4 AULAS TEMÁTICAS

4.4/  ESCENARIOS

[El listado completo de los ESCENARIOS que se van esbozando puede encontrarse en Escenarios.html]
 

4.4.10/  COMERCIO INFORMAL, CARRERA DE LA UdelaC

Investigador/a a cargo: Lic. Miguel Espíndola y Colab. Michel, Inés Valeria

 


4.4.10.A/ INTRODUCCIÓN

4.4.10.B/ REGISTRO DE INFORMACIÓN

4.4.10.C/ PROCESAMIENTO

4.4.10.D/ CONCLUSIÓN


UNIVERSIDAD DE LA CALLE.

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO:

COMERCIO INFORMAL, CARRERA DE LA UdeLaC

Investigador/a a cargo: Lic. Miguel Espíndola y Colab. Michel, Inés Valeria

 

4.4.10.A/ INTRODUCCIÓN

Informe de actividades del equipo de investigación-2007

18/01/08

Escenario: Los Viajantes

Archivos de los trabajos de investigación ordenados cronológicamente:

a)     Escenario (primera formulación) Marzo 2007.

b)     Formulación del problema Julio 2007

c)      Incorporación de Valeria. Septiembre 2007

d)     Consignas para realizar las historias de vida y las rutinas. Octubre 2007.

e)      Historia de vida/rutinas y correcciones. Octubre-Noviembre 2007

f)       Principiantes y expertos sobre historias de vida y rutinas. Noviembre de 2007

g)     Actividades a registrar a partir de historias y rutinas. Noviembre 2007

h)     Viajantes Diciembre 2007

i)       Actividades a registrar discutidas 2007

j)       Sobre las actividades religiosas

  

Comercio Informal, carrera de la UdeLaC

             La economía informal en Jujuy está sufriendo un crecimiento importante, más en este año electoral en una provincia que ha recibido desde el 2003 una privilegiada atención del gobierno nacional con planes y programas de asistencia social. Esto en la medida que el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, es un político del “riñón” del poder kirchnerista y apostaba a la reelección hasta el caso Pigna en Misiones. Sin embargo esta situación  favorecida fue capitalizada por poderosos sectores político-sociales de origen sindical, seguramente a cambio de garantizar una “paz” social[1].

La CTA (filial Jujuy del Consejo de Trabajadores Argentinos) y la Triple C (brazo sindical surgido del Partido Obrero denominado Corriente Clasista y Combativa) son los reales administradores de estos planes sociales; inclusive han avanzado sobre ámbitos que son potestad del estado y de la actividad privada: servicios públicos, reclamos judiciales y bancarios, condiciones, reclamos y organización del trabajo público y privado, orden público, obra pública, seguridad de eventos públicos y privados, conflictos educativos, habitacionales, de adjudicación de licitaciones, comisiones y concesiones, control del tránsito y el transporte público, promoción, distribución y control del comercio informal, entre otros. Por su ingerencia en tantos planos y sobre todo en la economía no formal es un factor de “poder real” a tomar en cuenta en una investigación sobre la venta ambulante, que es histórica en nuestra ciudad, pero que bajo estas circunstancias presenta posiblemente un panorama diferencial.

Los rubros y los agentes de la venta ambulante/informal que priorizaremos son los que involucran a los inmigrantes bolivianos ya que constituyen una combinación de comerciantes y prácticas comerciales “con historia” y  a la vez con posibles perfiles “nuevos”. Es probable que el tratamiento de este sector -desde la perspectiva de la UdeLaC-  añada a la cuestión dimensiones más enriquecedoras[2]

Encaramos a dichos rubros de actividad comercial y a los agentes investigando la participación, la trayectoria y la construcción de identidades como fases necesarias del aprendizaje social cognitivo de la UdelaC y en función de estudio de casos.

  

PROBLEMA: Los lazos informales, determinantes en la participación, trayectoria e identidad de los principiantes  y los practicantes plenos en el comercio informal

A partir de estudios de casos: 3 (tres)

Para ser caso representativo buscar criterios por los cuales los actores pueden ser principiantes-expertos

·        Vendedor/a veterano-experto de rubros con historia (productos bolivianos, comestibles y ropa)

·        Vendedor/a principiante de rubros con historia (productos bolivianos, comestibles y ropa)

·        Vendedor/a veterano-experto de nuevos rubros (productos electrónicos y bazar )

·        Vendedor/a principiante de rubros nuevos (productos electrónicos y bazar)

ÁMBITOS DE EMERGENCIA (ENTORNO SOCIAL COMPARTIDO[3]): parainstitucional (comunidades de práctica)/ institucional (comercio regulado)

Delimitación temporal y espacial del entorno.

CRITERIOS DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO

·        Participación mediante comportamientos de:

o       Exposición mutua

o       Mediación (circulación de información)

o       Contención (compromiso)

·        Trayectoria: entrevistas

·        Identidad: entrevistas

RECURSOS DE ANÁLISIS

·        Observaciones registradas descriptas con la metodología de Anguera

·        Descripciones categorizadas según los criterios:

§        Conte-Paolucci (Aprendizaje Social Cognitivo) y

§        la tipología de Magariños (Semiótica Indicial)  

REFORMULAR EL ESCENARIO (sugerencias)


UNIVERSIDAD DE LA CALLE.

