALLE".

Esto nos va a exigir una dinámica bastante disciplinada, en cuanto EQUIPO y,
teniendo en cuenta la comunicación predominantemente virtual y no presencial que
mantendremos entre nosotros, esto hace que estas comunicaciones SUSTITUYAN A LA
REUNIÓN PRESENCIAL que, por lo general, se mantiene, en todo equipo de
investigación, cada 15 o 30 días. Si bien continuaré proponiendo algunas
variantes a nuestra forma de interacción (que puede llegar a incorporar el
"chateo"), por el momento solicito la participación efectiva y formal de todos y
cada uno de los Investigadores, comentando, discutiendo y tomando posición en
los temas que van apareciendo en nuestros mensajes; tanto los que yo propongo
como los (deseablemente) propuestos por vosotros.

Los párrafos que siguen, sobre el tema del REGISTRO (que ya he rozado en alguna
otra oportunidad), establecen la propuesta que hago, PARA SER DISCUTIDA, acerca
de nuestro posible modo de trabajar:

Tenemos dos fuentes de información disponibles acerca de los datos que nos van a
interesar en nuestra investigación: (1) o los OBSERVAMOS PERCEPTUALMENTE
nosotros mismos, (2) o nos los TRASMITEN VERBALMENTE nuestros informantes.

Para trabajar con relativa precisión, EN EL PRIMER CASO, o sea, cuando somos,
nosotros mismos, testigos de la situación o del conjunto simultáneo o secuencial
de situaciones presenciadas, podemos comenzar a ensayar LA ORGANIZACIÓN DE
NUESTRA PERCEPCIÓN y EL INTERCAMBIO DE LO PERCIBIDO tomando en cuenta las
reflexiones de Drid Williams y de Teresa Anguera, que ya han circulado y todavía
tendrán que continuar siendo comentadas y reinterpretadas, con los ajustes y
modificaciones que consideremos oportuno introducir. Tendremos, por tanto, un
doble filtro: nuestro MODO DE PERCIBIR y nuestro MODO DE DECIR LO PERCIBIDO.
Como investigadores, nos comprometemos, por una parte, con una observación que
renuncia a ser "espontánea" y que adopta criterios de percepción predefinidos
por su rigor semiótico y, por otra, con un discurso que construya el valor
simbólico de lo percibido, de modo que lo verbalmente construido y participado
esté lo más próximo posible de lo disciplinadamente percibido.

EN EL SEGUNDO CASO, o sea, cuando recibimos el testimonio verbal de un
informante, los instrumentos analíticos que utilicemos, por lo general
vinculados predominantemente al análisis del discurso (reelaborando las
propuestas operativas de Foucault y/o de van Dijk), para interpretar el discurso
de ese informante, tienden a recuperar como información fundamental EL MODO Y
LAS CARACTERÍSTICAS MEDIANTE LAS CUALES TAL INFORMANTE CONSTRUYÓ Y DIO
EXISTENCIA AL FENÓMENO QUE NOS TRASMITE. O sea, no utilizaremos su testimonio
con la pretensión de conocer "cómo fuera en realidad" el fenómeno al que se
refiere, sino para establecer CUÁL ES LA EXISTENCIA ONTOLÓGICA QUE LE ATRIBUYE;
no la verdad o realidad del referente de su discurso, sino cómo lo construye
(qué identidad existencial le confiere) mediante las expresiones verbales que
utiliza y, así, recuperar LA INTERPRETACIÓN QUE LE ATRIBUYE, O SEA, EL
SIGNIFICADO que tiene para ese informante.

Provisionalmente al menos (y me refiero a una provisionalidad epistémica,
vinculada a la dialéctica del pensamiento científico en el momento histórico en
que nos corresponde intentar construirlo), renunciaremos a conocer una eventual
realidad que pudiera suponerse alcanzable superando los recortes, focalizaciones
y sesgos que introducen los instrumentos (semiosis) mediante los cuales
accedemos a dar testimonio de ella. Trabajaremos, por tanto, sobre los
referentes construidos, conscientes del absurdo inherente al intento de trabajar
sobre una realidad que se supusiera accesible en su inmediatez.

Sugiero, a quienes pertenecen al Proyecto UDELAC, la lectura atenta del material
metodológico incluido en la página web: http://universidad-de-la-calle.com ,
para compartir entre todos su discusión y ajuste.

