LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

BASE DE DATOS   2006

OLMOS, Eva - Código de Investigador: 009

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJu - San Salvador de Jujuy - Argentina


PAUTAS:

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

2-     ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

3-     ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

 

PAÍS

LOCALIDAD

SEXO

EDAD

PROFESIÓN O TRABAJO

ENTREVISTA ORAL/ESCRITA

[Nota: Se usó “usted” para las personas mayores de 40 años por respeto.]


[Material remitido en MY06]

 

9-1

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

    La Universidad de la calle sería como la Universidad ...este ... de la vida,  lo que ...o sea... la gente aprende todo aquello que la escuela mediante el currículum no pueda enseñar. Por ejemplo:  No es lo mismo un conocimiento específico de  alguna disciplina que un conocimiento ordinario, cotidiano,  pero que a lo mejor la persona que lo aprende en la calle le da más utilidad.

2-     ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

   Aprendí cosas básicas, elementales.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

      Sin tener nociones de física,  química, cuando era chico, aprendí a armar mis propios juguetes con una latita. Con un hilo, con un pedazo de plástico me hacía una cometa, un barrilete. Esas cosas... digamos que en la escuela no me las enseñaron pero esas cosas que yo aprendí hacerlas en la calle, serían muchas más. Por ejemplo: mis momentos de diversión.

 

País: Argentina

Localidad: San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 30

Profesión o trabajo: Estudiante y empleado estatal.

Entrevista: Oral


9-2

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Lo que uno aprende día a día.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Sí, hace diez años que trabajo y se aprende muchas cosas que por ahí estudiando de los libros los complementas.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Lo que es comercio es prenderlo  día a día ... las ventas y como manejarte con la gente... eso no te lo enseñan los libros... te lo enseña la calle.

 

País: Argentina

Localidad: San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 26

Profesión o trabajo: Comerciante

Entrevista: Oral


9-3

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La universidad de la calle ...yo pienso que es una de las mejores formas de obtener conocimiento. Siempre y cuando se vaya por la buena senda.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     La calle me dio todo, me dio vida, me dio trabajo, me dio familia, me dio hijo, me dio bienestar y agracias a la calle tengo una hija que es doctora. Tengo una hija que es geóloga y han sido excelentes estudiantes, se han recibido en los cinco año que correspondía. Aprendí en la vida…en la vida aprendí a mantener, conservar y agradecer por el trabajo, que te da la calle, y aprendí de eso mezquinar un poco de eso para tener y … gracias a la calle aprendí lo que es tener una familia y convivir dignamente con la familia.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Todos los días pero vos tenés que saber aprovechar de cuanto te da y guardar eso para los días que te quita porque la calle es así. Hoy te da todo y al otro día no te da nada. Yo vivo en la calle, mi señora está vendiendo plantas allí. Yo siempre he vendido en la calle. Tengo puesto de miel en la calle. Nunca he tenido un patrón. El patrón mío ha sido la calle y gracias a la calle vivo en Los Perales, tengo auto. Pero hay que saber guardar lo que te da la calle porque vos cuando sos  un empleado tenes el pasto hachado porque sabes que a fin de mes cobrás. Pasan los años tenes la jubilación. Acá no tenes jubilación, no tenes pensión, no tenes nada. El día... la vejez  que llegues a obtener depende de vos. Además la calle te da, vos tenes que hacer hasta los 45 – 50 años. Todo lo que vos haces después no lo vas hacer...ya tenes que mantener lo poco o mucho que has hecho en la calle... Sí... que fácil es salirte de la raya. A mí me han ofrecido ser ladrón, ser estafador, ser traficante de droga. Me han ofrecido mil cosas que yo sabía que es ir al filo de la navaja pero siempre he estado en el filo y un poquito de este lado y nunca me he  pasado al otro lado. Pero es muy fácil ir a la calle y decir – mira, vamos a robar  y estafar. Pero cuesta también mantenerse.