COMERCIO INFORMAL, CARRERA DE LA UdeLaC

Investigador/a a cargo: Lic. Miguel Espíndola y Colab. Michel, Inés Valeria

 

 4.4.10.B/ REGISTRO DE INFORMACIÓN

Viernes, 18 de enero, 2008

Comercio Informal, carrera de la UdeLaC

             La economía informal en Jujuy está sufriendo un crecimiento importante, más en este año electoral en una provincia que ha recibido desde el 2003 una privilegiada atención del gobierno nacional con planes y programas de asistencia social. Esto en la medida que el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, es un político del “riñón” del poder kirchnerista y apostaba a la reelección hasta el caso Pigna en Misiones. Sin embargo esta situación  favorecida fue capitalizada por poderosos sectores político-sociales de origen sindical, seguramente a cambio de garantizar una “paz” social[4].

La CTA (filial Jujuy del Consejo de Trabajadores Argentinos) y la Triple C (brazo sindical surgido del Partido Obrero denominado Corriente Clasista y Combativa) son los reales administradores de estos planes sociales; inclusive han avanzado sobre ámbitos que son potestad del estado y de la actividad privada: servicios públicos, reclamos judiciales y bancarios, condiciones, reclamos y organización del trabajo público y privado, orden público, obra pública, seguridad de eventos públicos y privados, conflictos educativos, habitacionales, de adjudicación de licitaciones, comisiones y concesiones, control del tránsito y el transporte público, promoción, distribución y control del comercio informal, entre otros. Por su ingerencia en tantos planos y sobre todo en la economía no formal es un factor de “poder real” a tomar en cuenta en una investigación sobre la venta ambulante, que es histórica en nuestra ciudad, pero que bajo estas circunstancias presenta posiblemente un panorama diferencial.

Los rubros y los agentes de la venta ambulante/informal que priorizaremos son los que involucran a los inmigrantes bolivianos ya que constituyen una combinación de comerciantes y prácticas comerciales “con historia” y  a la vez con posibles perfiles “nuevos”. Es probable que el tratamiento de este sector -desde la perspectiva de la UdeLaC-  añada a la cuestión dimensiones más enriquecedoras[5]

Encaramos a dichos rubros de actividad comercial y a los agentes investigando la participación, la trayectoria y la construcción de identidades como fases necesarias del aprendizaje social cognitivo de la UdelaC y en función de estudio de casos.

  

Formación de Valeria

Teórica

En Semiótica: Serrano (panorama general) y Magariños (semiótica indicial)

En cognición social: Wenger 1, Wenger 2 (trayectorias, participación e identidad), Conte y Paolucci y Los Memes de Dawkins

Observación participante

Criterios generales para el enfoque de investigación

 

·        RELACIONES DE APRENDIZAJE

 

·        COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES E INTERACTIVOS

 

·        CONOCIMIENTOS PRAGMÁTICOS (OPERATIVOS Y EFICACES)

 

1.      Historias de vida (base diacrónica):

a)     Modelos: agente enseñante,

b)     Contactos: tipo de relaciones auspiciantes/obstaculizantes,

c)      Grupos de práctica: distintos núcleos funcionales,

d)     Prácticas paulatinas: específicas actividades comerciales que se mejoraron (cambios graduales)

e)      Prácticas concomitantes: actividades sociales en general, vinculadas durante la práctica que contribuyeron a la formación

f)       Productos: caracterización exhaustiva de los diferentes mercaderías (rubros)

g)     Horarios: distribución temporal de las actividades y sus cambios,

h)     Circuitos comerciales: estudio de la oferta y la demanda, provisión de la mercadería, circulación del vendedor para la venta, ventas como actividades concretas y distribución de las ganancias e inversiones, plaza (tiempos y espacios) y  clientes (tipos).

·        madre (20-50) y

·        de Valeria (17-27)

 

---------àtrayectorias posibles y criterios funcionales para caracterizar el perfil de principiantes y de expertos

2.      Rutinas (corte sincrónico):

a)     Modelos: agente enseñante,

b)     Contactos: tipo de relaciones auspiciantes/obstaculizantes,

c)      Grupos de práctica: distintos núcleos funcionales,

d)     Prácticas paulatinas: específicas actividades comerciales que se mejoraron (cambios graduales)

e)      Prácticas concomintantes: actividades sociales en general, vinculadas durante la práctica  que contribuyeron a la formación

f)       Productos: caracterización exhaustiva de los diferentes mercaderías (rubros)

g)     Horarios: distribución temporal de las actividades y sus cambios

h)     Circuitos comerciales: estudio de la oferta y la demanda, provisión de la mercadería, circulación del vendedor para la venta, ventas como actividades concretas y distribución de las ganancias e inversiones, plaza (tiempos y espacios) y  clientes (tipos).

---------àdeterminación temporo-espacial de los entornos y organización posible de los comportamientos a observar y analizar

3.      Dimensiones socioculturales

  

Historia de vida (base diacrónica)

RMR: Lugar y fecha de nacimiento: Potosí Bolivia; domicilio fijo: San Salvador de Jujuy.

Realiza esta actividad desde el año 75 aproximadamente ; edad: 63 años.

a)     Agente enseñante: no hubo enseñante específico; ella se dedicó a la tarea a raíz de vivir en la Quiaca y observar a individuos que compraban productos en Villazón que luego vendían en San Salvador de Jujuy.

b)     Contactos tipo de relaciones auspiciantes cooperativas y comerciales (con quienes cambia la mercadería y con los proveedores y clientes)

c)      Grupos de práctica: Paseros (quienes transportan la mercadería desde Villazón a la Quiaca)

                                                Comerciantes de Villazón.

