LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

BASE DE DATOS   2006

COHENDOZ, Mónica y EQUIPO UNICEN- Código de Investigadora: 020

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Olavarría – Argentina


PAUTAS:

1-   ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

2-   ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

 

PAÍS

LOCALIDAD

SEXO

EDAD

PROFESIÓN O TRABAJO

ENTREVISTA ORAL/ESCRITA


[Material remitido en JL06]

20-1

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

 

-Cuando uno termina de estudiar o no termina de estudiar se encuentra con que la experiencia que empieza a recoger a diario es distinta (PALABRA MARCADA) a lo que venia soñando pensando o creyendo entonces es como que de repente necesita hacer una experiencia de vida va haciéndola de hecho y va cursando eso que denominaría la universidad de la calle.

 

 2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

 

_Me enseño que tengo que a veces postergar ilusiones que tengo que adecuarme a circunstancias difíciles y que la perspectiva es absolutamente distinta que (EXPRESION DE REFLEXION) bueno que no es tan fea como dicen que se logran un montón de cosas que se siente la gente mas cerca de pesar de las dificultades que es necesario para romper esa burbuja en la que nos vamos haciendo cuando estudiamos y que tenés que quebrarla en algún momento (uh?!)

 

 3-¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_¿Alguna experiencia puntual? Y… que se yo por ejemplo cuando salí de cumplir un ciclo político donde deje mis bienes y mi vida para hacer política para el bien de la gente aunque parezca tonto y absurdo porque a veces la política no te deja dinero como muchos creen sino que muchas veces te quedas en pelotas por llamarlo de alguna forma tuve que subirme a un colectivo a cargar resmas de papel y salir a vender con un colectivo modelo muy viejo a recorrer la provincia de La Pampa la provincia de Buenos Aires a bajarme y pedir por favor que me compraran y encontré muy buena recepción porque yo les di a ellos una puntualidad les decía cada treinta días vuelvo y volvía y yo cumplí y la gente cumplió muy bien conmigo y yo esa experiencia no la tenia la viví de la necesidad y yo creo que aprendí a valorar a las personas por el trato que me dieron o sea pienso que fue una experiencia de la universidad de la calle.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista del MAILING OLAVARRIA ( Mensuario de distribución gratuita)

Edad: 57 años

Entrevista oral / Escrita: Oral

 


 20-2

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

 

_Medita -¿Yo te puedo preguntar a vos? No. (Sonrisas) eh... (Pausa) Es la formación natural que le da a cualquier persona el ...salir de su casa digamos, salir al mundo con todo lo bueno y lo malo que eso implica y... el formarse mas o menos dependerá de..de lo que cada persona traiga, del bagaje, que se yo familiar ...y...demás que traiga.... eh...esa, esa  formación natural...para mi es la universidad de la calle.

 

2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

 

_eh...me enseñó a ampliar la mirada digamos, a mirar mi mundo digamos o el mundo mas cercano y a saber que hay otras realidades y que son tan valeredas como la que esta a la vuelta de mi casa o de mi familia o de mis amigos digamos, eso a ampliar la mirada a ampliar el horizonte que uno tiene

 

3-¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_eh... (piensa) y... no sé, no sé alguna situación concreta eh...los chicos digamos eh... los chicos pobres, marginales digamos en su...en su  inocencia y en su eh ...digamos...tienen un discurso que a mi particularmente me llega mucho digamos  y... y  desde su inocencia digamos el cuestionar cosas que por ahí el papá de ese chico no se las cuestiona porque ya las vivió así pero el chico desde esa...cosa.. no se..  eso, inocente digamos, las cuestiona, o las pregunta o ...y bueno el discurso de esos chicos a mi particularmente me llega mas que otras cosas...si.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista del MAILING Olavarría( Mensuario de distribución gratuita)

Edad:  35 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-3

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

 

_Respecto a la universidad de la calle me parece que seria la practica en cuanto a lo que vos absorbes desde el punto de vista sociológico desde el punto de vista técnico desde el punto de vista de lo que tenés el marco teórico dentro de la universidad lo que te da la calle que por ahí no se da tanto dentro del marco de lo universitario y de lo de lo teórico es el roce con la gente el hecho de tener  la forma de manejarte en el medio por ejemplo es uno de los casos porque por ahí uno sale de la facultad con un concepto teórico un marco teórico y después en la practica es totalmente distinta la cosa cambia totalmente o radicalmente lo que es la practica lo bueno de de lo que  es la universidad que ha cambiado a variado en los últimos años es el tema de los talleres el tema de las pasantías que de alguna manera te va formando de acuerdo a lo que va a ser la salida laboral o la salida al medio o al mercado me parece que pasa por ahí la cuestión de la universidad de la calle mas lo que uno trae antes de entrar a una universidad porque generalmente uno se forma con lo que le brinda la familia o lo que le brinda el circulo cercano y tienen como una pared delante no? Bueno cuando uno empieza a incursionar por ejemplo en mi caso que soy periodista deportivo y estoy trabajando en el noticiero a partir de mi comienzo en el trabajo en el noticiero vario muchísimo mi historia en cuanto al periodismo o sea me nutrí de muchas cosas que antes yo por ahí las dejaba pasar temas políticos temas sociales  culturales que yo por ahí no les daba tanta cabida estaba mas especificado en el periodismo deportivo bueno a partir de que uno por obligación debe buscar otro horizonte a partir de ahí aparece esta cuestión de la universidad de la calle lo que te va dando lo que te va nutriendo para darle un redondeo mucho mejor a lo que es lo teórico.

 

2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

 

_Creo que en definitiva esta resumido por ahí también dentro de lo que dije anteriormente te da realmente la forma de internalizar lo teórico y llevarlo a la práctica.

 

 3-¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_Y en general en la mayoría de los casos se da. En general uno existen como estereotipos ya formados ya legitimados vos tenés una idea sobre algo y muchas veces la calle te da otra postura o te da otra resolución de ideas o resolución de conflictos que no lo esperabas por ahí con un marco teórico no tendría validez vos decís si vos te ajustas a una regla  te ajustas a un marco teórico por ahí la resolución  del conflicto o de la situación  no es como se debiera ser parecen otros condimentos que te los da la calle.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista del  Canal de cable local

Edad:  33 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-4

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

 

_La universidad de la calle: según han dicho los viejos siempre es lo que se puede aprender sin pasar por la escuela y lo que se aprende viviendo.... y viendo, es decir aquel famoso dicho de,  de  “te falta calle”, podes haber ido a la escuela, podes tener un montón de títulos pero no viviste ... este y creo que... la pedagogía del, del vivir cotidiano,  la del chocarte con la vida, con la gente, con lo que sucede en el mundo es muchas veces tan pedagógico como lo que te enseñó la universidad.