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 63

Profesión o trabajo: Vendedor Ambulante

Entrevista: Oral


9-4

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Ah, donde estudian los chicos... y es para el porvenir de nuestros hijos.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     No porque yo tengo séptimo grado. Mi hijo sí está yendo a la Universidad.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 49

Profesión o trabajo: Ama de casa

Entrevista: Oral


9-5

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Y la Universidad de la calle es lo mejor. Yo creo que es lo mejor que podría haber, por supuesto, porque uno te enseña a vivir y todo... uno que tiene poco trabajo y tiene que rebuscársela como puede para sobrevivir ¿no es cierto? Es así.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Sí, yo aprendí mucho. Por ejemplo: aprendí a respetar que es lo más importante que hay en la vida ¿se da cuenta? Yo le digo que nosotros venimos de Santiago del Estero por el asunto  del trabajo porque allá no hay trabajo ¿vio? Poco trabajo hay. Entonces tenemos que salir a buscarse la vida para poder ganar más guita , para dar de comer los chicos y nosotros , también, por supuesto. No ganamos mucho, ganamos poco.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Allá en Santiago donde vivo yo allí nos enseñaron a nosotros la maestrita, hace años le hablo cuando yo era pequeño, que cuando andemos por la calle... ella nos enseñó lo primero ... lo primordial que hay que aprender es respetar al prójimo sin ofender a nadie ¿no es cierto? Si vendemos… bien, y si no vendemos bueno, será otro día.

 

País: Argentina

Localidad: San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 60

Profesión o trabajo: Vendedor ambulante

Entrevista: Oral


9-6

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La universidad de la calle... no tengo idea ni idea.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     -.-

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad: San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 40

Profesión o trabajo: Vendedor ambulante

Entrevista: Oral


9-7

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle para mí es donde uno aprende a trabajar, aprende a ver... ver la gente... a ver muchas cosas que a veces uno no lo piensa. El caso mío, yo trabajo en la calle. Yo hago publicidad en una bicicleta toda reformada. Es ecológica, tiene dos parlantes, un amplificador y ...bueno... esto se maneja a pulmón. Esto es una parte de lo que se puede ver y ...bueno... después, hay otras cositas: la gente, la juventud no sabe valorar los días, no sabe valorar lo que es el trabajo, lo que es estar en la calle.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Bueno... mira... la calle a mí en los tiempos atrás me traía muchas tristezas, mucha angustia pero ahora la calle me ha enseñado a trabajar y a valorar y respetar a la gente. Y a trabajar más que nada honradamente y ...bueno... a hacer como dicen -  hacer el pan del día con el sudor de la frente.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Yo tengo una carrera muy intensa en la que he aprendido. Te comento, he sido diarero, he vendido sándwiches, he trabajado en radio,  haciendo programas de televisión, también he aprendido a organizar eventos, espectáculos para gente mayor y gente joven. Y ...bueno... eso es lo que me trajo la Universidad de la calle.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 52

Profesión o trabajo: Publicidad y espectáculos

Entrevista: Oral


9-8

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Mira yo estuve en la Facultad, estuve siete años pero las cosas que vos aprendes en la calle no las aprendes en la Facultad. No replaza una cosa a la otra pero es algo muy importante ...para mí es así.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Sí, no sé si es Universidad pero en la calle uno aprende muchas cosas.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Muchas veces uno cuando está... estando uno en la casa vive como en una burbuja...que  cosa... cuando vos salís  a la calle y vivís lo que  pasa o trabajas en la calle o estás mucho tiempo en la calle vos ves cosas que no pensabas que existían acá y eso te enseña. Te hacen valorar cosas que vos no tenías en cuenta. Entonces se aprende mucho. En mi caso estuve diez años afuera de mi casa. Lo que significa la contención de tu familia, la madre, el hecho que vos tengas un plato de comida en la casa todos los días para comer y donde dormir, no lo tuve tanto cuando me fui de la casa. Uno cuando está allí ... estando en la casa tiene ciertos caprichos, ciertas pretensiones que cuando vos estás solo no las tenes. Y eso aprendes a valorar mucho cuando volves ... ya uno cuando vuelve a lo que tenía antes. Yo lo había perdido pero lo recuperé cuando volví a casa. Uno valora, ya no es tan pretencioso... ya como que vos al tener las cosas servidas no valoras lo que tenés cuando te falta te das cuenta lo que significa lo que tenías. Eso me pasó... mi familia, el hecho de estar con alguien que te ayude, que te contenga, que te de consejos... muchas veces cuando vos estás ahí te dan consejos y no los valoras, no los pasas, cuando estás solo y te das cuenta  lo que te decían tus viejos, tus hermanos recién te das cuenta. Y ahora cuando voy con mis viejos y charlo con ellos, entonces, uno ya los escucha de otra forma ... los veo con otros ojos. Eso te enseña.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 38

