De: Juan Magariños
Fecha: Lun Ene 16, 2006  4:37 pm
Asunto: SÉPTIMA CONFERENCIA: EL PRINCIPIO DE ANIDAMIENTO

 

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Envío el texto de una nueva conferencia sobre pautas analíticas para el registro
del comportamiento. Como ya dije, todo esto, junto con mi texto "HACIA UNA
SEMIÓTICA INDICIAL" y los de Teresa Anguera que iré comentando (espero que junto
con vosotros), contribuye a cimentar el conjunto de procedimientos utilizables
con rigor y eficacia, para ir constituyendo una SEMIÓTICA INDICIAL capaz de
elaborar explicaciones adecuadas y bien fundadas acerca del SIGNIFICADO DE LOS
COMPORTAMIENTOS SOCIALMENTE RELEVANTES. En lo inmediato, es información a
utilizar en el Proyecto sobre la UNIVERSIDAD DE LA CALLE y en los Trabajos
Finales del Curso de Posgrado sobre LOS RITUALES DEL NOROESTE.

Cordialmente,
Juan
---------------------------------------------------------------
DRID WILLIAMS. LECTURE SEVEN: EL PRINCIPIO DE ANIDAMIENTO
-el primero de los dos conceptos principales, relativos al principio de
anidamiento de la semasiología, se diagrama a continuación como una escala de
relaciones paradigmáticas-sintagmáticas (el uso de este par de términos es más
amplio que el de la lingüística; en lingüística, paradigma significa "un ejemplo
o modelo" [JMdeM: creo que saussureanamente es preferible considerarlo como
designando las relaciones que se dan en un sistema, por tanto virtual]. Sintagma
se define como "una palabra o frase configurando una estructura sintáctica
[JMdeM: también en esto creo preferible considerarlo, desde una perspectiva
saussureana, como designando las relaciones que se dan en un contexto, por tanto
existencial, en cuanto actualización de las posibilidades ofrecidas por las
relaciones paradigmáticas constitutivas del sistema. Esto no contradice la
propuesta de D.W. pero afirma un matiz diferencial importante] /87-88

-[JMdeM: la relación PARADIGMA : SINTAGMA, en el uso que le atribuye D. Williams
en este texto, abarca (de algún modo a semejanza de la GRAMÁTICA GENERATIVA en
la lingüística chomskyana) una derivación lógica que parte de la estructura
sintáctica de MAYOR GENERALIDAD Y ABSTRACCIÓN, hasta las componentes sintácticas
MÁS CONCRETAS Y ELEMENTALES, todo ello aplicado al análisis del COMPORTAMIENTO
HUMANO como discurso semiótico generador de sentido] /87-88



1 - todo movimiento humano teóricamente posible


---------------------------------------------------------

2 - diferentes manifestaciones culturales - IX

3 - diferentes manifestaciones sociales - VIII

4 - "códigos" diferentes; ritos, danzas, etc. - VII

5 - todas las danzas, ritos, etc. de un pueblo - VI


---------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------

6 - Un determinado rito, danza, etc. - V

7 - la totalidad de los movimientos de un actor humano - IV

8 - un grupo de frases o expresiones - III

9 - una expresión de movimientos/gestos - II


------------------------------------------------------------------------

un gesto corporalmente total - I

(kinesema)

=================

una parte de un gesto

(kinema)

/ 88

-la relación de lo paradigmático a lo sintagmático (en adelante, escala p:s) es
una "estructura abierta"; o sea, puede aplicarse a cualquier sistema de
signos-acción. El límite superior (número arábigo "1") es la noción de: "todo
movimiento humano teóricamente posible." El otro límite (número romano "I")
consiste en una noción llamada kinesema (un gesto corporal completo) que, para
propósitos analíticos, puede dividirse en partes menores (kinemas) según sea
necesario. La escala p:s es una "estructura abierta" porque los investigadores
son libres para adaptarla a diferentes clases de sistemas /88

-explicación de la escala /89

-el concepto de "todo movimiento humano teóricamente posible" es paradigmático
respecto de todos los niveles bajo él, en la escala. Las investigaciones acerca
de un signo-acción específico no comienza, por tanto, ahí. Por el contrario, el
análisis comienza habitualmente al [Nivel V - 6 "un determinado rito, danza,
etc."] o por los kinesemas [Nivel I]. En términos específicos del sistema, y con
referencia [ejemplificativa] a la Misa Dominica, léase en forma ascendente,
sobre el lado derecho de la escala anterior: /89


[Nivel I] El kinesema "genuflexión" es un gesto corporalmente total, que

[Nivel II-9] abarca parte de una expresión singular de movimientos/gestos
realizados por cada uno de los celebrantes de la Misa Mayor (p.e. Sacerdote,
Diácono, Subdiácono, Primer y Segundo Acólitos). Puede considerarse cómo se
relaciona con