                                                Personas con las que cambia en la Quiaca.

                                                Dueños de la mercadería.

d)     Prácticas paulatinas que mejoraron:  al principio el trayecto era La Quiaca-Jujuy; con la caída de los ferrocarriles fue Pocitos-Jujuy  por los excesivos controles en este trayecto se vuelve a La Quiaca-Jujuy.

e)      Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos: cumpleaños, funerales, bodas , ritos religiosos(Virgen de Urkupiña, Señor de Quillacas,  Pachamama)  

f)       Productos: calzado; ropa nueva; ropa usada; regionales; electrónicos; cigarrillos; hojas de coca; elementos de construcción; electricidad; útiles escolares; bazar; accesorios de belleza: cosméticos, bijouterie, juguetes; artículos de cocina, alimentos: conservas y enlatados, cereales, algunas frutas, quesos, herboristería.

g)     Horarios: viajes y cambios de Lunes a Viernes.

h)     Circuitos comerciales: provisión de mercadería en las zonas de la frontera con Bolivia, venta en el domicilio particular y en inmediaciones de la zona a la que llega el transporte; inversiones: construcción del inmueble en San Salvador de Jujuy.

 

Rutinas (base sincrónica)

a)     Modelos: aprendizaje continuo entre ella y sus colegas.

b)     Relaciones obstaculizantes: controles de Gendarmería.

                                                               Controles de AFIP y SENASA.

c)      Grupos de práctica: Paseros.

                                                 Comerciantes de Villazón.

                                                 Personas del cambio.

                                                 Dueños de la mercadería.

                                                 Clientes en San Salvador de Jujuy.

d)     Prácticas paulatinas que mejoraron: además de proveerse de hojas de coca, ahora realiza una especie de contratos de palabra con quienes le pagan por transportar la mercadería desde La Quiaca a San Salvador de Jujuy.

e)      Productos: idem base diacrónica.

f)       Horarios: de 9:00 a 14:00hs. Se realizan los cambios, aproximadamente a las 15:00hs parte en combis de viaje o empresas de transporte de la Terminal hacia La Quiaca (5 hs de viaje), regreso aproximada las 24:00hs.

g)     Circuitos comerciales:

Provisión: comerciantes de coca en Villazón, quienes proporcionan la mercadería para transportar desde La Quiaca a Jujuy (dueños de la misma).

           Venta de inmediaciones de la calle Iguazú durante los cambios y en el domicilio particular los fines de semana.

            Clientes del sector medio y popular.

            Inversión: manutención del inmueble, salud, alimentación, dispersión.

 

Historia de vida (base diacrónica)

             IVM: lugar de nacimiento: Abrapampa-Jujuy-Argentina; domicilio fijo en San Salvador de Jujuy; realiza esta actividad desde el 99; edad: 27 años.

 

a)     Agente enseñante: RMR.

b)     Relaciones auspiciantes: cooperativas y comerciales.

c)      Prácticas paulatinas específicas que mejoraron: conocimiento de la práctica del trueque de acuerdo a los valores monetarios de la mercadería desde La Quiaca a Jujuy.

d)     Grupo de práctica: entre los que transportan la mercadería desde La Quiaca a Jujuy.

e)      Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos.

f)       Productos: idem base diacrónica de Raymunda.

g)     Horarios: 7 horas diarias.

h)     Circuitos comerciales: lugar al que llega el transporte desde la zona frontera.

                            

Rutina (base sincrónica)

a)     Agente enseñante: mi madre y mis clientes.

b)     Relaciones obstaculizantes: las que por fuerza entablan con personas sin domicilio fijo en Jujuy.

c)      Grupos de práctica: con quienes cambian la mercadería con Raymunda, que a la vez se transformaron en mis clientes.

d)     Prácticas paulatinas que mejoraron: comercio al por menor de artículos de belleza y utensilios, de manera paralela al trueque.

e)      Prácticas concomitantes: cumpleaños, bodas, rituales religiosos(Virgen de Urkupiña, Sr. de Quillacas, Pachamama)

f)       Productos: del trueque(base diacrónica)

Para venta propia: cosméticos, salud, bijouterie de procedencia nacional (Avon, Fuller, Vanesa Duran, Tupperware)g

g)     Circuitos: zona de cambio (Iguazú) de 9:00 a 14:00hs o en domicilio particular de 15:00 a 18:00has.

Sin ganancias económicas del trueque, si de las ventas personales.

Inversión: estudios, vestimenta, dispersión, servicios.

Clientes: en su mayoría inmigrantes bolivianos.

  

Historia de vida (base diacrónica)

RMR: Lugar y fecha de nacimiento: Potosí Bolivia; domicilio fijo: San Salvador de Jujuy.