Profesión o trabajo: Comerciante

Entrevista: Oral


9-9

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

       1-     No entiendo mucho de esas cosas.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     -.-

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 38

Profesión o trabajo: Policía de tránsito

Entrevista: Oral


9-10

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Para mí la Universidad de la calle son las experiencias que uno vive, que uno aprende de la calle o sea para mí sería por ejemplo: en un club, con los amigos, también, en el trabajo o en la calle misma... a veces... para mí esas son las experiencias que uno recoge ... bueno... las internaliza y adquirimos el conocimiento que es el de la experiencia.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Sí, bastante... bastante...casi la mayor parte de lo que adquirimos del conocimiento formal pero siempre lo aplicamos con lo que aprendemos en la calle.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Bueno... donde haya aprendido algo. Por ejemplo: los modales en la calle, también cuando uno sube al colectivo. Hoy en día ya se ha perdido el de ceder el asiento  a las damas, a los viejitos pero siempre hay alguien que nos sorprende porque siempre hay caballeros.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 44

Profesión o trabajo: Docente

Entrevista: Oral


9-11

1 ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

 

1-     ¿De la calle? No sé. No le puedo explicar. Hay tantos motivos.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     -.-

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 79

Profesión o trabajo: Jubilado

Entrevista: Oral


9-12

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Para mí la Universidad de la calle significa que es aprender lo que se vive en la calle, las cosas, como se maneja la ley que hay en la calle... y eso.

2-     No, estuve muy criada a lo antiguo. Digamos en mi casa, de mi casa al Colegio del Colegio a mi casa, la rutina era así o paraba todo el tiempo en mi casa.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 22

Profesión o trabajo: Ama de casa

Entrevista: Oral


9-13

1 ¿QUÉ ES PARA TI LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

 

1-     Para mí la Universidad de la calle como el nombre lo especifica Universidad es demasiado nombre ¿por qué te digo esto? Porque vos ves lo que cuando subís a un colectivo, cuando vas por la calle ves a los transportistas, a los taxistas, a los compartidos, a los remiseros, a la gente que venden en distintos puntos de la ciudad. Parece ser que somos inconscientes ... realmente... porque no respetamos a los demás. Bueno... por eso ... te digo que universidad es demasiado nombre para mí. Yo pienso que eso tendrían... que digamos  es la falta de cultura y sobre todo respeto hacia los demás y valores que hoy en día se han perdido. Parece ser como que... digamos fuésemos nosotros ... no sé si decirte ... peor que animales la forma de nuestro comportamiento. Claro está que no sé si eso depende mucho de la casa, del hogar, de nosotros, desde nuestros padres digamos para empezar a ser educados. Y sobre todo a respetar y cumplir con nuestras obligaciones o ver reglas. Yo pienso que las reglas son importantes porque sino sería más caos de lo que ya es. O sea  yo Universidad  yo lo veo desde ese punto de vista.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Muchos dicen, no, que vos salís a la calle, te golpeas, ahí te golpeas, ahí aprendes. Pero  aprendes, sí, es verdad, se aprende pero quizás este no es una forma como uno la quisiera aprender. Faltan muchas cosas, muchos métodos, también,  me parece para  aprender ahí.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Bueno... mira... yo a parte de que  yo trabajo acá, yo soy peluquero, hago cortes o sea mi interrelación es mucho con la gente  y ...o sea... en la calle como te decía nos golpeamos, aprendemos  mal y aprendemos buenas cosas...cosas malas. También, pienso que eso está en cada uno de ver si este camino elijo, el otro camino lo dejo. Y sí aprendí,  aprendí a identificar a la gente o sea a comprender y a entender a los demás ... o sea... y hacerte la pregunta... o sea... por qué pasa esto o me gustaría que se modifique esto y todo esto tiene un porque. Es como decir la política. La política , muchos dicen. La política yo pienso que en parte de la política porque la política no tiene la culpa sino quienes la integran a la política, quienes hacen la política. Ellos son los que distorsionan la forma de vida que no me gusta.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 30

