CONTE, Rosaria y PAOLUCCI, Mario. APRENDIZAJE SOCIAL INTELIGENTE

 

GLOSARIO

Acción mental: se la considera aquí como una acción realizada sobre representaciones internas (pueden inducirse estados mentales mediante acciones no mentales; p.e.: la ingesta de drogas puede inducir ansiedad o miedo) [16]

Agente cognitivo: es un modelo dotado de propiedades mentales para perseguir objetivos e intenciones y para la acción basada en el conocimiento [3]

Aprendizaje social: proceso mediante el cual la adquisición de nueva información de los agentes se produce o está favorecida por su exposición recíproca en un entorno común [2]

Cognitivo/ Ingredientes cognitivos: son representaciones simbólicas / Competencias cognitivas: son las capacidades (reglas en términos computacionales) para manipularlas [17]

Conducta gobernada por objetivos: es aquella que selecciona el proceso evolutivo para lograr un efecto dado y a la que, sin ese efecto, se representa necesariamente como un objetivo explícito en la mente del agente ejecutor [10]

Conducta gobernada por objetivos relativizados: es una conducta persistente pero condicionada a determinada creencia (en que M es un buen modelo) [10]

Contagio conductual/social: ha sido explicado a partir de dos mecanismos diferentes: el aprendizaje social y la “descarga social”; a veces de alude al contagio social en el sentido más amplio de propagación social; p.e.: no está claro qué se entiende por contagio suicida. La teoría del efecto cebo [5]

…: en el contagio social, una conducta determinada se difunde automática y fácilmente y a menudo decae con la misma rapidez [13]

…: aquel que permite la descarga de lo restringido [16]

Control social: aquel por cuyo intermedio los agentes influyen unos sobre otros para cumplir con las normas intragrupales [16]

Copiado de objeto (o de área): para los etólogos, se refiere a un proceso en el cual un animal dirige la atención de otro animal a un lugar u objeto del entorno [6]

Descarga social: consiste esencialmente en un mecanismo por el que los individuos descargan, en presencia de otros, conductas que pertenecen a sus repertorios pero que estaban inhibidas [5]

Efecto cebo: emplea una explicación cognitiva de para los fenómenos del contagio [5]; consiste en una exhibición temporaria (estadísticamente significativa, pero no autoconsciente) de conducta que se produce a causa de los “pensamientos” activados por aquél que es observado [6]

Facilitación social: es un tipo muy elemental de aprendizaje social, en el que el beneficiario no necesariamente atribuye al otro algún objetivo o estado mental [7]

…: es un mecanismo mediante el cual un agente determinado actualiza su base de conocimientos, incluyendo el conocimiento social y pragmático, al observar a los otros, sus rasgos y conductas y, posiblemente (aunque no necesariamente) al inferir sus estados mentales [8]

…: un tipo de aprendizaje social en el cual el agente aprendiente (O) actualiza su base de conocimientos al percibir las relaciones entre otro agente (F) y su entorno físico o social [9]

…: el impacto del contexto social sobre la calidad del rendimiento de uno; se basa en la emulación y los procesos de comparación social [16]

Imitación social (en la visión conductista): copiar una nueva forma de conducta [3]

Imitación (en el proceso de aprendizaje social): es un fenómeno de aprendizaje social en el cual el agente aprendiente (O) se guía por dos objetivos sociales que conciernen a F: (a) conocer lo que hace F, cómo se conduce, qué aspecto tiene, etc., con el fin de descubrir los estándares, las reglas o, simplemente, los medios para lograr sus propios objetivos; (b) adoptar los objetivos y/u otros estados mentales de F y posiblemente las conductas consiguientes, mientras (objetivo relativo) O crea que F es un modelo apropiado o adaptable en un determinado dominio [9]

…: es una conducta guiada por el objetivo de que un agente (O) se asemeje o actúe de modo semejante a otro agente M (por Modelo), siempre y cuando M sea (percibido como) un modelo apropiado bajo una determinada circunstancia [9]

Objetivo social: aquel objetivo que tiene en cuenta los estados mentales del otro agente [9]

Proceso cognitivo: un proceso (secuencia de operaciones) con representaciones simbólicas (p.e., objetivos y creencias) [2]

Propagación social de las conductas: puede no implicar la transmisión de las representaciones [5]

Razonamiento social: significa razonar sobre creencias sociales [2]

…: consiste en razonar sobre las mentes de otros [14]

Representación mental social: aquella que se refiere a otro agente y posiblemente a uno o más de sus estados mentales [2]