Realiza esta actividad desde el año 75 aproximadamente es decir 32 años distribuirlos en términos de años tratar de segmentar períodos según la práctica y cómo siente RMRque se puede segmentar y por qué ; edad: 63 años.

i)       Agente enseñante: no hubo enseñante específico pero si referentes o modelos a imitar ..indagar; ella se dedicó a la tarea a raíz de vivir en la Quiaca y observar a individuos que compraban productos en Villazón que luego vendían en San Salvador de Jujuy.

j)       Contactos tipo de relaciones auspiciantes cooperativas y comerciales (con quienes cambia la mercadería ¿cómo los conoció? y con los proveedores y clientes)

k)     Grupos de práctica: Paseros (quienes transportan la mercadería desde Villazón a la Quiaca)

                                                Comerciantes de Villazón.

                                                Personas con las que cambia en la Quiaca.

                                                Dueños de la mercadería.

Describirlos más a todos en general

l)       Prácticas paulatinas que mejoraron: referirse más a su evolución en el “negocio de ser comerciante” qué empezó haciendo, cómo mejoró y qué hace ahora de diferente en al principio el trayecto era La Quiaca-Jujuy; con la caída de los ferrocarriles fue Pocitos-Jujuy  por los excesivos controles en este trayecto se vuelve a La Quiaca-Jujuy.

m)   Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos: cumpleaños, funerales, bodas ¿de quiénes? ¿Porqué?, ritos religiosos (Virgen de Urkupiña, Señor de Quillacas,  Pachamama) ¿Era invitada? ¿En carácter de qué participaba? ¿Cómo, con quién con qué?

n)     Productos: calzado; ropa nueva; ropa usada; regionales; electrónicos; cigarrillos; hojas de coca; elementos de construcción; electricidad; útiles escolares; bazar; accesorios de belleza: cosméticos, bijouterie, juguetes; artículos de cocina, alimentos: conservas y enlatados, cereales, algunas frutas, quesos, herboristería. Describir con más detalle

o)      Horarios : viajes y cambios de Lunes a Viernes. Más detalle

p)     Circuitos comerciales: provisión de mercadería en las zonas de la frontera con Bolivia, venta en el domicilio particular y en inmediaciones de la zona a la que llega el transporte; inversiones: construcción del inmueble en San Salvador de Jujuy.

 

Rutinas (base sincrónica)

h)     Modelos: aprendizaje continuo entre ella y sus colegas ¿Cuáles colegas y por qué?

i)       Relaciones obstaculizantes: ¿Otros comerciantes? No hay competencia?

controles de Gendarmería.

                                                               Controles de AFIP y SENASA.

j)       Grupos de práctica: Paseros.

                                                 Comerciantes de Villazón.

                                                 Personas del cambio.

                                                 Dueños de la mercadería.

                                                 Clientes en San Salvador de Jujuy. Describirlos con más especificidad y señalar cómo los conoció, cómo son y como se relaciona con ellos

k)     Prácticas paulatinas que mejoraron: además de proveerse (explicar lo que involucra como práctica) de hojas de coca, ahora realiza una especie de contratos de palabra con quienes le pagan por transportar la mercadería desde La Quiaca a San Salvador de Jujuy.

l)       Productos: idem base diacrónica. ¿No han cambiado?

m)   Horarios: de 9:00 a 14:00hs. Se realizan los cambios, aproximadamente a las 15:00hs parte en combis de viaje o empresas de transporte de la Terminal hacia La Quiaca (5 hs de viaje), regreso aproximada las 24:00hs. me interesa una descripción más minuciosa porque nos tiene que servir para saber cuándo, dónde y cuáles son las actividades a registrar y analizar

n)     Circuitos comerciales:

Provisión: comerciantes de coca en Villazón, quienes proporcionan la mercadería para transportar desde La Quiaca a Jujuy (dueños de la misma).

           Venta de inmediaciones de la calle Iguazú durante los cambios y en el domicilio particular los fines de semana.

            Clientes del sector medio y popular.

            Inversión con relación al negocio! Para que la actividad siga incrementándose o diversificándose: manutención del inmueble, salud, alimentación, dispersión.

 

Historia de vida (base diacrónica)

             Inés V. Michel; lugar de nacimiento: Abrapampa-Jujuy-Argentina; domicilio fijo en San Salvador de Jujuy; realiza esta actividad desde el 99; edad: 27 años.

             i)       Agente enseñante: Raymunda Michel ¿cómo por qué en qué sentido?

j)       Relaciones auspiciantes: cooperativas y comerciales.

k)     Prácticas paulatinas específicas que mejoraron: conocimiento de la práctica del trueque de acuerdo a los valores monetarios de la mercadería desde La Quiaca a Jujuy.

l)       Grupo de práctica: entre los que transportan la mercadería desde La Quiaca a Jujuy.

m)   Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos.

n)     Productos: idem base diacrónica de RMR.

o)      Horarios: 7 horas diarias.

p)     Circuitos comerciales: lugar al que llega el transporte desde la zona frontera.

                           

Rutina (base sincrónica)

h)     Agente enseñante: mi madre y mis clientes.

i)       Relaciones obstaculizantes: las que por fuerza entablan con personas sin domicilio fijo en Jujuy.

j)       Grupos de práctica: con quienes cambian la mercadería con RMR, que a la vez se transformaron en mis clientes.

k)     Prácticas paulatinas que mejoraron: comercio al por menor de artículos de belleza y utensilios, de manera paralela al trueque.

l)       Prácticas concomitantes: cumpleaños, bodas, rituales religiosos(Virgen de Urkupiña, Sr. de Quillacas, Pachamama)

m)   Productos: del trueque(base diacrónica)

Para venta propia: cosméticos, salud, bijouterie de procedencia nacional (Avon, Fuller, Vanesa Duran, Tupperware)

n)     Circuitos: zona de cambio (Iguazú) de 9:00 a 14:00hs o en domicilio particular de 15:00 a 18:00has.