Profesión o trabajo: Administrativo y autónomo

Entrevista: Oral


9-14

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno... la Universidad de la calle es donde uno ...qué se yo ...aprende cosas buenas y malas.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Por  ejemplo: las buenas y malas costumbres.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Por ejemplo en la calle, en la  sociedad cuando uno se inserta en la sociedad... qué se yo... las peleas  y … bueno… ayudar al prójimo. También, en la calle se ayuda si uno ve que una persona grande está cruzando la calle, hay que ayudarla y qué mas...

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 33

Profesión o trabajo: Comerciante

Entrevista: Oral


9-15

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle... cómo puedo entender eso. Primeramente yo te puedo decir que a lo mejor yo no te pueda contestar bien porque yo no tengo una formación intelectual digamos completa. Así, que ya tengo 65 años y no he alcanzado el nivel secundario. Aunque...  podría ser lo que uno aprende en la calle. Lo que aprende  en la calle. No digamos  en sí en la calle sino en el modo de vivir de cada persona, cada comerciante, de cada empleado. Bueno... eso es lo que nos ayuda a ser digamos, a hacer ... digamos quizás... nuestro futuro.  Son las experiencias que vivimos ya sea en el trabajo, en la calle misma o  en alguna institución, digamos...pongámosle hospitales, en la cárcel. Todo eso nos hace que aprendamos a vivir, si sabemos reflexionar bien y concientizarnos  y pensar en nosotros mismos y en nuestros chicos.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

      Como yo te digo tengo 65 años, yo me he criado con mi madre nada más, que en paz descanse. Este... somos tres hermanos... cuatro digamos, uno que se acercó a nosotros a los 21 años. Y así que mi vida siempre ha sido humilde. No, grandes cosas no tengo, así que únicamente la humildad que me dejó mi mamá digamos como un herencia de nacimiento. Ser humilde, el saber, el haber aprendido digamos cuando era chico... saber donde estoy parado. Saber lo más o menos ... darse cuenta lo que uno es, lo que uno vale y para quiénes vale ... valemos. Por eso mi vida siempre ha sido humilde. He sido pobre desde nacimiento hasta la fecha. Pero yo de eso no reniego, nunca he renegado, no ha estado en mis planes renegar de eso y  por eso. Ahora más que nada tengo la plena satisfacción de agradecer a mi mamá... agradecer lo que soy, nada más. Decir que no puedo renegar de mí mismo por lo que soy sino  aceptar lo que Dios me dio.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     -.-

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 65

Profesión o trabajo: Jubilado

Entrevista: Oral


9-16

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Para mí, que yo me he criado en la calle toda la vida, la Universidad de la calle es aprender de todo honestamente y aprender sin haber estudiado.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     He aprendido de todo, lo bueno y lo malo. Cada uno aprende de todo pero todo depende de uno de aprender las cosas buenas. Hay cosas malas y buenas. Todo depende de uno porque si uno es bueno tiene que aprender las cosas buenas y las otras hacerla de lado  porque no es para uno.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     He aprendido que se debe ayudar al que lo necesita, al que tiene necesidad de  sobrevivir y no a aquel que es vago y que uno lo ayuda al puro cohete y no responde a las necesidades de la vida.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 63

Profesión o trabajo: Comerciante y revistero

Entrevista: Oral


9-17

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Sé que los chicos tienen que ejercer una profesión para ser alguien más adelante para tener buen futuro.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Aprendí como vive la gente y en la manera que te trata y en todo sentido, en la pobreza, la humildad, todo eso.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Por ejemplo la gente que pide dinero en las calles, en los discapacitados que a veces la gente no los respeta,  a veces la gente o uno mismo... no se respeta porque lleva todo por delante.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 44

Profesión o trabajo: Comercio

Entrevista: Oral


9-18

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle es lo que uno aprende como siempre anda en la calle trabajando en la calle: lustra, un diarero, un verdulero, que siempre anda ...¿viste?. Todo lo que pasa en la calle.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     A llevar a mi vida adelante y ver qué cosas  están mal o bien uno se va guiando por eso.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     La educación de mis hijos.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 24

Profesión o trabajo:  Trabajo autónomo

Entrevista: Oral


9-19

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle te enseña como vivir en la vida. Aprendes mucho de la calle como manejarte, comunicarte con las personas.