 

 2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

 

_eh... a ver  (suspira) ¿qué me enseñó a nivel profesional o a nivel vida? (risas) bueno bien eh..lo, lo puedo unir a las dos cosas porque de última mi mi profesión es eso, es es mi vida eh... a mi me enseñó el contacto con la gente  a entender lo a entender un montón de cosas que no hubiera entendido de otra manera, eh... uno si viene a trabajar y se sienta en el escritorio y empieza a escribir desde un pedestal lo que uno supone lo que es le va a errar (enfatiza) pero absolutamente, entonces eh siempre mi, mi forma de encarar las cosas ha sido ir y meterme. Meterme en los barrios, meterme en la casa de la gente, este ...sentarme en los banquitos hechos pelota de la gente he tomar el mate de la gente y comer sus tortas fritas para  ver como están,  cómo viven ,que les pasa eh....y todas esas historias que uno conoce, también te ayudan a no prejuzgar...eh...  a no decir las cosas son así porque yo las veo así y se acabó, está demasiado lleno de grises la vida, eh...no es un blanco y negro como uno por ahí piensa cuando es eh adolescente que cree que el maniqueísmo de bueno y malo este bueno estar en la calle, estar en contacto constante con la gente te enseña que hay demasiados grises y que muchísimas veces el mas marginal el mas desgraciado, el el el que es menos tenido en cuenta por el mundo es el que mas te puede enseñar o el que mas te puede dar.

 

 3¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_Muchas, muchas eh ...yo yo he trabajado en en barrios eh dando talleres de periodismo con chicos absolutamente en riesgo, eh con chicos que no (no se entiende) en a casa o que no tenían eh calefacción en invierno y todas esas cosas y ... las historias de ellos a mi me ayudaron a vivir un montón de veces y me enseñaron a mirar la vida absolutamente distinto de lo que la miraba antes, es decir haber estado cerca de esos pibes y saber que ... que no es necesario que estén condenados a vivir así toda su  vida y que puede haber posibilidades de cambio  porque si vos estas con ellos puede haber posibilidades de, de que esa vida deje de ser así y pase a ser de otra manera, pase a se mejor y eso a mi me ayudo muchísimo y  me hizo saber que es posible cambiar algo, es posible cambiar aunque sea una cosita chiquita así desde donde estas parada que no es eh por ahí yo pensé cuando era...cuando era  muy piba que podía cambiar el mundo ¿no? Que podía pelear y cambiar...y ahora se que no puedo cambiar el mundo lamentablemente pero si puedo cambiar algunas cosas, sí puedo cambiar la baldosa donde estoy parada y haber estado en contacto con esos pibes y haberlos hecho pensar este me dio la pauta de que si se puede.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista de Diario El Popular

Edad: 50 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-5 

 

-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

_La universidad de la calle… dicho así uno puede pensar que es la fuente de saberes cotidianos eventualmente puede haber una institución que así como se llama la institución la  universidad popular exista una universidad que  se llama la universidad de la calle en el sentido común cuando uno dice yo me gradué en la universidad de la calle me parece que es te digo eso el lugar de donde provienen los conocimientos cotidianos pre filosóficos o pre científicos como quieran llamarle.

 

 2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

_(SILENCIO) y la universidad de la calle tienen que ver mas con la sabiduría que con el conocimiento y la sabiduría entendida no como acumulación de conocimientos sino como administración de los conocimientos que se tienen.

 

3-¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

_(SILENCIO) y sí hace años en Brasil por ejemplo con un muchacho que había ido a visitar a una fabella era un herrero que habíamos estado conversando y a la noche me vino a visitar y agradecerme que lo había que había estado conversando con él y demás pero estaba absolutamente ebrio y todo lo que habíamos estado conversando sobre la vida  y demás me daba cuenta que en ese momento frente a una persona ebria y medio si bien me quiso manifestar su cariño era bastante violento y demás como que ¿entendés? Una cosa es la teoría y otra cosa es la practica concreta ¿Qué enseñanza me dejo eso? Que la vida te obliga a poner en práctica las cosas que muchas veces repetís desde la teoría por ejemplo ¿no? En orden a la comprensión o en orden a los mas necesitados o a los mas pobres yo creo que hay toda  una gran teoría pero el contacto con esas personas con sus debilidades mas que con sus fortalezas digamos (RIE) te obliga como a repensar a veces la praxis que en teoría la tenés muy clara no sé si vale el ejemplo.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista de Diario EL POPULAR

Edad: 58 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-6

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

 

–La universidad de la calle (pausa) la universidad de la calle bueno eh...para mi gusto digamos, eh... se puede analizar desde dos  puntos de vista: del lado desde la universidad propiamente dicha digamos desde lo que ustedes están estudiando  y que me parece muy bien y que formadores de profesionales y demás y después desde la universidad de la calle propiamente dicha que es la gente y las enseñanzas que da la calle ¿no? Se...se pueden complementar las dos. Me parece que una persona complementada con la calle digamos, con lo que se puede recoger de la calle: los buenos pensamientos y las buenas enseñanzas mas las buenas enseñanzas profesionales lograrían un profesional este...redondo completo por lo menos ese es mi estilo y así me gusta a mi.

 

2-¿Qué te enseño la Universidad de la Calle?

_ Y, yo te diría que este... mas allá de lo que te puede aportar la familia, que para mí es lo más importante, la calle te da... este... te da la sapiencia,  te da experiencia, eh...para mí es muy importante , yo...justo...esta es una pregunta buena para mí porque este...me he criado no en la calle paro si generalmente en contacto con mucha gente, por las diferentes disciplinas deportivas  que compartí este... conozco montón de gente, he estado mucho tiempo en la calle por eso digo, la complementación entre la familia, lo uno... lo que uno puede estudiar, eh... informarse interiorizarse, investigar y demás, mas lo que te da la calle que es la sapiencia este... y... y las ricas historias que tiene montón de gente, me parece que bueno eso puede ayudar a formar a una persona ¿no?