[Nivel III-8] lo que constituye un selecto grupo de frases o expresiones (por
ejemplo, el "Ofertorio") que, a su vez, puede incluirse en

[Nivel IV-7] lo que constituye "la totalidad de los movimientos de un actor
humano" (el Sacerdote, el Diácono, el primer Acólito o cualquiera), todas las
acciones del cual están gobernadas por las características de

[Nivel V-6] un determinado rito (en este caos, la Misa Mayor Tridentina
Dominica), que es/era parte de

[Nivel VI-5] diversos ritos y rituales realizados por un grupo de gente,
"Católicos", quienes también participan en otras ceremonias relacionadas (p.e.
Misa rezada y las liturgias específicas pertenecientes a los días sagrados de su
fe), diversas ceremonias, rituales, etc., de caracteres laicos. La genuflexión
pertenece a

[Nivel VII-4] lo que especifica un "código" de gestos identificables por rasgos
de la Misa que diferencian el código litúrgico dominico, por ejemplo, de la
forma ritual benedictina; diferencias en la actitud de los orantes, los grados
de inclinación profunda realizados y el típico gesto in persona Christi durante
la consagración, y otros.

Los [Niveles VIII-3 y IX-2] tienen el significado de traer a la mente diferentes
manifestaciones culturales de ritos que existieron durante el mismo período (o
actuales) a lo largo y ancho del mundo, con los que el investigador puede o no
querer comparar o contrastar al que tiene en estudio (como, por ejemplo, las
posturas arrodilladas usadas en los rituales musulmanes, que son diferentes y no
usan la genuflexión, porque la noción de penitencia pública no forma parte del
sistema de valores de los rituales de oración de los musulmanes) /89



-es más fácil comprender las relaciones implicadas en la escala p:s
concentrándose en la mitad inferior de la escala, por su mayor grado de
especificidad. Pueden verse, por ejemplo, dos kinesemas de acción:
"arrodillarse" (considerado como un acto general humano) y "genuflexión" (en el
contexto de la Misa Tridentina Dominica). En los textos de movimiento (ver
imágenes en el texto inglés, p. 90), "arrodillarse" está descrito como una
postura estática: el único movimiento implicado es el que va desde una posición
erguida hasta una posición arrodillada. En contraste, la genuflexión es más que
una única posición; se la describe como un acto transitorio que comienza desde
una posición erguida y que termina levantado en una posición de nuevo erguida
/90

-en definitiva, el significado de las acciones humanas emerge a nivel de las
taxonomías de sistemas específicos. Los semasiólogos comienzan con las
propiedades significativas de los signos-acción, tomadas de la gente que los
realiza. En el caso anterior, los significados en la Misa Tridentina están
determinados por los frailes dominicos que la celebran, inmersos en su herencia.
Aprenden los signos-acción que usan de la tradición a la que pertenecen /91

-el significado de "arrodillarse" y de "genuflexión", en el rito tridentino
dominico, lleva el mismo significado tanto considerado en sí mismo (Nivel I), o
como parte de una "expresión" corporal o "extensión" de movimientos (Nivel
II-9), como cuando se lo considera como parte de un grupo completo de frases de
movimiento, tal como "El Ofertorio" o cualquier otra parte del rito (Nivel
III-8). Estos signos-acción significan lo mismo en el contexto de la totalidad
de los movimientos de cada uno de los siete actores humanos en el rito (Nivel
IV-7) y en el contexto de cada actuación individual de la Misa Tridentina
Dominica (Nivel V-6). El Nivel V-6 (un determinado rito, danza, etc. completos)
es paradigmático para todo nivel que se encuentre por debajo de él, como un
gesto corporal completo (un kinesema) es paradigmático para cualquier parte del
gesto que el estudio pueda aislar /91-92

-Nivel 1: todo movimiento humano teóricamente posible /92

-los movimientos realizados por el cuerpo humano significante son parte de un
conjunto universal que es 1. finito, 2. nulo semánticamente y 3. muy grande,
constituyendo así el mayor parámetro con el cual se estudia el movimiento humano
en semasiología, o sea, "todo movimiento humano teóricamente posible" /92

-todos los sistemas de signos-acción son subconjuntos culturalmente específicos
de este conjunto universal. Ningún sistema culturalmente específico en el mundo
incluye todos los movimientos teóricamente posibles que puede realizar un cuerpo
humano /92

-los signos-acción en un sistema culturalmente específico en el mundo real
abarcará sólo una fracción comparativamente pequeña del conjunto universal /92

-la segunda poderosa concepción del principio de anidamiento de la semasiología
proviene de una imagen metafórica (usada en una novela de John Le Carré): la
muñecas rusas de madera. Coincidentes con la escala p:s de relaciones de
cualquier sistema de signos-acción dado, es importante pensar el concepto de
"todo movimiento humano teóricamente posible" como la mayor de las muñecas en un
conjunto de muñecas rusas de madera anidadas. La muñeca grande contiene a las
muñecas más y más pequeñas, hasta encontrar un kinema, que es la muñeca más
pequeña /94