2-     Aprendí  a ... no se aprende... o se aprende buenas y cosas malas. También la calle, ahí, uno aprende a saber defenderse, también, puede aprender a ayudar , un montón de cosas.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Una vez... no me acuerdo.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 24

Profesión o trabajo:  Estudiante

Entrevista: Oral


9-20

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Para mí, lo que aprendemos a diario con las cosas que vivimos. Ponele... si hoy te engañan  con ...ponele... un billete falso, mañana aprendes que te tenes que fijar bien y nada. Por ejemplo: los que vendemos ¿no? Los que vendemos cosas. Para mí es eso.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     El engaño y más que todo es eso ¿viste? Las cosas malas aprendes en la  calle, a defenderte de lo malo que hay, las mentiras, los engaños, los fraudes... Más que nada en eso se da vuelta todo... ¿no viste?... para mí es eso.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Por ejemplo: a mí me pasó eso hoy. Me entregaron un billete falso y ahí aprendes bien a que la gente no es tan sincera y , también, aprendes a cuidarte uno.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 22

Profesión o trabajo:  Comercio

Entrevista: Oral


9-21

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bien... la Universidad de la calle... yo creo que uno no está fuera de ese contexto. Yo creo que uno puede ser un alumno regular… cualquiera tanto como yo. No es necesario ciertos requisitos como para ingresar a la Universidad o a una Facultad, que hay que ir preparado. En cambio esto yo creo que cualquiera y yo creo que conformamos todos.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     De la calle algo bueno y  malo, positivo en el sentido de que se ven las cosas una manera más real sin disfrazar nada. Y negativo porque, también, ves cosas que quizás uno no está de acuerdo pero es algo inevitable. Son cosas que ... son una de cal y una de arena... muchas cosas podemos estar de acuerdo y en otras no.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Sí. Por ejemplo a ser un poquito solidario porque... bueno... como padre de familia, por ejemplo, como padre de familia me sirvió mucho porque de alguna manera algún chico de la calle como que lo personalizo al drama que está pasando o la necesidad porque hay muchas cosas por ahí que son crueles pero uno se siente impotente al no poder hacer nada...  ¿no?.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 35

Profesión o trabajo:  Comercio

Entrevista: Oral


9-22

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle es la que pienso que es la que te traza los lineamientos para una mayor sociabilización con los seres que nos rodean, con los que tenemos que compartimos desde que nacemos hasta que morimos.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Todo, todo, como comportarnos, como defendernos, qué hacer para subsistir las necesidades... todo.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Sí. Hay momentos que el trabajo... para entrar a un trabajo tenes que luchar. A veces ...este... utilizando todo lo que está a tu alcance para lograr realizarnos. A ver un ejemplo... qué se yo... yo soy maestra y cuando vamos a que nos den un puesto, siempre la lucha, esa de estar con el compañero ... a veces uno esconde los puestos de trabajo para quedarse ...¿no?.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 40

Profesión o trabajo:  Docente

Entrevista: Oral


9-23

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno... mira para mí es lo mejor que hay. No, no me gusta tener patrón y estar en la calle aprendes muchas cosas. Hoy en día hay chicos que tienen estudio y no saben respetar a la madre, no saben respetar a las personas mayores y ... bueno... gracias a Dios la calle me enseñó un montón de cosas, a querer a la gente mayor a respetarla y a tratarla bien porque yo gracias a ellos vivo y vivo tranquilo. Tengo a mis hijos, también, gracias a Dios.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Se aprende muchas cosas.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Mira yo he aprendido a salir de la vagancia. Para mí ... lo que yo hago en la calle es un trabajo, es un oficio que Dios me dio y lo estoy disfrutando, día a día se aprende cosas buenas.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 32

