PERSPECTIVA
DE
DE
Mariana Baduzzi (Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales – UNJu)
Una de las
preocupaciones de este trabajo de investigación es conocer la perspectiva que
poseen los habitantes de la ciudad de Jujuy acerca de lo que significa
universidad de la calle, como así también los distintos aprendizajes que se adquieren.
En esta ponencia se
mostrarán algunos de los resultados del análisis de las entrevistas
correspondientes a una muestra realizada en la capital jujeña, con el objeto de
establecer cuales son las valoraciones semánticas existentes.
La metodología utilizada
está basada en operaciones provenientes de la semiótica y del análisis del discurso,
destinadas a identificar, las “formaciones discursivas” (Michel Foucault, 1969:
44-54), con las que la comunidad construye significaciones acerca de los
fenómenos que circulan en un tiempo y sociedad determinada. Este tipo de análisis
permitirá, a través de lo textual, observar cómo un grupo de personas construye
y valora un fenómeno social, en este caso ‘la universidad de la calle’.
El corpus utilizado, está
compuesto por entrevistas realizadas a la comunidad jujeña. El criterio de
selección estuvo dado a partir variables tales como: edad, sexo, profesión u
ocupación, sin establecer un parámetro rígido y encasillado en una
clasificación. El objetivo de la realización de las entrevistas fue recopilar
las opiniones vigentes, para luego analizar las distintas concepciones acerca
de dicho fenómeno. Para ello, se recurrió a las siguientes preguntas: ¿qué es
para vos la universidad de la calle?, ¿qué aprendiste de la universidad de la
calle?, ¿recordás alguna situación concreta de aprendizaje?
Los resultados
obtenidos del análisis de las entrevistas muestran que la universidad de la
calle es concebida de diferentes maneras: como espacio en donde las experiencias
vividas permiten adquirir determinados conocimientos que ayudan a vivir o
sobrevivir en ese inmenso espacio de interrelaciones permanentes, un lugar de
adquisición de conocimientos fuera de lo formal (escuela, universidad), aquel
lugar de aprendizaje de lo cotidiano, entre otros.
El presente trabajo
corresponde a un segmento de una investigación cuyo eje de interés se centra en
el estudio sobre la Universidad de la calle, radicada en la cátedra de
Comunicación y Educación de esta Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Palabras
claves: significación – valoración – experiencia - aprendizaje