 

3¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

_ alguna concreta... y  en este momento y sin pensarlo no se me ocurre ninguna ya

 (sonríe) pero indudablemente que son muchas, son muchas y cotidianamente, uno debe detenerse un instante y.... podrá  darse cuenta de...de  alguna...estoy tratando de hacer memoria haber si me sale alguna ya (sonríe) pero ...este... en realidad uno tiene que estar atento a las enseñanzas que le  da la vida ¿no? eh... un mínimo gesto o  un mínimo acto que uno pueda  ver en el otro quizá lo toma para uno como para...lo bueno y lo malo también ¿eh? Eh estado en contacto con personas que por ahí no iban por el carril correcto y a uno no se le pegó esa situación, esa es la calle, eso está bueno, porque... podes estar en contacto con una persona que te pueda guiar por el buen camino eh...entre comillas, y la otra que puede guiarte por el mal camino y ahí está la sapiencia de la calle ¿no?: uno saber discernir , y ahí es donde entra el rol de la familia como  a uno lo educaron y como uno quiere , como uno quiere ser ¿no? me parece que eso es lo mas, lo mas importante, pero este... un poco esa es mi opinión  con respecto a la universidad de la calle, la creo eh... totalmente importante en la vida de una persona, la persona que no tiene calle creo que esta dando un rango  este...y y cierta ventaja con respecto al resto, para mí es, es muy importante, no sin dejar de mencionar lo... lo profesional y lo familiar que es muy importante.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista de Radio FM, Olavarría

Edad: 32 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-7

 

1-¿Qué es para vos la Universidad de la Calle?

_Yo entiendo la cultura como aquello que genera una persona una comunidad un pueblo en su movimiento cotidiano por lo tanto le tengo mucho respeto a la universidad de la calle y creo que hay una fuente de sabiduría muy importante tanta como aquella que puede estar en la sabiduría de un viejo. Atahualpa Yupanqui decía que cuando se muere un viejo se nos va una biblioteca y yo creo que tenia razón y me parece que en la calle hay tanta sabiduría como en los buenos libros depende de que uno sepa verla escucharla conocerla y aprehenderla aprehenderla con H eh… exactamente igual que en un buen libro. Vos podes leer el libro con los pies y no te va a pasar nada en la cabeza ni en el corazón y en la calle me parece que es igual.

 

2-¿Qué te enseño a vos la Universidad de la Calle?

 

_Yo no seria tan presuntuoso de decir que me enseño en todo caso te diría cuantas cosas hay que me gustaría aprender todavía. Esa es mi respuesta.

 

3¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_Sí. Cuando hablamos de universidad de la calle yo no estoy hablando que puntualmente sea en el lugar geográfico este puntual del lugar donde pasan los autos y la gente va caminando al trabajo estoy hablando de la calle universidad de la calle estoy hablando genéricamente digamos hasta como si fuese una figura poética de aquello que no esta inserto en un libro que se enseña en una universidad en en dentro del marco de un de una cuadratura académica  digamos. Yo te podría decir que una de las mas hermosas lecciones que recibí eh… como realizador de radio por ejemplo la tuve de parte de de un notable profesional que yo no se si alguna vez había estudiado en una universidad comunicación que se llamaba Miguel Ángel Merellano un muy importante conductor de radio de finales de los 60 principios de los 70 que estuvo exiliado y que volvió cuando este estaba volviendo la democracia de quien yo tuve la fortuna de ser su productor te estoy hablando en radio Rivadavia hace 15 años no 20 años y un poquito mas también recuerdo que y esto tiene que ver digamos porque me parece que es una cosa que uno puede aplicar hoy mismo con solo encender la radio… recuerdo que una vez me dijo como al pasar que si  a mi me interesaba hacer buenas cosas en radio lo mas interesante que podía hacer era pensar si tenia algo importante para decir y que si no lo tenia lo mejor que podía hacer para mi programa era poner un buen disco porque seguramente quien yo elegía para que cantara eh… iba a decir algo mas interesante de la zoncera que yo pudiese decir sino tenia algo importante para decir puntualmente me dijo mira si en aquel momento estábamos hablando de Serrat dice mira si vos tenés algo mas interesante para decir que lo que dice Serrat en una canción decílo y sino pone el disco y me parece que eso es una cosa que es parte de las enseñanzas de una universidad callejera nada mas.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: periodista del  Canal 5 de cable local

Edad:  41 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-8

 

1-Qué es para vos la Universidad de la Calle?

_La universidad de la calle es lo que aprendí en la vida , eso que nadie te lo da ni te lo saca, la experiencia de vivir, conocer y aprender con gente muy distinta, que dice lo que siente y no tiene problemas de ser como es. Eso lo aprende cualquiera pero sabe usarlo quien se da cuenta que vale, porque no todos pueden pensar , hay que darse cuenta.

 

2-¿Qué te enseño a vos la Universidad de la Calle?

_Me enseño a escuchar a la gente y comprender que lo que dicen es parte del diario porque es lo que les pasa y lo que importa. Después, los amigos también te enseñan, la familia y en mi época las charlas de café, el mate que se yo, lo de todos los días en el diario.  

 

3-¿Recordás alguna situación concreta en la que hayas aprendido alguna de esas enseñanzas?

 

_Cuando en los últimos años estaba en el diario y producto de esas reuniones que hacíamos cuando cierra la redacción y nos vamos a tomar un café y a  comer un pedazo de pizza a la media noche, con las chicas del diario una vez surgió la posibilidad de poner un comedor, un comedor para un barrio, el barrio de Los Eucaliptos, habíamos conseguido un local un local precario totalmente eh trabajamos durante casi dos años yo de cocinero eh… las chicas atendían otro muchacho también un fotógrafo también era cocinero conmigo y le dábamos de comer a chicos los días sábados, eh… entre cien y ciento diez chicos, a veces llegaban a ser sesenta pero había que luchar para conseguir los víveres. De ese encuentro de amigos de ese intercambio, porque la pregunta inicial era qué me enseñó, qué anécdota se nos creo una especie de comunicación muy intensa con esos pibes que viven en condiciones más que precarias eh… nosotros creíamos que estábamos haciendo una gran cosa, y seguramente lo era en una buena medida pero después empezamos a notar que esos chicos que están desprendidos de la casa ¿no? Que le dábamos de comer, si le hubiéramos dado a todo el grupo familiar hubiera sido bueno o de hacer la comida y llevársela a la casa eso lo aprendimos de las charlas que hemos tenido de grupos de amigos así eh…que no teníamos ninguna apoyatura para saber si estaba bien o mal pero lo lo palpamos de venir trabajando juntos y de venir intercambiando eh…experiencias y esas cosas que la universidad de la calle porque estábamos en la calle en esos barrios ese es un episodio si bien simple pudimos recoger en esos casi dos año que estuvimos.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Profesión: Periodista  de Diario El Popular

Edad: 69 años

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-9

 

1-      ¿ Que es para usted la Universidad de la Calle?