Profesión o trabajo: Vendedor ambulante

Entrevista: Oral


9-24

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Y para mí es aprender para mal. Yo veo personas violentas y personas que roban. Entonces para mí lo que se aprende es a no salir a la calle.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Eso... a cuidarme, no a defenderme sino a desconfiar de todo y de todos y de todas.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Y robo, me robaron mi cartera. Después tuve una agresividad en la calle.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 37

Profesión o trabajo:  Ama de casa

Entrevista: Oral


9-25

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Y... lo que aprendes en la calle no es muy útil como estudiar. Lo mejor que hay es estudiar. La Universidad de la calle no sirve para mucho.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Lo único que aprendes en la Universidad de la calle es conocer gente buena y gente mal... nada más. Después vos para poder defenderte en la vida lo aprendes estudiando.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Por ejemplo: si vos entras a trabajar y no tenes un  estudio o alguna preparación o alguna capacitación ...este... viene alguien que por lo menos tenga una capacitación... te quita...  y no te quita el lugar porque ocupa el lugar que le corresponde. Quedas totalmente marginado.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 32

Profesión o trabajo:  Ama de casa

Entrevista: Oral


9-26

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno para mí no sé. Yo estudio pero mucho en la calle no. No me han dejado salir tampoco me gusta mucho.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Lo poco que aprendí o que vi no me gustó. Fueron ... que hay discusiones, envidia eso es lo que hay. Que hay que defenderse... sí contra eso pero yo no sé cómo te podes defender contra eso.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Una situación sería este : que en la propia Facultad que voy ya se ve mucho eso, la envidia, el querer avanzar rápido y... bueno... que yo por lo menos lo ignoro, lo paso por alto y me fijo en mí, en mis objetivos y en nada más.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 22

Profesión o trabajo:  Estudiante

Entrevista: Oral


9-27

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno... para mí ...ahora... la Universidad de la calle es un mal ejemplo porque creo que en vez de que mejore la situación empeora o sea que no se puede aprender nada hoy en día.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Bueno... a valorar cosas que tal vez no las valoraba por ejemplo ...qué se yo... la familia, a personas más chiquititas, que yo ...bueno eso te enseña a ver de otra manera las cosas. 

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Bueno... el otro día me iba al centro y estaba con sed y, bueno, me había comprado una gaseosa y  la vi al vicio a la gaseosa porque tomé un poquito. Y vi un nene que estaba fuera de un negocio y estaba comiendo con tanta hambre y con tanta desesperación que... bueno... agarré y me acerqué, le di la gaseosa y me miró a los ojos, me la recibió y me hizo un gesto como diciendo gracias y ...bueno... la dejé ahí.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 18

Profesión o trabajo:  Estudiante

Entrevista: Oral


9-28

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Y es lo que aprendemos así, todos los días, cuando salimos acá a la calle vemos  que hay muchas cosas que aprendemos de la gente ...qué más... no sé... es más de la gente que aprendemos, la manera de comportarnos, la manera de ser  de uno a veces cambiamos. También, nos ayuda, también a cambiar hasta la misma calle nos ayuda a cambiar ...te digo ¿no?

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

   Lo que aprendí sabes... que es a saber a defenderme porque yo no me sabía defender. La calle me enseñó, ahí como dice... nos golpeamos, la vida nos golpea y así que eso aprendemos también.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     A ver qué puede ser...mira... lo más simple es mi matrimonio, que yo viste... siempre me callaba, me callaba, no me sabía defender ni con la boca pero ahora ... ha visto... la misma calle, la gente misma me ha ayudado a saber defenderme con mi marido y con la boca... antes me callaba, no más. Pero ahora ya no, ya no me callo en ninguna situación, ya no me callo ya.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 49

