LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE
BASE DE DATOS 2006
URIBE VIVEROS, Margarita María - Código de Investigadora: 017
Institución Universitaria de Envigado - Antioquia - Colombia
[Material remitido en JN06]
PAUTAS:
1- ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
3- ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
PAÍS
LOCALIDAD
SEXO
EDAD
PROFESIÓN O TRABAJO
ENTREVISTA ORAL/ESCRITA
17-1
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Para mi la expresión “Universidad de la Calle” es la suma de conocimientos, vivencias productivas, experiencias o “saber hacer” que no se adquieren en ninguna institución determinada o registrada oficialmente sino que se adquieren en el vivir diario. Pero entiendo que este vivir diario que enriquece demanda ante todo una actitud crítica frente a la existencia. En pocas palabras, la universidad de la calle está abierta para todo el mundo pero no todo el mundo se matricula en ella. Para ser aceptado en dicha universidad se necesita verdadero deseo de aprender. Para algunos será un esfuerzo desesperado por ganarse la vida y para otros solo para mejorarla. Otros la llaman “La Universidad de la Vida”. Algunas matrículas son gratis otras millonarias. Se aceptan personas de toda raza, credo o posición económica. Tiene sede en todos los países. No hay profesores. Todos somos alumnos y he ahí el principal desafío de matricularse en esta inusual universidad. Las cátedras son diversas. Si quieres aprender a hacer dinero tienes el curso. Si lo que deseas es aprender a vivir con lo mínimo también te enseñan. Solo debes mantener abiertos los ojos. El currículum está a abierto a la forma particular de cultura de cada país. Si deseas tomar otros cursos debes viajar.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Me ha enseñado muchas cosas. Algunas de esas cosas las tuve que re-aprender. Me enseñó una rutina hacia la plenitud así:
Duerme bien. Se necesita una almohada cómoda y una conciencia tranquila.
Respira bien. Ante todo cuando estás a punto de perder la calma.
Siéntate bien. La postura modula las emociones.
Piensa bien. Un pensamiento errático te puede enfermar.
Sonríe a menudo. Ante todo frente a tus enemigos.
Come frutas y legumbres aunque no seas vegetariano.
Camina a diario de manera conciente.
Medita, Ora son la clave para el pensamiento asertivo.
Lleva una agenda y cúmplela
Dá siempre las gracias.
Habla poco, piensa mucho.
No bebas o comas en demasía.
Realiza una actividad manual
Ten una meta que te apasione
Abraza a diario a alguien
Cada mes lee un libro
No seas juez de nadie
Busca a Dios
No esperes demasiado de los demás
Da lo mejor tuyo y un poco más
No creas todo lo que leas
Cree en algo o al menos en alguien
No recibas dulces de desconocidos.
Vive el presente con toda intensidad
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Hace poco un empresario exitoso me dio un ejemplo de perseverancia. Llevaba varios años en un proyecto del que solo esperaba ganancias a los 5 años. Logró sus metas y las superó. Cinco años para mi eran mucho tiempo por eso nunca realicé planes a tan largo plazo, ahora sé que vale la pena perseverar y tener paciencia, además de pensar, no solo en mi sino en los míos.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Masculino
EDAD: 44 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Fotógrafo, webmaster
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-2
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de3 la calle está constituida por toda clase de vivencias fuera de la vivencia estrictamente académica.
Debe llamarse universidad de la calle porque abarca un aula del tamaño de la vida y un período tan largo como ella misma. Además, el límite de materias y laboratorios que allí deben verse es tan amplio cuan intensa sea cada vida, añadiendo la circunstancia extraordinaria de que cada experiencia dolorosa, feliz o placentera, tiene el sello de la individualidad.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la vida me ha enseñado la realidad de la muerte; la grandeza del arte y la belleza de la naturaleza. Me ha enseñado el amor a la familia y a los artistas, sobre todo a los músicos alemanes.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Recuerdo la serenidad con que esperé la muerte una vez que, en compañía de alguien, nos robaron el vehículo en que viajábamos y una casualidad nos sacó ilesos.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Maculino
EDAD: 70 años
PROFESIÓN O TRABAJO: jubilado
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-3
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
En la universidad de la calle aprende uno lo que no aprende en las universidades institucionales.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Me enseñó a ser una persona honesta en cualquier situación de la vida; responsable y respetuosa y a pensar antes de hablar y no hablar para después pensar.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
El día que contraje matrimonio que supe la responsabilidad que debía tener para enfrentar este reto y luego en la crianza de dos hijas increíbles que tuve. Más adelante en la crianza y cuidados que he tenido con dos maravillosos nietos.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 76 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Secretaria jubilada
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-4
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Es la escuela de la vida, entendida como el aprendizaje que obtenemos a partir del intercambio de experiencias con los otros.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La tolerancia y la paciencia, son dos formas de actuar aprendidas del diario vivir.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS
ENSEÑANZAS?