-primero, desde una perspectiva semasiológica, "acción" es un movimiento del
cuerpo propuesto por los agentes hacedores de significado, que son usuarios del
lenguaje con una jerarquía de poderes y capacidades específicamente humana. Un
"signo-acción" es una unidad de movimiento reconocible como tal por sus
usuarios, y "sistema de signos-acción" son sistemas convencionales de
movimientos que se interpretan mejor en determinada esfera sociolingüística de
la vida humana, o sea, en conjunción con (pero no subordinado a, ni lo mismo
que) las clases de concepciones posibles a través del discurso hablado /97

-segundo, todos los signos-acción en cualquier lenguaje de signos son "kinemas"
(partes de un gesto/movimiento corporalmente completo) porque, en general, sólo
involucran brazos, manos y rostro. Esto no minimiza su importancia. Por el
contrario, establece un hecho material acerca del cuerpo humano en cuanto
instrumento hacedor de significado /97

-puede evidenciarse que existen diferencias significativas entre los modos de
usar nuestra percepción visual comparando algunas de las diferencias entre el
ASL (American Sign Language) y el PST (Plain Signs Talk). Por ejemplo, la
investigación sobre el ASL, abarcadora de la fisiología de la percepción visual,
ha indicado que existe un área bien definida de enfoque y claridad en el centro
de nuestro campo visual y, a su al rededor, hay un área de visión periférica
donde la agudeza y claridad declinan. En las conversaciones en ASL, la corta
distancia entre dos participantes crea una pequeña área focal entorno al cuello
y al rostro y la importancia del contacto visual en el ASL incrementa esta
concentración sobre el área central /98

-pero en las culturas indias populares, no es educado establecer y mantener
contacto ocular, por lo que el área de focalización visual para las
conversaciones, propuestas por los investigadores de ASL, no existe para los
usuarios de PST. La menor área de espacio utilizada en el PST es mucho mayor que
la del ASL, porque los participantes, deliberadamente, mirarán de soslayo hacia
abajo o ligeramente de costado, usando la visión periférica en su plena
capacidad, más que la visión focal. Cuando utilizan la visión focal, ésta se
dirige hacia más abajo que el rostro del receptor, de modo que el contacto
ocular es innecesario. Al contrario que en el ASL, la expresión facial no es un
componente gramatical del PST y se la utiliza raramente /99

-los espacios de la forma de los lenguajes de signos /99

-podemos referirnos al "espacio significante" de un sistema de signos como el
"espacio de las formas" de ese lenguaje. El espacio significante es un nuevo
concepto del espacio interno a la conversación sígnica que en él ocurre, y así
el espacio significante del ASL es el espacio de las formas de (el espacio
interno a) ese lenguaje /99

-una vez que la noción de espacios internos a un lenguaje de signos, una danza,
o un ritual, ha sido captado, el principio de anidamiento (la escala p:s de
relaciones y la idea de causalidad generativa) puede ser comprendida con mayor
facilidad /99

-el principio de anidamiento en semasiología tiene dos objetivos principales: 1.
permite concebir los sistemas de acciones significantes en función de los
cuerpos significantes en cuanto es posible, mediante el uso de la escala p:s,
concebir las acciones de una persona (Nivel IV-7) o de mucha gente (Nivel V-6)
en función de una escala de las posibilidades de movimiento, clasificadas a
partir de todos los movimientos humanos teóricamente posibles (Nivel 1) hasta un
nivel "kinémico" de los movimientos de partes individuales corporalmente
aisladas, por ejemplo, el movimiento de una expresión manual a través del
espacio, sin perder la huella de todas las otras posibilidades; 2. permite
concebir cualquier sistema de acciones humanas como un conjuntos de muñecas de
madera anidadas, cuya imagen sirve para modificar (y eventualmente cambiar) la
concepción que tenga el lector acerca de la causalidad y el movimiento desde una
visión "sucesionista" a otra "generativa" /100

-aunque el principio de anidamiento como la escala p:s de relaciones se explica
etnográficamente en función de la misa dominica, puede aplicarse a cualquier
ritual, danza, arte marcial o ceremonia en el mundo. De igual modo, aunque el
principio de anidamiento como la relación entre "todo movimiento humano
teóricamente posible" y un "kinema" se explica como una alternativa para los
sistemas del movimiento humano como una fluencia de sucesos o "acontecimientos"
gestuales seriados, constituye, no obstante, el primer paso hacia la comprensión
de los acontecimientos como "simultaneidades". Es también un primer paso hacia
la comprensión de la idea de causalidad generativa /100

-hasta ahora hemos hablado acerca de los "signos-acción", pero no se dio ninguna
explicación acerca de cómo surgen o cómo derivaron. La próxima tarea, por tanto,
será examinar las relaciones entre los "signos lingüísticos" saussureanos y los
"signos de acción" semasiológicos /102