Profesión o trabajo:  Ama de casa

Entrevista: Oral


9-29

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle es todo lo que vos podes aprender en lo que es lo cotidiano, lo que podes aprender de la gente en todo el trayecto con quien te relacionas, con quien conversas, como se relacionan ellos con vos y como te relacionas vos con ellos o cuales son sus pensamientos, sus creencias, cuáles son los puntos de vista que tienen a cerda de las diferentes situaciones o momentos que nos toca vivir como ciudadanos y según el rol que estés cumpliendo como ciudadano, como mujer, como mamá, como empleada, como maestra, como sea según tu trabajo.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     De la Universidad de la calle aprendí ... este que a las personas hay que creerles en su relativa medida ... en una medida relativa. No creer todo lo que te dicen  ni escuchar todo lo que quieren contarte. Aprendí que todos tienen problemas que todos tenemos problemas, que no somos ni privilegiados ni elegidos. Todos pasamos por situaciones similares, situaciones parecidas y tal vez no similares o parecidas pero una u otra situación pueden ser diferentes pero que nos dejan enseñanzas similares.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     De cosas de la calle aprendí... yo soy docente ya tengo 20 años de docencia y aprendí, que muchas veces, las situaciones al margen de saber que los chicos tienen una realidad según las situaciones familiares, los padres mienten. Los padres creen , nos echan la culpa a los maestros de problemas de dificultades que tienen los niños cuando ellos son los culpables de las cosas que viven los niños o sea el niño que no aprende no es porque el maestro... o sea puede ser que en alguna ocasión el maestro explique mal, el maestro no tenga el método o la estrategia o recursos didácticos pero en la mayoría de los casos los niños no aprenden por los problemas que tienen en la casa.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 40

Profesión o trabajo:  Docente

Entrevista: Oral


9-30

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Se esfuerzan en aprender a estudiar para mí es un orgullo verlos a los chicos. Si yo tuviera esa posibilidad, también, hubiese estudiado pero no tuve por ese motivo yo salgo a vender café en la calle.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Aprendí como se esfuerzan los chicos, como se esfuerzan por aprender y ...bueno... si yo tuviese esa oportunidad , también, hubiera ido detrás de ese lugar. No puedo por el tema que tengo que salir a trabajar.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Hace 7 años que estoy trabajando. Acá me conocen todos.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 40

Profesión o trabajo:  Vendedor ambulante

Entrevista: Oral


9-31

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno son los aprendizajes que uno ...este.... en el transcurso de la vida de acuerdo a los escalones que da va aprendiendo siempre algo nuevo.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Primeramente los derechos humanos que son los importantes.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Más que nada lo que yo aprendí es la sinceridad.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 47

Profesión o trabajo:  Empleado

Entrevista: Oral


9-32

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     La Universidad de la calle es saber que es lo que pasa. Por ejemplo hay tantas cosas buenas y tantas cosas mala, ¿no?. Y si uno podría ver y recomendar que no pases  las cosas tan malas que ahora están pasando... que no se puede caminar. Siempre se escuchan asaltos, atropellos, especialmente a los ancianos. Gracias a Dios a mí nunca me ha pasado... no... pero también se ve cosas buenas la juventud especialmente yo me alegro cuando supongamos que veo en la Iglesia reunida a hablar de Dios, eso es bueno. También  para mí verlo a la juventud es una alegría y es una pena , también, saber que se drogan, que siempre están fumando, todas esas cosas. Hay muchas veces... yo les reprendo, les hablo pero hay gente que se agradece y  hay gente que nos manda a pasear.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Y todas esas  cosas y ver ,también, veo que hay niños muy abandonados.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

   Mmm…Hoy  en día está muy abandonada la gente por el mismo gobierno...digo yo porque en realidad ahí le han dado la ganga de darle el dinero y no hacerles trabajar y no darle trabajo porque ahí es donde se han echado a perder las cosas porque años antes no era así y más que todo veo y opino con todo mi corazón que podría volver el servicio militar.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 75

Profesión o trabajo:  Fotógrafa

Entrevista: Oral


9-33

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Y forma parte de la vida, toda la vida. Es la experiencia que adquirís en la calle. Te sirve para lo que quieras... te sirve para manejarte en la vida.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Lo poco que sé lo aprendí directamente en la calle.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Por ejemplo a ser un tipo más pensante, no reaccionar, no ser impetuoso... no ser... digamos pensar bien lo que vas hacer, como actuar, tratar de reaccionar de manera no violenta... pensar las cosas más que nada.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 57

Profesión o trabajo:  Jubilado

Entrevista: Oral


9-34

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Sería lo que uno aprende cotidianamente en la calle...¿no?... las vivencias que uno tiene con otros ciudadanos por ejemplo pienso que eso sería.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Creo que no se aprende nada bueno o sea digamos, son cosas que por ahí todo el mundo las sabe, son obviedades que todo el mundo las sabe. No se puede aprender algo como se aprende en un Colegio, en una Facultad pública o privada o sea que no aprendes cosas buenas o sea son cosas, que todo el mundo sabe... ¿no es cierto?