Sin ganancias económicas del trueque, si de las ventas personales.

Inversión: estudios, vestimenta, dispersión, servicios.

Clientes: en su mayoría inmigrantes bolivianos.

 Te pido que completes las historias y las rutinas, NO trates de cumplir con los puntos como si fueran consignas de una grilla sino que sean aspectos a tener en cuenta en un relato que esperaba más franco, doméstico, abierto y vivencial. Tratá de ser  más detallada en acciones, objetos y comportamientos que tuvieron que ser “aprendidos por la práctica” regular, continua, en interacción con los otros Aunque te parezcan anecdóticos. Las mismas sugerencias para RMR caben para tu historia y rutina.

 

Historia de vida (base diacrónica)

RMR: Lugar y fecha de nacimiento: Potosí Bolivia; domicilio fijo: San Salvador de Jujuy.

Realiza esta actividad desde el año 75 aproximadamente ; edad: 63 años.

q)      Agente enseñante: no hubo enseñante específico; ella se dedicó a la tarea a raíz de vivir en la Quiaca y observar a individuos que compraban productos en Villazón que luego vendían en San Salvador de Jujuy.

Lo que sí recuerda ella es que tuvo amistad y aprendizaje  con, (en palabras de mi  madre), “la A” y “la F” que ya han fallecido, “la P” que ya no viaja  y su  hermana  D que aún lo hace, todas comenzaron por traer mercadería para otros a cambio de una remuneración, todas  originarias de Bolivia

r)      Contactos tipo de relaciones auspiciantes cooperativas y comerciales (con quienes cambia la mercadería: los conoce continuamente cada vez que viaja, conoce a los proveedores cada  vez que  ofrecen  su mercancía en Villazon o en la Quiaca, ella  compra a quien ofrezca calidad y precio  accesible, a su vez en Jujuy ella ofrece lo que trae para vender

s)      Grupos de práctica:

 Paseros: viven en Villazón y son quienes transportan la mercadería desde Villazón a la Quiaca: son contratados por los que compran  mercadería en grandes cantidades, para que la misma sea transportada a través  del río esquivando controles de aduana.

                        Comerciantes de Villazón: Están los que venden en su  país en locales comerciales o en la calle y los que se desplazan a inmediaciones de la  terminal de la Quiaca con sus productos (en este  caso se trata solo de los que venden hojas de coca).

                        Personas con las que cambia para variar el tipo de mercadería en la Quiaca: los que, como mi madre, se encargan de traer  mercadería (zapatillas, ropa, comestibles, etc.) de la  Quiaca a Jujuy, a cambio de una remuneración   que es acordada entre estos y los dueños de la mercadería.

                        Dueños de la mercadería: que se proveen en grandes proporciones en  Bolivia y reparten su  mercadería a otras personas primero a los  paseros, luego a quienes pagaran para que la  transporten a Jujuy, y desde aquí la envían o llevan personalmente a otras provincias.

t)       Prácticas paulatinas que mejoraron: al principio el trayecto era La Quiaca-Jujuy; con la caída de los ferrocarriles fue Pocitos-Jujuy  por los excesivos controles en este trayecto se vuelve a La Quiaca-Jujuy.

Al principio traía  solo regionales  para la señora Berna Patiño, luego comenzó a comprar  coca para su venta propia, mas tarde traía mercadería variada (ropa, calzado, juguetes...) también para otras  personas y compraba además  de  coca prendas de  vestir o bazar por encargo de conocidos,  familiares o vecinos.

u)     Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos  en S. Salvador, organizados  por comerciantes ¿menores? como ella, también por los  comerciantes mas  grandes: cumpleaños, funerales (los que mas marcaron a mi madre son los de quienes murieron en accidentes de ruta  mientras iban a la Quiaca o venían para Jujuy con las mencionadas intensiones laborales , bodas ( bueno bodas no muchas porque la verdad que en este ámbito prefieren  el concubinato), ritos religiosos (Virgen de Urkupiña, Señor de Quillacas,  Pachamama) En cuanto a las festividades religiosas, estas se organizan entre varias personas , se distribuyen  gastos y acciones  para su realización , por ejemplo, preside la fiesta quien posee la virgen o santo  que ofrece  a la comunidad de viajantes, (como ellos mismos se denominan), para venerar; luego se designa al  encargado de alquilar el salón, el de  la comida, los arreglos, las invitaciones, bebidaaa que se toma  bastante  jaja, etc y  el día de la  fiesta   se hace una colecta entre los  invitados(aquí se  encuentran todos, los pequeños y grandes comerciantes de este ámbito  e incluso  vienen algunos paseros), que servirá para pagar los gastos que comente.

v)      Nosotras participamos siempre como invitadas

w)    Productos: calzado(zapatos, zapatillas,  usados, infantiles,  adultos,  masculinos, para dama) ; ropa nueva; ropa usada americana; regionales( tapices, fullos o frasadas, buzos, camperas pantalones, souvenires, calzado, barracanes); electrónicos(TV, audio); cigarrillos; hojas de coca(elegida, común, hojeada); elementos de construcción; electricidad; útiles escolares; bazar; accesorios de belleza: cosméticos, bijouterie, juguetes(sobre todo  en fiestas como la  del día del niño  o reyes magos); artículos de cocina, alimentos: conservas y enlatados, cereales, algunas frutas, quesos, herboristería.

x)      Horarios : viajes y cambios de Lunes a Viernes. En  realidad no hay días fijos aveces es día por medio,  aveces de lunes a viernes, aveces también los sábados, lo fijo es que tras cada viaje que realizan, a la mañana siguiente deben cambiar nuevamente la mercancía sobre  calle Iguazú. 

y)      Circuitos comerciales: provisión de mercadería en las zonas de la frontera con Bolivia, venta en el domicilio particular y en inmediaciones de la zona a la que llega el transporte; inversiones: construcción del inmueble en San Salvador de Jujuy.