_La universidad de la calle bueno yo creo que es precisamente eh los primeros libros que uno imaginariamente uno va captando y va metiendo dentro de su sabiduría es decir los primeros libros que no tienen precisamente forma de tales pero que en definitiva son los que te van descubriendo cosas que precisamente los libros escritos no te enseñan mucho o por lo menos no te muestran mucho.

 

2- ¿ Qué te enseñó la universidad de la calle?

_La universidad de la calle te deja el conocimiento práctico de todo el quehacer de un ser humano es decir el estudiante se va cultivar precisamente de conocimientos que te tramiten otras personas eh en forma literaria pero en este caso eh cuando tantas veces se comenta si yo tengo un titulo pero no tengo la

experiencia de haber andado es decir vos tenés un título de determinada carrera pero  en definitiva siempre tenés que acudir a aquel que sabe por tiempo por haber caminado la calle precisamente y que no tiene ese título.

 

3- ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

_No no no ninguna en especial simplemente que yo la pongo de manifiesto a cada rato porque precisamente yo no tengo título eh en este caso donde no tengo ningún titulo profesional y estoy cumpliendo una tarea desde hace mas de 30 años que precisamente es el camino recorrido  que te da el conocimiento que vos podes trasladar al oyente podes trasladarle a un colega que tiene título también.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad: 46 años

Profesión o Trabajo: Conductor radial / comentarista deportivo

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-10

 

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

_La universidad de la calle y mira yo por ejemplo no tuve universidad como están estudiando ustedes la mía fue la universidad de la calle y bueno entonces que se yo cada uno yo creo que todo esto ustedes lo lo estudian mucho mejor profundizan. Eran otras épocas también para el periodismo no es cierto a lo mejor ahora teniendo la posibilidad  de estudiar de tecnificarse y aprender otras cosas es importante hacerlo también pero después en definitiva cuando vos llegas a ejercer de la profesión. Yo creo que la calle vuelve a ser fundamental porque yo veo que salen muchos chicos teóricamente muy bien preparados pero les falta viste lo que nosotros decíamos te voy a decir una mala palabra quibombo ( risas) viste? Les falta la calle viste y eso se hace solamente con el tiempo y vos va a ver con el tiempo si vos vas a ser periodista eh con el tiempo te vas a dar cuenta todo lo que te aportó la calle que sumado a lo que vos aprendiste allá adentro te va  a hacer  bueno tener bueno una base.

 

2-      ¿ Que te enseñó la universidad de la calle?

_Eh la universidad de la calle eh a mi me enseño muchas cosas me enseñó a trabajar eh me enseño  a querer a una profesión, no es cierto me enseño a buscar y a buscar y a buscar constantemente, ehh a  empezar a tener redes de gente que te pudiera tirar datos no es cierto y bueno y a tomarlo con mucha pasión no es cierto  eran otras épocas me parece a mi que vos realmente sabes que hacías con los otros medios que no eran tantos en ese entonces en Olavarría. Hasta que ahora bueno yo deje en el año 2000 la actividad, pero yo te hablo del 60, 70,80 eh había una competencia viste a ver quien agarraba primero la noticia quien la hacia más completita, quien tenia mas dato  ahora no lo veo así viste ahora veo una cosa mas más tranqui  viste por eso creo que a muchos chicos les falta la calle también tengo miedo que se hagan periodistas de escritorio viste porque donde vos haces periodista de escritorio sonaste tenés que arrancar por la calle para ser periodista porque el escritorio terminas haciendo lo que otros te dicen o te cuentan o vos encontraste que alguno te llaman por teléfono no pero la calle es la calle vos tenés que estar en el momento sino en el momento  por lo menos al ratito que se produce un hecho estar presente es fundamental porque todo lo otro vos lo podes saber pero de escritorio ummmm no me gusta a mi yo veo ahora que hay mucho escritorio y hay que salir a la calle inclusive los mismos medios eh pero si total nosotros tenemos el móvil pa que vas a salir el tipo así nunca nunca  eh le agarran ganas de buscar más cosas  de buscar mas gente de buscar viste total vos  la tenés te pasa la municipalidad la gacetilla la policía te dice  chocó una moto y auto en Colón y Lavalle y vos escúchame una cosa vos crees que eso es una noticia eh porque si vos lo escuchas por radio o por televisión y tenés un familiar en moto o en auto por la calle te morís eh y para el  oyente no es  nada eso?

 