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Y por ejemplo de los vendedores ambulantes porque ellos por ahí tienen sus códigos, por ahí tienen su lugar y uno tiene que respetarlos y el que no respeta por ahí... tiene como una represión, sufre ...¿viste?... violencia. Eso pienso. Pero después  en la Universidad de la calle no se aprende casi nada bueno.  Por ahí yo puedo  decir aprendí esto de la calle. Pero uno no aprende nada bueno de la calle o sea pienso que aprende lo que todo el mundo sabe. No es que yo supe o soy más que esto porque yo aprendí esto de la calle... entiendes... para mí mi opinión es esa.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Femenino

Edad: 24

Profesión o trabajo:  Estudiante

Entrevista: Oral


9-35

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Es la escuela de la vida.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     Fundamentalmente a ser persona... que sirve por ejemplo para la casa... que uno por ejemplo la tomo en mi caso me ha servido mucho por ejemplo yo soy abuelo y ver los malos ejemplos de la calle para aplicarlos en la casa en el sentido por supuesto positivo... es eso cierto... eso.

3-   ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Yo soy fotógrafo de la casa de Gobierno y es un caso que lo voy a... que eso me va llevar hasta el día que yo me muera de recuerdo... que eso me ha dejado marcado que es lo que me pasó. Mas o menos en el 82 había un funcionario  que fue a la cárcel porque decía por el motivo del 24 de navidad. Yo tenía una hermana que había venido de Córdoba a visitarme, bueno, estábamos todos contentos. Y me han llevado ahí, he ido hacer una fotografía. He visto de que por ejemplo de que un detenido estaba con la Señora y con los chicos  pero estaban detrás de una reja. La señora estaba de espaldas y seguramente se reía más o menos y los chicos estaban dando vuelta alrededor de ellos y tenían un poco de pollo. Eso me marcó de una manera tal que ,bueno, si ellos están ahí es por algo. Y ahí por ejemplo creo que sé de que yo le he tomado con mayúscula la palabra que se llama libertad.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 57

Profesión o trabajo:  Fotógrafo

Entrevista: Oral


9-36

1-     ¿QUÉ ES PARA USTED / VOS  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

1-     Bueno... es la sabiduría completa que tenemos que disponer todos los seres humanos: humildad, sabiduría, la paciencia. Eso es la Universidad de la calle.

2- ¿QUÉ LE / TE ENSEÑÓ LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE?

     A ser respetuoso con el prójimo, a tener profundo respeto con el Supremo hacedor.

3-  ¿RECUERDA / AS ALGUNA SITUACIÓN CONCRETA EN LA QUE APRENDIÓ / ISTE ALGUNA DE ESAS ENSEÑANZAS?

     Si, he aprendido que nunca hay que deberle una moneda a nadie. Hay que ser respetuoso, tener la integridad moral que si no nos han enseñado nuestros papás lo hemos aprendido en la Universidad de la calle. Yo recuerdo ... y tengo un recuerdo muy amargo de cuando era niño y por qué digo no hay que deber ni una moneda...Tendría 3 o 4 años más o menos. No teníamos todavía con qué desayunar. Mi mamá había lavado la ropa para un hombre, taimado debe haber sido, cuando le vamos a cobrar yo había ido con mi hermanita mayor. Habíamos prendido el fueguito en el piso, puesto la pavita... este hombre maldito dijo no tengo dinero. Así que volvimos a la casa y echamos agüita al fuego y me quedó esa experiencia. De que no hay que deber nada a nadie.

 

País: Argentina

Localidad San Salvador de Jujuy

Sexo: Masculino

Edad: 70

Profesión o trabajo:  Jubilado

Entrevista: Oral