Cordialmente,

Juan

34
SÉRIOT, Patrick

From: Dora Riestra
Sent: Sunday, February 26, 2006 7:57 PM
Subject: SÉRIOT, Patrick (2000). LIMITES, BORNES ET NORMES: LA DÉLICATE CONSTITUTION DE L'OBJET DE CONNAISSANCE EN SCIENCES HUMAINES


Estimados investigadores de la Universidad de la Calle,

Este texto de Patrick Sériot, eslavista de la Universidad de Lausanne, que adjunto, es un trabajo que me pareció pertinente porque, si bien parte de la fonología, busca una perspectiva transdisciplinar sobre el objeto de conocimiento.

Además propone una lectura de Saussure que es en realidad una relectura, sobre todo para enfocar la posición representacionalista en las ciencias humanas/sociales y revisar lo que nos llegó del estructuralismo como sesgo y además, traduccción.

Creo que el recorrido histórico que hace es útil para nuestra investigación.

Lamento no tener tiempo para traducirlo para los que no leen francés.

Un saludo

 Dora

 

Dra. Dora Riestra

Centro Regional Bariloche

Universidad Nacional del Comahue

Quintral 1250

Bariloche, Río Negro


35

ESCENARIO: Minorías inmigrantes; su integración

 

From: Mirta Bialogorski 4

To: UDELAC – 2006

Sent: Thursday, March 02, 2006 9:45 AM

Subject: UdelaC-inmigración-integración-metacódigo

 

Estimados investigadores

de la UdelaC:

 El escenario que elegí para llevar a cabo mi proyecto sobre la UdelaC es el de la situación de las minorías de origen inmigrante en su inserción e interrelación con la sociedad receptora.

Desde hace algunos años vengo trabajando con la comunidad coreana de Buenos Aires  y sus vinculaciones con la sociedad argentina y con otros grupos minoritarios, en los distintos ámbitos de la convivencia (laboral, educativo, barrial, social, etc.) Cuestiones como la integración (a nivel simbólico y material), la exclusión, el rechazo, la aceptación surgen en este estudio, a partir de la construcción  discursiva que de esta experiencia inmigratoria realizan tanto coreanos como argentinos.

 Basándome en esta experiencia, en el marco del proyecto la Universidad de la Calle,  mi objetivo es  REGISTRAR Y ANALIZAR CÓMO INTERVIENE EN LA ADAPTACIÓN AL NUEVO CONTEXTO, EL CONOCIMIENTO QUE PROVIENE DE LA INTERACCIÓN ENDO Y EXOGRUPAL, EN ESTE GRUPO INMIGRANTE Y/O EN OTROS. Es decir, qué necesitan saber sus integrantes para  ser eficaces en una sociedad que  no sólo impone comportamientos, pautas, normas de manera explícita, sino en la que se desarrollan otros “modos de hacer”  paralelos, no explícitos, pero imprescindibles para lograr una cierta eficiencia en la interacción (y aquí me remito al concepto de metacódigo) y que son los que proporciona la UdelaC. 

 En base a material de entrevistas  que realicé en el curso de mi investigación que concluyó con mi tesis de doctorado, traté de recuperar entre los testimonios aquellos en que los entrevistados coreanos se referían a  su   inserción  en el ámbito laboral para ver de qué manera  construían este aspecto.

Cabe aclarar que los inmigrantes coreanos llegan a la Argentina en la década de 1970 y durante los primeros años de los 80 y en su mayoría, se insertan en el mercado  a través del rubro textil sin un conocimiento previo de la actividad  en particular salvo excepciones, del contexto argentino, del idioma castellano y sin capitales.

 Cuando los inmigrantes coreanos hablan de su experiencia, cuando construyen su realidad en esa situación, se refieren a un aprendizaje que en principio, obtuvieron por necesidad de supervivencia y que desarrollaron y perfeccionaron por IMITACIÓN (“copia”): primero,  de quienes ya llevaban a cabo esta actividad (fabricantes y comerciantes argentinos de origen judío) y posteriormente, de gente del propio grupo que había adquirido este conocimiento.

Esta IMITACIÓN, se da en dos niveles: el INSTITUCIONAL O FORMAL, es decir el que constituye a la actividad como tal (manejar una máquina de coser o tejer, saber a qué zonas comerciales ir a vender, con quiénes contactarse para comprar insumos, etc.) (esto lo consideramos imitación en tanto los entrevistados dicen haber adquirido este conocimiento de manera individual, por observación, “dándose cuenta”) y el nivel NO FORMAL, PARALELO, el del  “cómo” llevar a cabo la actividad.