 

Rutinas (base sincrónica)

o)      Modelos: aprendizaje continuo entre ella y sus colegas, aunque en realidad   actualmente mi madre por los años que lleva en este tipo de trabajo y la  experiencia  adquirida es  conocida, entre los que traen la mercancía para los comerciantes mayoristas desde la Quiaca como “Mama  M” y en muchos casos es a ella a  quien toman como modelo.

p)     Relaciones obstaculizantes:Controles de Gendarmería.

                                                               Controles de AFIP y SENASA.

grupos de practica: paseros: son los encargados de  transportar la   mercadería desde Villazon a la Quiaca esquivando controles  de gendarmería en el puente de frontera, también reciben una  remuneración por parte  de los dueños de la  mercadería luego de  que la misma este en la Quiaca, en muchos casos son encontrados por los respectivos controles que salen en sus vehículos a  rodear el lugar y la mercadería es decomisada.

comerciantes de Villazón: los que venden tanto a los pequeños   como a los  grandes  comerciantes,   no  se  vinculan mas  que  comercialmente  con sus clientes.

Personas del cambio:  los pequeños y grandes comerciantes; los  que traen  mercadería  sin ser los dueños, a cambio de una paga; cambian la mercadearía  para  variar y evitar  que en los controles de ruta en Jujuy esta les  sea decomisada, en  palabras de mi madre: 

Dueños de la mercadería: pagan paseros y  a los que traen la mercadería  desde  la  Quiaca.

Todas  estas personas  son  en su  mayoría   de origen  boliviano

Clientes en San Salvador de Jujuy: ciudadanos  de  San  Salvador o de  la  provincia  o   algunos  residentes bolivianos plenamente establecidos en la Argentina. Algunos se  dirigen a al  zona de  la  calle Iguazu a la  que  denominan “el Bermejito” a  comprar  lo  que necesitan, también  hay  algunos  clientes en el barrio, pero son los  menos  porque estamos mas  en  la zona de la  terminal.

Prácticas paulatinas que mejoraron: por lo que puedo observar las mejoras en esta actividad  están posibilitadas entre  los  que  consiguen llevar  su  mercadería  fuera de  la  provincia  en  grandes  cantidades   y extenderse  paulatinamente cada vez  a mas  provincias (Mendoza, Catamarca,  La Rioja, Buenos Aires y provincias del sur  de  nuestro país).Para quienes permanecen aquí no hay mejoras, según mi madre esto siempre le dio para el pan del día y nada más, siempre se trata de vender y transportar  un poco de mercadería que después te pagan aquí 

q)      Productos: idem base diacrónica.

Salvo por la ropa americana o usada que antes no existía en este tipo de actividad, de esta el propio gobierno de Bolivia penaliza su venta, ya que es parte de donaciones enviadas desde Estados Unidos para los  países del tercer mundo,  y en los controles  de gendarmería argentina es lo que más confiscan los gendarmes por cuestiones  de salubridad.

r)      Horarios: de 9:00 a 14:00hs. se realizan los cambios, se entrega  la mercadería a los dueños y se  les cobra, también se aprovecha para vender lo que se trae por cuenta  propia(todo esto en medio de acuerdos, discusiones y asechanzas por parte de los ladrones que rodean la zona de la terminal) aproximadamente a las 15:00hs parte en combis de viaje desde la misma calle  o empresas de transporte de la Terminal hacia La Quiaca (5 hs de viaje), en la Quiaca nuevamente los dueños de la  mercancía la  reparten, luego  los transportadores  realizan entre ellos los cambios para variar la mercadería y disimular ante aduana y gendarmería  los verdaderos fines comerciales que tiene la misma, regreso aproximado a  las 24:00hs.

s)      Circuitos comerciales:

Provisión: comerciantes de coca en Villazón, quienes proporcionan la mercadería para transportar desde La Quiaca a Jujuy (dueños de la misma).

           Venta de inmediaciones de la calle Iguazú durante los cambios y en el domicilio particular los fines de semana.

            Clientes del sector medio y popular.

            Inversión: en los  sucesivos viajes y  la  provisión  constante  de  coca, ropa, u otros elementos  para la venta, como ya dijimos los progresos  en la inversión son mas visibles entre quienes llevan o envían sus productos fuera de Jujuy.