3-      ¿ Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Bueno no sé que se yo no te puedo decir una situación concreta recuerdo cosas que uno ha vivido dentro del periodismo que él han dado satisfacciones y que te ha dado problemas. También viste y que que vos por hay ahora otra cosas que yo veo no veo bien claro  por ejemplo las líneas  definidas de los medios viste. Nosotros en esa época cuando yo trabaje mucho tiempo también en prensa escrita en el periodismo escrito y vos tenías  un lineamiento a seguir, si a vos no te gustaba y bueno sabes que tenias que hace era buscarte otro medio y sino entrar en al línea que te bajaban del diario y bueno había muchas cosas políticas que se jugaban también a través de los medios de difusión cosa que ahora es más tranquilito yo por ejemplo trabaje en un diario que era tenia un línea política definida viste. Era un diario que había nacido había sido un  diario peronista cuando cayo Perón en el 55 se hizo un diario o se compro un diario y se hizo un diario de la línea de Frondizi el intendente que estaba acá era Adelmir y bueno seguio esa línea y nos llevaba alegría y desazones. Pero yo creo que eh a los chicos les falta eso o a los medios yo veo cosas que no no me gustan algunas cosas por ejemplo que no hay una línea definida dentro de los medios que yo no te pongo que tengas que ser vos queres ser una radio  que se yo populista peronista comunista no se que o tener opinión en el medio viste hay periodista que no tiene opinión porque viste tampoco sos periodista viste le periodista aunque sea a través de la línea que el bajen de su medio tiene que tener opinión  porque eso es lo que sacan disenso en la gente vos fíjate que vos decís una noticia fría que esta lloviendo en Olavarría hace frío no hace frío no no yo creo que a veces te tenes que jugar una línea una opinión con altura con nivel y yo creo que los chicos están preparados porque si están estudiando van a estar preparados para tener una opinión nosotros éramos mas zapallitos o no quizás? Pero yo te vuelvo a decir la universidad en lo que hace a lo que estudian ustedes es muy interesante pero después hay que ir a  la practica yo he visto chicos que hacen aparte sabes que pasa esto no es en ningún trabajo que lo tomes como solución económica sino te gusta no sirve y esto te tiene que gustar sabes porque yo le decía a los chicos cuándo iban a hacer allá pasantías chicos que se metían ahí pero que no son periodistas yo le digo vos venias trabajar acá tenés que pensar una cosa los sábados trabajas los domingos trabajas noche buena trabajas navidad trabajas, todos los días trabajas y cuando el otro anda con la novia vos estás laburando acá dentro en el informativo si a  vos te gusta eso metele para adelante pero sino tenés esa vocación y si jugás con el reloj, si vos sos periodista tenés reloj,  si vos trabajas a reloj moriste. Esto lo sabes muy bien porque a las cuatro de la mañana hay una explosión en el medio del pueblo y vos decís total  yo mañana me levanto a las ocho yo tengo que entrar  las ocho a la  radio y no vos no podes quedarte tranquilo en al cama, hay algo que te saca hermano o no? Y es verdad y si vos tenés reloj para trabajar de periodista, tampoco servís el periodista no tiene que tener reloj y para ser buen periodista o medianamente buen periodista y muchas veces te olvidas de tus hijos de tu casa llegas a la noche cuando están todos durmiendo te vas a al mañana cuando están todos durmiendo parece mentira pero es así parece una droga esto pero es así a mi me pasó muchos años ahora lo miro a la distancia y digo pa que te calentaste pero vos te calentas porque lo agarras con pasión si vos lo agarras para hacer horario y salir corriendo irte a tu casa  y ahí en al esquina un tipo mató a tres personas así y bueno pero yo ahora tengo que ir para el centro y bueno no te sirve no sos periodista.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad: 62 años

Profesión o Trabajo: jubilado/  ex conductor radial

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-11

 

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

-La experiencia es muy importante la trayectoria ehhh golpearte ver lo que realmente son los medios es muy importante y en cuánto a después desarrollarlo en la profesión todas las experiencias que uno vivió por ejemplo en el caso del periodista deportivo si uno estuvo cerca del fútbol como jugador estuvo cerca aunque no es determinante si vos lo viviste como jugador como dirigente te puede llegar a servir a tus enfoques periodísticos de cualquier manera estoy a favor de la preparación de la lectura de la cultura de estudiar siempre te viene bien pero convengamos que entre lo que expresan los libros a lo que es la realidad hay un estrecho muy grande (.) aquellos que después dan el salto, lo usen o no en otros casos les sirven como experiencia como experiencia previa. Ahora las pasantías me parecen muy importantes porque permiten al estudiante conocer de cerca lo que es trabajar en un medio con los pro y los contra que eso tiene no se si más o menos está contestada la pregunta.

 

2-      ¿Que te enseñó la universidad de la calle?

-No sé si yo tuve universidad de la calle porque en mi caso estudié fui locutor naciona,l después me meto en periodismo deportivo. En cuanto a universidad de la calle me parece que las vivencias de saber que para estar en un medio en muchos casos tenés que autofinanciarte la universidad de la calle te sirve para tener  relación y conseguir por ejemplo los sponsors siempre que vos tengas un producto digno y sepas de lo que estas hablando y eso es importante porque no solo hay que vender la publicidad también  hay cuando sale la luz roja es la única verdad después tenes que saber llegar al público vos podes ser muy erudito en una cosa pero si la gente no te escucha al otro día te sacan de los medios si vos no tenés llegada no les interesa yo estoy hablando de la realidad es la única verdad me parece, después lo demás son hechos hay mucho de teórico.

 

3-      Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Sí sí concreta por ejemplo cuando yo llego a radio Olavarría, por ejemplo 18 apostadores se habían ganado el prode no se si ustedes se acuerdan lo que era el prode era los juegos.. 18 se habían ganado el prode entre ellos había un Olavarriense por ejemplo nosotros pusimos en marcha el programa deportivo diciendo 18 ganadores se adjudicaron el prode tanto de tal fecha y un director con mucha universidad de calle nos dijo la noticia no es así un olavarriense figura entre los 18 ganadores del Prode. Porque porque hay que ubicarse en el medio donde uno está trabajando te das cuenta si uno fuera periodista deportivo de Rivadavia tengo que encarar la forma nosotros entre que gana Argentina un partido por la copa del mundo y entre que Estudiantes confirma que va a jugar la Liga Nacional no te quepa la menor duda que en nuestro espacio deportivo la gran noticia y el desarrollo de la investigación tiene que ver con que Estudiantes va a jugar la Liga Nacional que Argentina ganó es una referencia es un cierre o apenas o apenas un título porque no es nuestra obligación tratar ese tema porque aparte la gente que me va a escuchar a mi a las siete de la tarde espera no espera que hable de la selección Argentina ni de Boca ni de River ni de la formula 1 internacional porque para eso lo tiene a Victor Hugo y los enviados especiales que están allá de mi espera que hable del Provincial del problema que pasó en Lamadrid con el jugador agredido eso es lo que es muy importante para saber en que medio estas trabajando cuál es tu objetivo y adonde estas llegando

 

País: Argentina

Localidad : Olavarria

Sexo: Masculino

Edad: 56

Profesión o Trabajo: Locutor/ Empleado Bancario

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-12

 

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

-Para nosotros que no tuvimos la posibilidad de estudiar como estudian ustedes es un tema fundamental lo poquito que aprendimos lo aprendimos primero con la posibilidad de trabajar en el medio en la medida en que vas sumando experiencia vas aprendiendo después pasa mucho también por el criterio de cada uno  los tenores del periodismo y lo que uno puede llegar a exponer o saber entender más que nada por criterio una vez esa es la primera impresión.

