2.1. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

Actualizada: febrero, 2006

WILLIAMS, Drid. THE SEMIOTICS OF HUMAN ACTION, RITUAL AND DANCE

ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa DEL REGISTRO NARRATIVO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO: RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD PERCEPTIBLE

ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (1999). HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD COTIDIANA Y SU CONTEXTO: ¿PRESENTE O FUTURO PARA LA METODOLOGÍA?

HAVELANGE, Véronique (2001) ACCIÓN COGNITIVA Y FORMACIÓN DEL VÍNCULO SOCIAL . HACIA UN REVALORIZACIÓN DE LA TÉCNICA

SÉRIOT, Patrick (2000). LIMITES, BORNES ET NORMES: LA DÉLICATE CONSTITUTION DE L'OBJET DE CONNAISSANCE EN SCIENCES HUMAINES

VAN DIJK, Teun (1994). ESTRUCTURA DISCURSIVA Y COGNICIÓN SOCIAL (http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_edcs.html)


*WILLIAMS, Drid. The Semiotics of Human Action, Ritual and Dace

[Propongo este texto, distribuido en 7 capítulos y un apéndice, a quienes lean inglés, como una base para sugerir, discutir, identificar y seleccionar determinadas operaciones semióticas que nos permitan registrar las situaciones, escenas o acontecimientos populares y o callejeros, mediante los cuales podamos suponer que se cumple un proceso de aprendizaje para sobrevivir o para vivir mejor, que sería, muy sintéticamente, en lo que consiste LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE. La temática de estas conferencias no es específica respecto de nuestro proyecto, ni, personalmente, coincido con todas sus enunciados, pero permite ir evaluando los problemas con los que nos enfrentaremos e irles buscando soluciones posibles. Siempre con la idea de que los acontecimientos se construyen a partir del discurso que da cuenta de ellos, pero simultáneamente, cuidando de que se nos infiltre la menor posible o la más controlable presencia de subjetividad e ideología. Los comentarios que envíen los investigadores podrán leerse a partir del hipervínculo con el nombre del autor de cada comentario, puesto a continuación de la referencia bibliográfica.]

dwilliams.pdf 24-Nov-2003 12:43 171k ///Traducción-Selección: Magariños2;
dwilliams2.pdf 07-Jan-2004 21:29 178k ///Traducción-Selección: Magariños4
dwilliams3.pdf 04-Feb-2004 16:58 51k ///Traducción-Selección: Magariños5 
dwilliams4.pdf 23-Feb-2004 12:37 227k ///Traducción-Selección: Magariños12
dwilliams5.pdf 09-Mar-2004 12:29 224k ///Traducción-Selección: Magariños9 
dwilliams6.pdf 20-Apr-2004 14:54 206k ///Traducción-Selección: Magariños13
dwilliams7.pdf 17-Jun-2004 15:44 211k ///Traducción-Selección: Magariños14
dwilliamsAppendix.pdf 14-Apr-2004 17:53 417k
dwilliamsBibAppendix..> 04-Feb-2004 16:58 19k
dwilliamsFigs.pdf 04-Feb-2004 16:58 49k 
dwilliamsbio.html 08-Dec-2003 16:01 2k 
dwilliamsout.html 08-Dec-2003 16:01 7k 

COMENTARIOS A ESTOS TEXTOS


[Con el mismo objetivo y como base para nuestra manera de ir enfrentando este capítulo de operaciones metodológicas, propongo, inicialmente, los siguientes textos escritos en español. Los comentarios mencionados anteriormente, son válidos para su aprovehamiento.]

*ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa DEL REGISTRO NARRATIVO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO: RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD PERCEPTIBLE

Facultad de Psicología
, Universidad de Barcelona

*ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (1999). HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD COTIDIANA Y SU CONTEXTO: ¿PRESENTE O FUTURO PARA LA METODOLOGÍA?

Discurso de ingreso como académica numeraria electa. Barcelona: Reial Academia de Doctors. Depósito Legal: B-49153-1999

COMENTARIOS A ESTOS TEXTOS


*HAVELANGE, Véronique (2001) ACCIÓN COGNITIVA Y FORMACIÓN DEL VÍNCULO SOCIAL . HACIA UN REVALORIZACIÓN DE LA TÉCNICA

[en: La cognition entre individu et societé. ARCo'2001. Paris: Lavoisier. Pgs. 13-45]
Traducción de Juan Magariños de Morentin

COMENTARIOS A ESTOS TEXTOS


*SÉRIOT, Patrick (2000). LIMITES, BORNES ET NORMES: LA DÉLICATE CONSTITUTION DE L'OBJET DE CONNAISSANCE EN SCIENCES HUMAINES


*VAN DIJK, Teun (1994). ESTRUCTURA DISCURSIVA Y COGNICIÓN SOCIAL
 
(http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_edcs.html)

Comentario: Bialogorski, Mirta


Comentarios Iniciales

Estos textos están para su lectura y comentario. Espero las comunicaciones de los investigadores. Sugiero recibir esos comentarios, antes de ampliar la bibliografía.