 

Historia de vida (base diacrónica)

             IVM: lugar de nacimiento: Abrapampa-Jujuy-Argentina; domicilio fijo en San Salvador de Jujuy; realiza esta actividad desde el 99 (hace 8 años); edad: 27 años.

 q)      Agente enseñante: RMR,  por convivir en este ambiente desde los 19 años (es decir  hace 8 años) aproximadamente y observar como mi madre pone los precios a los productos que trae, ya sea  los que son para  su venta  propia  como los  que trae  para  que  le  paguen, además de reconocer la calidad de los mismos  

r)      Relaciones auspiciantes: cooperativas:  en el  sentido de   que  ayudo   a  mi madre  y  además entre  ellos (los  que realizan  los cambios) se ayudan; y comerciales: porque  estas mismas  personas  se convirtieron  en  mis  clientes.

s)      Prácticas paulatinas específicas que mejoraron: conocimiento de la práctica del trueque de acuerdo a los valores monetarios de la mercadería desde La Quiaca a Jujuy.

  En  un principio  solo   me  ocupaba  de  ayudar  a  mi  madre, desde  que  deje  mi  anterior  ocupación (hace tres  años) me dedique  a vender entre  estas personas.

t)       Grupo de práctica: entre los que transportan la mercadería desde La Quiaca a Jujuy. Mi relación  es estrictamente  con las personas  que taren la   mercadería  hacia  Jujuy (ya sea  que  la  traigan  para su  venta  propia  o  para  entregar  a  los  dueños  de la misma), y no con los paseros  ni  con  los  comerciantes  de  Villazon  porque no viajo.

u)     Prácticas concomitantes: acontecimientos festivo-religiosos. Ya sea que se  trate de  funerales, cumpleaños, fiestas  religiosas (Pachamama, carnavales, santos...). Siempre  voy acompañando  a  mi madre  en  calidad de  invitada, es bueno  participar de  estos acontecimientos  porque  la gente te conoce, incluso  esto  dio lugar  a  que  a  mi  me  conozcan  como “la  hija  de doña  Michel”, luego  cuando tienen tratos con  mi madre, aveces soy yo  quien los cierra cuando  ella no  se encuentra  en  S.S. de  Jujuy, y también es bueno  que me  conozcan  para  poder  venderles después.

v)      Productos: idem base diacrónica de Raymunda y además los  que yo  vendo,  que son  productos  por catalogo de  empresas privadas  con sede en  Argentina: Fuller, Vanesa Duran, Tupperware, Avon.

w)    Horarios: 7 horas diarias. Estoy toda  la  mañana  en  inmediaciones  de  esta  calle Iguazu  que es el  lugar  al  que llegan y  donde  se  regresan  la   mercadería  del trueque, para después entregarla a  sus  dueños  en  el caso   de que  sea traída  a cambio de  una paga, o se  realiza la venta directa   de  la misma. Mi labor es la de realizar esos cambios   o  entregar la  mercadería  a sus dueños, y  aprovecho  para  vender  lo mío.

x)      Circuitos comerciales: lugar al que llega el transporte desde la zona frontera sobre  Iguazu, no tengo  un  espacio   determinado sino que me  desplazo ofreciendo y   cobrando  al mismo  tiempo  que  cambio y  entrego la   mercadería que  trae  mi   madre.

-

Rutina (base sincrónica)

o)      Agente enseñante: mi madre: que en  primera instancia   es quien  me  presenta  a sus compañeras/os   de  trabajo y que  posteriormente son  clientes míos.

p)     Relaciones obstaculizantes: las  relaciones  de venta que por fuerza entablo  con personas sin domicilio fijo en Jujuy; como no tienen fechas  ni  horarios estrictos que cumplir  aveces  no  vienen  seguido  y  no puedo realizar los  cambios, entregar la  mercadería que  trae  mi  madre o cobrarles lo  que yo les  vendo.

q)      Grupos de práctica: entre quienes cambian la mercadería con Raymunda, que a la vez se transformaron en mis clientes.

r)      Prácticas paulatinas que mejoraron: ahora además  de  las  tareas  del  trueque y la  entrega de  lo  que  trae  mi  madre para otras personas,  puedo vender la  coca de mi  madre y mi propia  mercadería.

s)      Prácticas concomitantes: cumpleaños, bodas, rituales religiosos(Virgen de Urkupiña, Sr. De Quillacas, Pachamama); además  conozco  a  personas  que tienen  aproximadamente mi   edad y se  dedican  de  lleno a  esta  actividad, y a  quienes como  yo  ayudan  a  padres, hermanos, tíos u otros  parientes.

t)       Productos: del trueque(base diacrónica)

Para venta propia: cosméticos, salud, bijouterie de procedencia nacional (Avon, Fuller, Vanesa Duran, Tupperware)

u)     Circuitos: zona de cambio (Iguazú) de 9:00 a 15:00 hs  aproximadamente.

Sin ganancias económicas del trueque, sí de las ventas personales.

Inversión: compra  de mas artículos para la venta.

Clientes: en su mayoría inmigrantes bolivianos, están los  que  se  encargan  de traer la  mercadería hasta  S.S. De Jujuy; los hijos  o parientes  de estos que  les  ayudan; y  en  algunos  casos  personas  que  residen  aquí pero aprovechan esta aglomeración de  personas  para vender allí sus productos (vendedores ambulantes de  comida,  bebida, utensilios; y los de  negocios  aledaños: restaurantes, almacenes).