 

2-      Que te enseñó la universidad de la calle?

-Todo lo poquito que sé.

 

3-      ¿ Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Cotidianamente puntuales no eh es que uno va aprendiendo y va mejorando su sus posibilidades en la manera del día a día es decir nuestra escuela es el día a día yo insito al no tener una base sólida de conocimiento de poder haber estudiar de que te hallan enseñado nosotros los que nos han enseñado eran como nosotros no sabían y entonces bueno el día a día es la universidad nuestro yo me voy a morir y voy a seguir aprendiendo.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarria

Sexo: Masculino

Edad: 46 años

Profesión o Trabajo: Empleado Bancario

Entrevista oral / Escrita: Oral

 


20-13

 

1-     ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

Y es la vida es el aprendizaje diario del ser humano en la calle ehh la calle te enseña muchas cosas te enseña a desenvolverte en la vida a manejar un negocio infinidades de cosas es importante la universidad de la calle como la universidad para estudiar también se deben congeniar las dos ideas obviamente deben insistir pero la universidad de la calle para mucha gente sin escuela sin tener estudios se hizo gracias a la universidad de la calle.

 

2-      ¿Que te enseñó la universidad de la calle?

A mi muchas cosas la ehh participar y conocer al público en general el codearte diariamente con la gente común que te dice o te cuenta alguna intimidad o te resuelve alguna duda que tenes el trato diario con el hombre común también es muy valioso a pesar de que uno trata con dirigentes o con colegas o con gente importante pero por ahí el trato con la gente común también sirve y mucho porque hay mucha gente que tiene la cabeza muy abierta y piensa en distintas formas que uno y te puede enseñar muchas cosas.

3-      ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

Si si puntualmente ahora no pero eh aprendido muchas cosas de por ejemplo que se yo de tipos que son dirigentes y que son dirigentes comunes y muy humildes puntualmente digo en lo del deporte que estoy vinculado y que no son dirigentes profesionales que no ha tratado con gente con contratos profesionales y esas cosas y sin embargo le han hecho muy bien a Olavarría ehh puntualmente no me acuerdo algo que se me venga a la memoria  ahora pero no se me pinta que sea conozco gente que comúnmente esta en la calle y desarrolla todas sus actividades en la parte humanitaria o en la parte dirigencial y que son tipos comunes y silvestres y hacen muchas cosas por el bien de la sociedad.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad: 44 años

Profesión o Trabajo: Empleado de radio / operador

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-14

 

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

-Ahh que buena pregunta la calle es el complemento de la formación teórica yo creo que en la calle se aprende o se pone en práctica  lo que uno tiene en teoría no es muy difícil de remplazar la calle cuando entendamos que es la calle no(?) el marco del mundo real el mundo concreto es lo que estamos preguntando.. que es la universidad de la calle si yo creo que es más en la historia del mundo y en la historia del país y en al historia de las instituciones hay un montón de gente que bueno que por distintas razones no tubo quizás la formación eh cultural y académica o no tubo la formación académica Walsh   es uno de ellos por ejemplo y ahí está discutido o no es uno de los íconos de la literatura Argentina con eso no estoy diciendo que hay que hacer la universidad de la calle digo que la calle también enseña lo cotidiano enseña.

 

2-      ¿Que te enseñó la universidad de la calle?

-Y una parte de lo que soy sobretodo eh me permitió tener el entrenamiento para la pelea cotidiana y para la resolución de los problemas básicamente eso lo aprendí con los con el entrenamiento cotidiano con el entrenamiento del día a día con el entrenamiento de los problemas arriba de la mesa cundo no había un marco  ni siquiera había en algunas situaciones un marco teórico para resolver eso no había algo escrito me tocaron destinos de trabajo en lo personal algunos de mis destinos de trabajo no tenia un marco no había un manual para resolver algunas cosas entonces bueno creo en ese aspecto la única es decir la calle en ese caso era un gran paredón con la que te llevaste por delante muchas veces y después te enseño a decir como tenias que resolver en algunos momentos no.

 

3-      ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Si es muy amplia la pregunta creo creo que hay infinidad quizás no recuerde una puntual ahora pero eh básicamente creo que lo que ustedes plantean como la calle lo que te da es la posibilidad de empezar a relacionar eventos o episodios en tu vida que después vos lo puedas usar para resolver determinados tipos de situaciones es decir lo que se da a conocer en los últimos no se veinte años se puso de moda usar el pensamiento lateral bueno creo que la calle te enseña lateralismo es decir tabulados como estamos en algunos lugares vos resolvés en base a un parámetro,  el lateralista resuelve usando otros métodos mucho de esos métodos son los que uno aprendió ehh por ahí ehh con los golpes no con los golpes o con esto de la calle ojo que también yo no limitaría la calle a esto sino yo también le llamaría calle a la transferencia de conocimientos que en algunos de nosotros en mi caso personal yo tengo la yo siempre lo digo y lo recuerdo es con las personas con que vos hiciste tu trayectoria laboral o tu trayectoria personal y la transferencia que esas personas te dieron de su propia experiencia eso también es calle yo tuve la suerte en mi vida de trabajar con gente que no tenia nivel de egoísmo de concentrar información sino de distribuirla y yo trabajé al lado de tipos grandes para mi gusto grandes grandes en el sentido en todo el sentido de la palabra o sea tipos de amplitud de criterios tipos de una fabrica de cemento como yo trabajaba tenían un costado absolutamente humano hasta literal en algunos casos yo a mi me permitió incorporar conocimientos eso tiene que ver con la capacidad que tiene cada uno de absorber conocimiento de no limitarse yo siempre a los jóvenes como ustedes cuando viene a trabajar acá yo siempre les digo estén abiertos a escuchar escucha todo después vos por decantación vas a ir determinando que cosas son las importantes las que después te van a marcar pero en principio uno eh me parece que en esta cuestión si te limitas eh no hay crecimiento posible eh así que hechos puntuales nos e debo tener infinidad que he resuelto eh cotidianamente te diría que hoy mismo debo haber resuelto alguna cuestión así por que porque bueno están los parámetros de esto que uno dice de un training y una trayectoria de muchos años donde uno ha ido ha ido incorporando estas cosas.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad: 55

Profesión o Trabajo: Gerente de Radio

Entrevista oral / Escrita: Oral          


20-15

  

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

-Es te diría que  la mitad mas o menos o más de lo que te aporta una carrera universitaria.