Cada día uno se enfrenta a la posibilidad de relacionarse con los otros de la forma más cordial y positiva en que pueda hacerlo y es ahí donde la tolerancia y la paciencia son herramientas fundamentales.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 43 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Arquitecta
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-5
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La Universidad de la Calle es el universo desescolarizado donde
se aprende lo no formal , lo que no esta establecido en los currículos ni en los
planes ministeriales. Es todo el saber puesto en práctica para atender la vida
misma, sin informes ni bibliografía.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Las mejores cosas de mi vida las he aprendido en la Universidad de la Calle: En las conversaciones con los amigos, en la observación de la gente común, en los actos citadinos ( cine, música ).
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Muchas, recuerdo una reciente: un desayuno inolvidable con un grupo de amigos en un lugar muy especial en Bogotá. Me enseño lo que la literatura, el cine, la música y muchas artes más exploran: el valor del instante, de lo efímero que también perdura, de la fraternidad.
Ahora ¿algo útil en nuestra sociedad de consumo?, también: Ferreterías, depósitos, almacenes, palacios del bienestar. Allí he aprendido cuáles son y dónde se encuentran todos los artefactos con los que nuestras manos, algunas veces bellamente, transforman el mundo.
PAÍS:
Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: femenino
EDAD: 41 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Arquitecta
ENTREVISTA ESCRITA X/ ORAL ____
17-6
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle es la vida misma, son las vivencias que día a día nos nutren de información de todo tipo es la interrelación con las personas y con el medio ambiente.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Si la universidad de la calle es la vida misma, gran parte de lo que soy, de lo que se, lo he aprendido de esa vivencia diaria. Como cruzar una calle, donde están los diferentes lugares, como orientarme, por donde se oculta el sol, cuando va a llover, que significan los gestos de las personas, quien y que es un amigo que cosas son buenas y cuales son malas etc.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS
ENSEÑANZAS?
Una noche, en una calle solitaria, alguien que transitaba por la acera opuesta a la que yo iba, rápidamente cruzó la calle y me atracó. Ahora desconfío y estoy alerta ante la misma situación.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: masculino
EDAD: 49
PROFESIÓN O TRABAJO: Arquitecto
ENTREVISTA ESCRITA
17-7
La expresión
'Universidad de la calle' no tiene para mi mucho sentido.
Supongamos que se refiere a ese cúmulo de conocimiento practico sobre
interpretación de todo tipo de mensajes y sobre la respuesta mas
apropiada a los mismos, que se aprende por fuera de las aulas; es
decir, en la casa y en 'la calle'. En otras palabras, supongamos que
el termino se refiere a lo que se podria llamar 'conducta aprendida'.
Tal vez no tenga mucho sentido que a ese conocimiento se le bautice
como "universidad", por ser circunstancial, variable, no universal, y
resultado de acuerdos tácitos de origen muchas veces desconocido. La
palabra 'universidad' implica para mi más que universalidad; implica
ciencia, y no me parece aceptable que se confunda con ciencia lo que
se aprende en la 'calle'.
PAÍS:
Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Masculino
EDAD: 43 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Zootecnista
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-8
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Para mí la expresión Universidad de la Calle tiene cierta analogía con la llamada Universidad de la vida. Ambas tienen en común el hecho de referirse a un saber que se cierne al cabo de períodos significativos en la vida de las personas y que se adquiere para poder vivir o para vivir de él, sólo que en un contexto desescolarizado o no formal y fundamentado en la experiencia. A diferencia de la segunda expresión que es muy general y filosófica, La universidad de la calle indica que ese saber se gesta y se adquiere en un espacio específico: en la calle como lugar o escenario circunscrito en el afuera de la intimidad de los espacios cerrados. Allí, según la dinámica de los centros de barrios y ciudades o en sitios estratégicos, se van tejiendo redes de relaciones al calor de la economía del rebusque, la soledad o la falta de ocupación. La calle, en ese sentido es una especie de albergue cotidiano en el que las personas que viven en esa movida tienen una cultura específica con gustos o preferencias, una estética, valores, rituales, modos de entender la vida y de actuar en consecuencia. Todo eso se transmite vía oral en los dichos de la gente o con el ejemplo de cómo hacer las cosas o afrontar los problemas. Cada quien es maestro y aprendiz de los demás.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Como nunca he sido callejera creo que no he aprendido nada en esa universidad o, por lo menos, no de manera conciente. Admiro mucho la fortaleza interior y física de las personas que habitan la calle sin sentirse extrañas ni extranjeras ni en peligro.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS
ENSEÑANZAS?