Nivel que, por un lado, implica “captar” el metacódigo del argentino (por ej. cómo y qué tipo de mano de obra conviene emplear, cómo conviene actuar frente a las normas jurídicas que regulan la actividad, etc. etc. etc.) y que por otro, también implica REELABORAR el código institucional produciendo un metacódigo propio, el que cada nuevo inmigrante deberá aprender para adecuarse al quehacer textil e insertarse dentro y fuera de la comunidad.  Por ejemplo,  cómo organizarse en la familia y entre las familias para obtener beneficios en la compra de materia prima; cómo  lograr un mayor rendimiento en la confección; cómo reducir los costos laborales (con el trabajo familiar y largas horas de trabajo). En suma, cómo desarrollar  estrategias de competitividad que no estaban vigentes entre los argentinos vinculados a esta actividad y que, hay que tener en cuenta, tienen una base en la herencia cultural del grupo. Conocimientos que, además, como decíamos, cada nuevo inmigrante va aprendiendo por “copia”, “asimilación”, “observación” (términos utilizados por los propios entrevistados) o transmisión verbal (“nos enseñaban”, “nos decían”), en particular, de los connacionales.

Se me plantean sin embargo, algunas dudas:

Si bien la construcción que hacen los inmigrantes coreanos de cómo se fueron insertando laboralmente en la actividad textil, cómo eligieron determinados barrios para vivir y  para trabajar, etc. enfatiza la noción de aprendizaje por “observación,  asimilación,  copia” dentro y fuera del grupo y se refieren tanto a su propia experiencia personal, como a la de otros inmigrantes o a la del grupo en general,  ¿son éstos, elementos que pueden considerarse como constitutivos de un aprendizaje que les ha dado la UdelaC? ¿O habría que buscar situaciones más concretas, comportamientos más puntuales?

A mí me interesa seguir trabajando aquellas situaciones que deben atravesar los inmigrantes en gral. en su inserción en la nueva sociedad. 

Pero me pregunto  por ej. en las vinculaciones que se dan con frecuencia al menos en Buenos Aires, entre chinos y bolivianos en autoservicios en los que comparten el espacio laboral, ¿qué debería observar, en términos de registro, en caso de poder acercarme a uno de estos locales? ¿qué debería preguntar a los entrevistados?

Son las primeras preguntas que me van surgiendo a partir de pensar en casos concretos de estudio y que quisiera compartir con el grupo.

Cordialmente,

                           Mirta 


36

De: Juan Magariños

Fecha: martes, 7 de marzo de 2006

Asunto: APROBACIÓN PROYECTO

 Estimadas amigas y estimados amigos Investigadores de la UNIVERSIDAD DE LA CALLE:

 Les informo que nuestro Proyecto de Investigación ha sido aprobado por las instancias evaluativas internas y externas de la Universidad Nacional de Jujuy, en la República Argentina.

 Nuestra adscripción como Investigadores de este Proyecto, en esta Universidad, está, a partir de ahora, académicamente formalizada.

 Cumpliendo con los primeros enfoques ya esbozados, iremos elaborando, en la mutua comunicación presencial o virtual, los criterios para organizar nuestro trabajo colectivo y diseñar el aporte individual que corresponderá a cada uno,  apuntando así a la obtención de los resultados que todos esperamos.

 Mi enhorabuena. Cordialmente,

Juan


37

From: Juan Magariños

To: UdelaC

Sent: Tuesday, March 14, 2006 8:06 PM

Subject: COMIENZO DE TAREAS

 

Estimadas/os Investigadores del Proyecto UdelaC:

Con nuestro Proyecto aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, nuestro compromiso de alcanzar resultados académicamente consistentes, cognitivamente fundamentados y socialmente útiles entró en vigencia.

En nuestro Equipo predomina la participación virtual, por lo que resulta básico asumir la plena responsabilidad en el seguimiento y el cumplimiento de las tareas grupalmente acordadas y en el de aquellas por las que cada uno ha optado en virtud de sus preferencias personales.

Para comenzar a definir las que he aludido como “tareas grupales” recupero lo que propuse para ser realizado durante el Primer Año, en el Proyecto (y que todos pueden leer en nuestra página:

http://www.universidad-de-la-calle.com/Proyecto.html

Primer año: […] Durante este primer año se atenderá, especialmente:

(1) a la obtención de material bibliográfico,

(2) a la discusión y ajuste de las propuestas metodológicas,

(3) a la identificación de los ámbitos en los que se desarrollen conductas encuadrables en lo que denominamos “universidad de la calle”,

(4) a la conceptualización e identificación de los comportamientos que las constituyen,

(5) a la realización de entrevistas que fundamentalmente apunten a recopilar y sistematizar contrastativamente las opiniones vigentes en San Salvador de Jujuy y en las localidades en las que trabajen miembros del Equipo Virtual, (a) acerca de la semantización de la expresión “universidad de la calle” y (b) acerca del aprendizaje obtenido por su intermedio, si correspondiere.