2- ¿ Que te enseñó la universidad de la calle?

-Ehh la fuerzas que se mueven en una ciudad digamos sobre todo eso lo que es el interés de la gente más que nada eso.

 

2-      ¿ Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-No no concreta porque es cotidiano y porque además uno en el periodismo lo que trata por lo menos nosotros hacemos es de a la par de instalar temas es responder a lo que son las inquietudes de la gente porque a uno a veces le parece cuando está en un medio que hay un tema que le parece a uno que es relevante y después te das cuenta que no lo es para la gente así que no recuerdo hechos concretos puntual pero es como que es  la cosa cotidiana digamos  todos los días pero todos lo días no a veces nosotros nos parecen este .. hechos relevantes alguna cuestión de orden político porque nos parece que a la larga tiene una repercusión en la comunidad y en ese momento la comunidad no lo advierte capaz que su preocupación pasa por otra cosa la cosa cotidiana de todos los días así que eso mas que nada saber escuchar a la gente me parece .

 

País: Argentina

Localidad : Olavarria

Sexo: femenino

Edad: 49

Profesión o Trabajo: informativista

Entrevista oral / Escrita: Oral 


20-16

 

1-      ¿Que es para usted la Universidad de la Calle?

La universidad de la calle es lo que te da es saber  de lo que esta pasando en el día a día.

 

2-      ¿Que te enseñó la universidad de la calle?

A ver la vida de otra manera.

 

3-      ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

Muchas el día a día te enseña un montón de cosas y en lo especifico en el periodismo en lo que son cronista en este caso uno aprende jornada tras jornadas y transmisión por transmisión 

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: masculino

Edad: 44 años

Profesión o Trabajo: docente / chef/ cronista

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-17 

 

1-      ¿Qué es para usted la Universidad de la Calle?

-Eh yo creo que bueno en mi caso particular la universidad de la calle es fundamental no porque como ustedes saben yo no no estudie para ser periodista me hice periodista en la calle por eso es fundamental y para lo que estudian creo que también no .. es un 50% la calle y un 50 % el estudio.

 

2-      ¿Qué te enseñó la universidad de la calle?

-Me enseñaron primeramente a bueno a ser una persona honesta eh en realidad bueno saber respetar  eh tener los códigos para  poder hacer este tipo de trabajo no.

 

3- ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Eh tengo una muy reciente vos sabes que con la enfermedad del intendente Eseverri se dijeron muchas cosas bueno es decir se dijeron este .. cosas ciertas y cosas que no son ciertas yo tuve la oportunidad de hablar mano a mano con el intendente en una nota y eso en realidad me enseño muchísimo no más de lo que había podido aprender.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: masculino

Edad: 56

Profesión o Trabajo: movilero

Entrevista oral o escrita: Oral


 20-18

 

1-      ¿Qué es para usted la Universidad de la Calle?

-Eh como vos decís la universidad de la calle la universidad del pueblo eh la manera que te entienda la gente la gente común a mi me pasa yo prendo que se yo un canal con alguna nota y me hablan en difícil yo automáticamente lo cambio  porque es así yo me gusta que te hablen un poco en idioma común para para que lo entiendan todos.

 

2-      ¿ Qué te enseñó la universidad de la calle?

-Y bueno lo que pasa que llevo 53 años cursando en la universidad de la calle la vida eh me enseño a  que cuando vos crees en algo tenés que defenderlo hasta las últimas consecuencias y  que cuando te equivocas te equivocas tenés que decir me equivoque me equivoqué que va ser  discúlpame y es muy sencillo no.

 

3-      ¿Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Y la generación que pertenezco este dejo muchas experiencias y muchas que nos marcaron a fuego no eh y desde mi óptica desde lo que me toco vivir toda esta historia que fue tan loca en los últimos años eh bueno más que nada Proceso de por medio eh lo que me dejo la universidad de la calle este es la frase que está en boca de la gente que realmente vivió esa época no.. es Nunca Mas.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: masculino

Edad: 53

Profesión o Trabajo: odontólogo / Buzo / periodista

Entrevista oral o escrita: Oral


20-19

 

1.      ¿ Que es para usted la Universidad de la Calle?

-La universidad de la calle bueno yo creo que es precisamente eh los primeros libros que uno imaginariamente uno va captando y va metiendo dentro de su sabiduría es decir los primeros libros que no tienen precisamente forma de tales pero que en definitiva son los que te van descubriendo cosas que precisamente los libros escritos no te enseñan mucho o por lo menos no te muestran mucho.

 

2- ¿ Qué te enseñó la universidad de la calle?

-La universidad de la calle te deja el conocimiento práctico de todo el quehacer de un ser humano es decir el estudiante se va cultivar precisamente de conocimientos que te tramiten otras personas eh en forma literaria pero en este caso eh cuando tantas veces se comenta si yo tengo un titulo pero no tengo la experiencia de haber andado es decir vos tenés un título de determinada carrera pero  en definitiva siempre tenés que acudir a aquel que sabe por tiempo por haber caminado la calle precisamente y que no tiene ese titulo.

 

3- Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-No no no ninguna en especial simplemente que yo la pongo de manifiesto a cada rato porque precisamente yo no tengo título eh en este caso donde no tengo ningún titulo profesional y estoy cumpliendo una tarea desde hace mas de 30 años que precisamente es el camino recorrido  que te da el conocimiento que vos podes trasladar al oyente podes trasladarle a un colega que tiene título también.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad:

Profesión o Trabajo: Conductor radial / comentarista deportivo

Entrevista oral / Escrita: Oral


20-20 

 

      1- ¿Qué es para usted la Universidad de la Calle?

-La universidad de la calle y mira yo por ejemplo no tuve universidad como están estudiando ustedes la mía fue la universidad de la calle y bueno entonces que se yo cada uno yo creo que todo esto ustedes lo lo estudian mucho mejor profundizan eran otras épocas también para el periodismo no es cierto a lo mejor ahora teniendo la posibilidad  de estudiar de tecnificarse y aprender otras cosas es importante hacerlo también pero después en definitiva cuando vos llegas a ejercer de la profesión yo creo que la calle vuelve a ser fundamental porque yo veo que salen muchos chicos teóricamente muy bien preparados pero les falta viste lo que nosotros decíamos te voy a decir una mala palabra quibombo ( risas) viste? Les falta la calle viste y eso se hace solamente con el tiempo y vos va a ver con el tiempo si vos vas a ser periodista eh con el tiempo te vas a dar cuenta todo lo que te aportó la calle que sumado a lo que vos aprendiste allá adentro te va  a hacer  bueno tener bueno una base.