En los buses de Medellín es frecuente que personas diferentes a los pasajeros irrumpan en esos vehículos buscando la subsistencia mediante el canto, recitando, vendiendo variados artículos. Su actitud me indica la fortaleza a la cual me referí antes. Aunque se suben a los buses a vender, me parece que son de la calle porque no van a ningún lugar específico, se bajan en cualquier parte. No recuerdo una enseñanza concreta, pero sé que el parlamento que dicen es muy curioso.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 43 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Psicóloga y docente
ENTREVISTA ESCRITA X / ORAL ____
17-9
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Yo diría que para mí la universidad de la calle es aquello mismo que llamamos universidad de la vida, sí, es la experiencia que uno va acumulando en el devenir , a través del tiempo por eso es que a mí me parece que hay muchos, muchas personas que llegan a ser inclusive más eficientes que la persona que ha pasado por cursos académicos por que son personas, de un lado, muy capaces, de otro lado, muy tesoneros, muy ordenados en su que hacer y los años que dan la experiencia.
Qué más podría yo decir acerca de eso…universidad de la calle. Alfonso López Pumarejo fue un doctor de la calle, Alfonso López Pumarejo era bachiller simplemente y es el mejor presidente que hemos tenido en los 185 o 190 años de mal llamada vida independiente
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle me ha enseñado que el hombre con su condición humana es ambivalente y falso, esa es para mí una de las mayores enseñanzas que he encontrado en la universidad de la calle por que además de haberme dado grandes experiencias, experiencias que son las que adquirí cuando yo era un hombre muy pobre por que definitivamente yo resulté yendo al bachillerato muy un poquito mayor hice un paréntesis muy grande y me gradué en la universidad de 38 años, y entonces ese bagaje de la calle fue el que hizo que yo ya a los 35 años fuera de nuevo a la universidad y pasara trabajando y yendo a la universidad
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Qué podría yo decir acerca de eso… yo creo que… fue talvez el ejemplo de mi padre que tenía unos planteamientos que para mí llegaron con el transcurso del tiempo a ser axiomas. Los mitos y los espantos no le salen sino al hombre que tiene, que le da miedo. Los espantos no existen. Además me enseñó él que la noche no tenía ningún problema por que los que espantaban eran los vivos y jamás los muertos. Esa fue una de las grandes enseñanzas que me sirvieron en la juventud para no tenerle miedo ni a la noche ni los espantos ni al esoterismo. Esa fue una de las grandes enseñanzas de mi vida
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: masculino
EDAD: 45 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Arquitecto
ENTREVISTA ORAL
[Material remitido en JL06]
17-10
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle es la que nos enseña todos los días de nuestra vida a través de las experiencias propias y ajenas.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Me ha enseñado a vivir bien, aprovechando lo bueno de la existencia.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Aprendí mucho de unos compañeros de estudio, que salieron adelante a pesar de sus limitaciones físicas.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 55 años
PROFESIÓN O TRABAJO: secretaria
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-11
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Son todas las vivencias que tenemos a lo largo de nuestra existencia. La universidad de la calle es la vida misma.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
En esta universidad aprendemos a hablar, a comportarnos a coexistir con los otros seres humanos. Además podemos aprender artes y oficios, sin tener que asistir a la academia.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Con la actitud de
las personas: en un bus, un hombre joven ultrajó a otro mayor e intercambiaron
algunas palabras, con pocas frases inteligentes y desprovistas de violencia el
hombre mayor desarmó al agresor que solo podía esgrimir vocablos soeces y
agresivos.