(6) en función de las tareas mencionadas, se elaborará un Informe Parcial en el que se dará cuenta de lo alcanzado en cada una de tales tareas y, muy especialmente, se apuntará a la enunciación del problema relativo a la existencia, pertinencia y eficacia del fenómeno social que hemos denominado “Universidad de la Calle”, así como a la enunciación de la hipótesis acerca de la explicación posible de tal problema, y de los pasos a seguir en los dos años siguientes para su comprobación, modificación o rechazo.”

En consecuencia, formulo un elemental programa de la actividad a la que convendrá que todos hagamos nuestro aporte:

1) recopilación de entrevistas y su análisis;

2) identificación del escenario en el que individualmente nos interesemos.

Creo que son los dos ejes fundamentales de la investigación. Atendiendo al punto “2)”, por eso, he comenzado a proponer criterios metodológicos para el registro de las situaciones en las que consideremos que se evidencian, o que pueden permitir la construcción de un discurso que las configure ontológicamente como lo que estamos tratando de identificar a través de la metáfora/oxímoron de “universidad de la calle” (y esto lo digo de forma extensa porque implica una actitud cognitiva sobre la que tendremos que trabajar). Acerca de esto, están las primeras comunicaciones que han circulado por nuestra página específica en: http://www.universidad-de-la-calle.com/Correspondencia.html

Para la recopilación del punto “1)” disponemos del diseño que propuse (con las 3 preguntas que solicito se formulen textualmente y sin comentarios adicionales, tanto por escrito como oralmente) y que puede leerse en http://www.universidad-de-la-calle.com/Entrevistas.html; y para su análisis disponemos de las líneas principales diseñadas en el “Manual Operativo” (http://www.centro-de-semiotica.com.ar/MSP-fls.html); siendo un texto de mi autoría, sólo lo tomo como punto de arranque, esperando que el aporte colectivo lo supere e incremente su eficacia. Es un proceso operativo que puede conducir a la identificación de los correspondientes Mundos Semióticos Posibles, otra propuesta que permitirá identificar, contrastar contextual e históricamente, y conferir pleno valor semántico diferencial a los términos y expresiones emergentes de tales entrevistas.

Continúo con el diseño del elemental programa, señalando los otros dos puntos contenidos en el compromiso fijado para su realización durante este año:

3) Recopilación y comentario de bibliografía: es también tarea de todos y de cada uno ir informando al Equipo de los hallazgos bibliográficos que les parezcan dignos de compartirse, por el aporte teórico o empírico a nuestra temática. Tiene su lugar en nuestra página web en http://www.universidad-de-la-calle.com/Bibliografia.html e, incluso, en el texto del Proyecto, en dos puntos: como Bibliografía del “4.1 Estado actual del conocimiento sobre el tema” y, casi al final, en el punto “4.7 Bibliografía”. Sería conveniente que todos los textos mencionados contaran con un comentario (general y breve si nos ofrece poco o si así nos lo parece, o, cuando así sea el caso, en mayor profundidad indicando en qué nos puede resultar útil)  que fuésemos haciendo al leerlo (y convendría que todos leyéramos todo).

y 4) Formulación del problema y de las hipótesis explicativas consideradas pertinentes. Hasta ahora, considero que ésta es la mayor carencia de este Proyecto: intuimos su vigencia en nuestra sociedad y su valor contrastante frente a instancias institucionales de aprendizaje y educación, pero, yo al menos así debo confesarlo, no he podido perfilarlo de forma precisa y contundente. Por eso planteo la adecuada enunciación del problema y de las hipótesis que pretendan explicarlo como el logro principal a obtener al final de nuestro primer año de trabajo.

No sé si habré sido claro o si habré resultado confuso en este primer mensaje, después de la aprobación del Proyecto; sé que todavía esto es muy incompleto. Pero, en definitiva, lo que planteo es la necesidad de la participación de todos, con sus propuestas, sus críticas y el debate de las ideas que vayan circulando en este nuestro Taller de Investigación. Todos nuestros mensajes irán quedando registrados y, por tanto, podrán ser consultados en: http://www.universidad-de-la-calle.com/Transcripción.html

Resumo los 4 puntos acerca de los que sugiero participación y comentario de todos los Investigadores del Proyecto:

1) entrevistas;

2) elección del escenario de interés personal;

3) bibliografía;

4) pensar cuál sea nuestro problema y cuáles las hipótesis que puedan explicarlo.