 

2.      ¿ Qué te enseñó la universidad de la calle?

-Eh la universidad de la calle eh a mi me enseño muchas cosas me enseñó a trabajar, eh me enseño  a querer a una profesión, no es cierto me enseño a buscar y a buscar y a buscar constantemente, ehh a  empezar a tener redes de gente que te pudiera tirar datos no es cierto y bueno y a tomarlo con mucha pasión no es cierto.  Eran otras épocas me parece a mi que vos realmente sabes que hacías con los otros medios que no eran tantos en ese entonces en Olavarría hasta que ahora bueno yo deje en el año 2000 la actividad pero yo te hablo del 60, 70,80 eh había una competencia viste a ver quien agarraba primero la noticia quien la hacia mas completita quien tenia mas dato  ahora no lo veo así viste ahora veo una cosa mas más tranqui  viste por eso creo que a muchos chicos les falta la calle también tengo miedo que se hagan periodistas de escritorio viste porque donde vos haces periodista de escritorio sonaste tenes que arrancar por la calle para ser periodista porque el escritorio terminas haciendo lo que otros te dicen o te cuentan o vos encontraste que alguno te llaman por teléfono no pero la calle es la calle vos tenes que estar en el momento sino en el momento  por lo menos al ratito que se produce un hecho estar presente es fundamental porque todo lo otro vos lo podes saber pero de escritorio ummmm no me gusta a mi yo veo ahora que hay mucho escritorio y hay que salir a la calle inclusive los mismos medios eh pero si total nosotros tenemos el móvil pa que vas a salir el tipo así nunca nunca  eh le agarran ganas de buscar más cosas  de buscar mas gente de buscar viste total vos  la tenes te pasa la municipalidad la gacetilla la policía te dice  chocó una moto y auto en Colón y Lavalle y vos escúchame una cosa vos crees que eso es una noticia eh porque si vos lo escuchas por radio o por televisión y tenes un familiar en moto o en auto por la calle te morís eh y para el  oyente no es  nada eso?

 

3.      ¿ Recuerda alguna situación concreta en la que aprendió alguna de esas enseñanzas?

-Bueno no se que se yo no te puedo decir una situación concreta recuerdo cosas que uno ah vivido dentro del periodismo que él han dado satisfacciones y que te ha dado problemas también viste y que que vos por hay ahora otra cosas que yo veo no veo bien claro  por ejemplo las líneas  definidas de los medios viste nosotros en esa época cuando yo trabaje mucho tiempo también en prensa escrita en el periodismo escrito y vos tenias  un lineamiento a seguir si a vos no te gustaba y bueno sabes que tenias que hace era buscarte otro medio y sino entrar en al línea que te bajaban del diario y bueno había muchas cosas políticas que se jugaban también a través de los medios de difusión cosa que ahora es más tranquilito yo por ejemplo trabaje en un diario que era tenia un línea política definida viste ere un diario que había nacido había sido un  diario peronista cuando cayo Perón en el 55 se hizo un diario o se compro un diario y se hizo un diario de la línea de Frondizi el intendente que estaba acá era Adelmir y bueno seguios esa línea y nos llevaba alegría y desazones pero yo creo que eh a los chicos les falta eso o a los medios yo veo cosas que no no me gustan algunas cosas por ejemplo que no hay una línea definida dentro de los medios que yo no te pongo que tengas que ser vos queres ser una radio  que se yo populista peronista comunista no se que o tener opinión en el medio viste hay periodista que no tiene opinión porque viste tampoco sos periodista viste le periodista aunque sea a través de la línea que el bajen de su medio tiene que tener opinión  porque eso es lo que sacan disenso en la gente vos fíjate que vos decís una noticia fría que esta lloviendo en Olavarría hace frío no hace frío no no yo creo que a veces te tenes que jugar una línea una opinión con altura con nivel y yo creo que los chicos están preparados porque si están estudiando van a estar preparados para tener una opinión nosotros éramos mas zapallitos o no quizás? Pero yo te vuelvo a decir la universidad en lo que hace a lo que estudian ustedes es muy interesante pero después hay que ir a  la practica yo he visto chicos que hacen aparte sabes que pasa esto no es en ningún trabajo que lo tomes como solución económica sino te gusta no sirve y esto te tiene que gustar sabes porque yo le decía a los chicos cuándo iban a hacer allá pasantias chicos que se metían ahí pero que no son periodistas yo le digo vos venias trabajar acá tenes que pensar una cosa los sábados trabajas los domingos trabajas noche buena trabajas navidad trabajas todos los días trabajas y cuando el otro anda con la novia vos estas laburando aca dentro en el informativo si a  vos te gusta eso metele para adelante pero sino tenes esa vocación y si jugas con el reloj si vos sos periodista tenes reloj  si vos trabajas a reloj moriste esto lo sabes muy bien porque a las cuatro de la mañana hay una explosión en el medio del pueblo y vos decís total  yo mañana me levanto a las ocho yo tengo que entrar  las ocho a la  radio y no vos no podes quedarte tranquilo en al cama hay algo que te saca hermano o no? Y es verdad y si vos tenes reloj para trabajar de periodista tampoco servís el periodista no tiene que tener reloj y para ser buen periodista o medianamente buen periodista y muchas veces te olvidad de tus hijos de tu casa llegas a la noche cuando están todos durmiendo te vas a al mañana cuando están todos durmiendo parece mentira pero es así parece una droga esto pero es así a mi me pasó muchos años ahora lo miro a la distancia y digo pa que te calentaste pero vos te calentas porque lo agarras con pasión si vos lo agarras para hacer horario y salir corriendo irte a tu casa  y ahí en al esquina un tipo mató a tres personas así y bueno pero yo ahora tengo que ir para el centro y bueno no te sirve no sos periodista.

 

País: Argentina

Localidad : Olavarría

Sexo: Masculino

Edad: 62 años

Profesión o Trabajo: jubilado/  ex conductor radial

Entrevista oral / Escrita: Oral