La enseñanza fue evidente y concordante con las recibidas en mi casa.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: ___M________
EDAD: ___47________
PROFESIÓN O TRABAJO: __Arquitecto__________________________
ENTREVISTA ESCRITA__X__/ ORAL ____
17-12
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle es la cotidianidad, lo que está por fuera de los espacios convencionales para la educación, son las experiencias que nutren nuestra vida y que aprendemos en cualquier lugar o de cualquier persona sin que su intención sea necesariamente enseñarnos algo
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Me ha enseñado que de las personas y de las vivencias se aprenden cosas, que nada es gratis en la vida (bueno, claro que esto me lo enseñó el psicoanálisis), que con persistencia se logran objetivos, que hay que ser tolerantes para ser felices, que las cosas tienen un proceso y una manera de hacerse, que yo no lo sé todo, que debo cuidarme a mi misma, que si quiero algo tengo que buscarlo, que los amigos se cultivan y hay que saber tratarlos, que hay situaciones en que es mejor quedarse callado, etc….Y obviamente cosas prácticas: debo tener cuidado al cruzar una calle, hay sitios por donde no se debe andar a solas, dónde está esto o aquello que me gusta, a descubrir sensaciones que me gustan y que no….., que es mejor no correr riesgos innecesarios, a confiar y a desconfiar, etc.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
En una ocasión con una amiga me tomé demasiados atributos y le hice bromas de muy mal gusto, y comparaciones que no venían al caso creyéndome mucho. Ella reaccionó inmediatamente y quiso interrumpir nuestra amistad. Tuve que escribirle una carta y darle mil explicaciones, y comprender una vez más lo impulsiva que puedo ser y como a veces actúo sin pensar en las implicaciones.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: femenino
EDAD: 42
PROFESIÓN O TRABAJO: Arquitecto
ENTREVISTA ESCRITA
17-13
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle ó de la vida, es para mí la serie de eventos que marcan las decisiones comunes, afectando lo que somos y lo que creemos. Aparentemente desde un conocimiento empírico pero heredado por quienes nos rodean a sabiendas de si los conocemos o no. La universidad de la calle es donde nos entrenamos para desarrollar nuestras características siendo estas malas para otros o al mismo tiempo buenas. Es la vida propia y el saber aprender que hacer con ella.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
La universidad de la calle me enseño a desconfiar, a pensar por mi, a pensar en otros, a ser en la medida lo mas simple posible y también lo mas único, a ver las cosas como aparentemente son y buscar lo bueno de cada situación. A ser negativo para buscar lo positivo.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Remontándome al pasado podré recordar aspectos negativos como un
atraco por unos simples tenis, recordar como me atropellaban con un vehículo y
se iban dejándome en malas condiciones o aspectos sentimentales donde se pierden
amigos y se gana en experiencia; Pero también recuerdo aspectos positivos como
la ayuda de gente cuando uno se pierde, la solidaridad de quienes uno nunca se
imagina, el aprender a ser humilde, el aprender de los viejos, el saber charlar
y dialogar, el ganar un juego deportivo, el perdonar y tener amigos únicos y
saberlos tener desde que era pequeño. El idolatrar a mis padres y pensar que
nadie es tan “berraco” como ellos.
Pero concretamente… no se!. Creo que uno aprende de todo un poco, bueno y malo.
Es todo, gracias.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Masculino
EDAD: ___25 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Diseñador Industrial
ENTREVISTA ESCRITA _X_/ ORAL ____
17-14
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Es lo que uno aprende en el diario vivir, en la interrelación con las demás personas, de acuerdo con la propia experiencia y la de los demás.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
A ser cauta, prevenida, desconfiada, a trabajar duro y a capacitarme.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 49 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Empleada Clínica Conquistadores
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-15
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
A trabajar, a ser responsable.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
Como saber llevar el matrimonio, como cuidar de mis hijos y ser respetuosa en el trabajo y en otras cosas.
PAÍS: Colombia
LOCALIDAD: Antioquia
SEXO: Femenino
EDAD: 38 años
PROFESIÓN O TRABAJO: Oficios varios[1]
(empleada doméstica)
ENTREVISTA ESCRITA: X
17-16
1.- ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Es el diario vivir, que nos pone una prueba tras otra durante todos los días, en todo momento; y en especial un lugar donde los maestros y las enseñanzas así como las distracciones y los temores abundan tanto como alumnos tiene dicha institución.
2.- ¿QUÉ TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?
Que somos la construcción de nuestra realidad; de los matices felices y de las embestidas de zozobra. Cada cosa la podemos labrar y transformar al antojo.
3.- ¿RECUERDAS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?
A medida que vamos adquiriendo cierta experiencia académica damos apertura a innumerables conjeturas, preguntas, descubrimientos y retos, que en algún momento pueden convertirse en simples espejismos o conocimientos vanales[1], quizá cuando tenemos la oportunidad de sentarnos a hablar con alguien que sin necesidad de haber leído demasiados libros, asistido a conferencias de refinado lenguaje y gramática, debatido acerca de la complejidad e impredecibilidad del ser humano, o buscado desarrollar un discurso intelectualmente correcto, nos asombra con su lúcida manera de afrontar la vida y las dificultades que ella trae consigo. Su forma tan ávida como espontánea a la hora de argumentar sus ideas nos confronta de forma tal que nos retrae casi al punto de partida, ya que nosotros mismos tenemos el poder de no hacer de la vida un asunto tan complicado, sino algo que podemos disfrutar y sacarle un inmenso provecho.