Cordialmente,


LA CORRESPONDENCIA RELATIVA A LA REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS GENERALES ACERCA DEL SIGNIFICADO QUE SE LE ATRIBUYE A LA EXPRESIÓN RETÓRICA "UNIVERSIDAD DE LA CALLE" PUEDE ENCONTRARSE EN  1. ENTREVISTAS / 1.2 PROCESAMIENTO

[Falta correspondencia enviada que iré incorporando]


From: Juan Magariños
To: UDELAC 2006
Sent: Friday, September 01, 2006 6:42 PM
Subject: NUEVO TEXTO SOBRE "MEMES"

 
Estimadas/os Investigadoras/es del Proyecto UdelaC:
 
Después del texto de Richard Dawkins, El gen egoísta [si algún investigador de la UDELAC todavía no lo ha leído, puede (¡debe!) leerlo en http://www.universidad-de-la-calle.com/Dawkins.htm ], en el que lanza su idea de utilizar, en la explicación de la transmisión cultural [fenómeno del que nos interesa la variante que identificamos como "la universidad de la calle"], el concepto al que denomina "meme", hubo muchos comentarios, algunos epistemológicamente bien situados y otros banalizadores de la propuesta.
 
Tratando de ir ampliando nuestro marco teórico de referencia [acerca del valor que le iremos asignando al registro de la información que vayamos necesitando, para construir el ESCENARIO que cada uno haya elegido] acabo de incluir en nuestra página web un texto de Daniel Dennett, autor cuyo rigor y fundamentación epistemológica está fuera de toda duda [al margen de que estemos de acuerdo o no, con lo que, en cada oportunidad, puede estar diciendo], titulado: Memes: mitos, disensiones y dudas, también éste traducido por la investigadora Dra. Giovanna Winchkler, que puede [¡debe!] leerse en http://www.universidad-de-la-calle.com/DennettMemes1.html .
 
Les deseo una feliz lectura y mejor aprovechamiento conceptual.
Cordialmente.
Juan
 
Juan Magariños de Morentin
 

 
From: Juan Magariños
To: UdelaC 2006
Sent: Thursday, October 12, 2006 3:41 PM
Subject: NUEVO TEXTO METODOLÓGICO DE ANGUERA

 
Estimadas/os Investigadoras/es del Proyecto UdelaC:
 
María Teresa Anguera, integrante del equipo virtual de investigadores de nuestro Proyecto sobre la UdelaC, y estudiosa, con sólido prestigio internacional, de la metodología de investigación (en especial atendiendo al registro de la información proveniente de los fenómenos deportivos y escolares) , ha agregado un nuevo texto a los que de ella ya teníamos en nuestra biblioteca.
 
Se trata de:

Anguera, M.T. & Izquierdo, C. (2006, in press). Methodological approaches in human communication. From complexity of situation to data analysis. In G. Riva, M.T. Anguera, F. Mantovani & H. Wiederhold (Coord.), From Communication to Presence. Cognition, Emotions and Culture towards the Ultimate Communicative Experience.Amsterdam: IOS Press.

Puede leérselo en castellano, en http://www.universidad-de-la-calle.com/Anguera5.pdf. Si bien mantiene el título en inglés, lo traduzco como: "Propuestas metodológicas en comunicación humana: de la complejidad de la situación percibida al análisis de los datos" , y así figura en el índice alfabético de nuestra BIBLIOTECA (http://www.universidad-de-la-calle.com/Bibliografia3.html) [A su vez, el texto en inglés puede leerse en http://www.universidad-de-la-calle.com/Anguera6.pdf]

Lo considero un importante aporte instrumental para nuestra investigación que justamente parte de la percepción de situaciones sociales complejas y trata de capitalizarlo como información simbólica disponible, tendiente a comprobar la validez de las hipótesis con las que pretendemos explicar el problema que estructura nuestro trabajo. [Para que esto último sea así efectivamente, espero la intervención de los investigadores con su comentario crítico a mi anterior mensaje del día 9 de este mes.]

Agradezco a M. Teresa Anguera su aporte y saludo a todas/os las/os investigadoras/es muy cordialmente.

Juan Magariños de Morentin