 ---------------

Principiantes y expertos UDELAC

De principiantes a expertos

 Trayectoria por participación en grupos de práctica

  1. Paseros: transportan la mercancía en la frontera evitando los controles para los compradores de la mercancía o las personas de cambio.
  2. Personas del cambio 1: diversifican la mercancía de otros para disimular los fines comerciales, la mueven en La Quiaca y pueden contratar directamente a los paseros o contratarlos comisionados por otros.
  3. Choferes de los transportes de mercadería de La Quiaca a Jujuy ( no constituyen un grupo de participación sino más bien sólo de relación necesaria). 
  4. Personas del cambio 2: diversifican la mercancía de otros y la propia para disimular los fines comerciales, distribuyen y transportan la mercancía propia o de otros de La Quiaca a Jujuy.
  5. Compradores de la mercancía (comerciantes): contratan (encargan) a paseros o las personas de cambio 1 y 2 para comercializar en Jujuy o desde Jujuy al resto del país (considerados los que han hecho de esta actividad un negocio lucrativo y no sólo una práctica de subsistencia). Pueden ser, a la vez, personas de cambio 2.

En 2,3 y 4 es posible que existan 2 subgrupos. Los miembros centrales (¿maestros?) y los asistentes (¿aprendices?) 

  1. Comerciantes de Villazón: proveedores de la mercancía a grandes o pequeños compradores (no constituyen un grupo de participación sino más bien sólo de relación necesaria)
  2. Clientela por encargo (no constituyen un grupo de participación sino más bien sólo de relación necesaria)

Trayectoria por prácticas comerciales y productos

  1. Dependientes asistentes de centrales comisionados para transportar cierta clase de productos (artículos regionales por ejemplo)
  2. Dependientes asistentes de centrales que comercian cierta clase de productos (coca por ejemplo)
  3. Dependientes centrales comisionados para transportar cierta clase de productos (artículos regionales por ejemplo)
  4. Cuentapropistas para comercializar determinado producto: la coca (lucrativa).
  5. Cuentapropistas para comercializar  los productos típicos del comercio informal: perfumería, coca, cigarrillos, calzado e indumentaria, artículos livianos de construcción, librería, artículos regionales, pequeños electrónicos, juguetería, bazar y alimentos.    

Trayectoria por participación en prácticas no comerciales pero importantes para el comercio informal

1.      Invitados a cumpleaños, funerales y bodas de comerciantes ¿menores? y ¿mayores?

2.      Realizadores de cumpleaños, funerales y bodas.

3.      Organizadores de festividades cívicas (6 de agosto por ejemplo)

4.      Organizadores de festividades religiosas (Pachamama, Virgen de Urkupiña, Señor de Quillacas, etc.)

5.      Invitados a  festividades cívicas

6.      Invitados a festividades religiosas

7.      Aportantes en las festividades para colaborar con los gastos sobre todo de bebida y comida.

------------------- 

 UDELAC-Actividades para registrar

  1. Pasería

Villazón-La Quiaca: sitios de compra/carga, arreglo y entrega ¿????????????

horario comercial boliviano todos los días

 

  1. Personas del cambio

La Quiaca de lunes a viernes a las 5 hs. y a las 20 hs. en ¿??????????????

En Jujuy, en “Bermejito” de 9 a 14hs. y a las 24hs. 

 

  1. Comerciantes

Puestos fijos en horario comercial corrido (9 a 21hs) en ferias en Jujuy

Venta domiciliara de oferta o por encargo

 

  1. Festividades

Familiares

Cívicas

Religiosas 

 

  1. Pasería

Villazón-La Quiaca: sitios de compra/carga, arreglo y entrega ¿????????????

“Por lo   general  los   paseros  solo  reciben  la  mercadería  que   ya  ha  sido   comprada en Villazón, es  común que quien  precise sus  servicios  los  encuentre en  las calles previas  al   puente  fronterizo, incluso  algunos  acostumbran rondar, ofreciendo sus servicios en  secreto, por las  largas  filas donde se obtiene  el  permiso  denominado franquicia(que verifica  que  la  mercadería  sea  para  consumo  personal y  no  con  fines  comerciales), expendido por los   controles de gendarmería en la  parte argentina  del  puente  fronterizo.” 

horario comercial boliviano todos los días

“El horario comercial de  Bolivia, es  de   8 o 9 hs  de  la  mañana  a 20 hs.”

 

  1. Personas del cambio

La Quiaca de lunes a viernes a las 5 hs. y a las 20 hs. A24 en ¿CAMBIOS Y CARGAN?

“Se reúnen  en inmediaciones  de la terminal de  la  Quiaca” y  permanecen  allí hasta  las  24 hs.

En Jujuy, en “Bermejito” de 5 LLEGAN Y GUARDERÍA  LAS 9 PARA HACER CAMBIOS a 14hs. 

“En  realidad en Bermejito solo  se reúnen de 9 a 14 hs. no  durante  la  noche, salvo por los  cambios  que  algunos  realizan  desde   la hora a la que llegan  de  la  Quiaca,  que es entre 5 y 6  hs. de  la   madrugada; sin embargo esta no  es la  hora  pico para el cambio (de 11 a 14 hs) de  reunión  en  Jujuy.”

  1. Comerciantes

Puestos fijos en horario comercial corrido (9 a 21hs) en ferias en Jujuy

Venta domiciliara de oferta o por encargo

 

  1. Festividades

Familiares

Cívicas (relación con el poder instituido)

Religiosas (relación con la iglesia)

---------------------- 

VIAJANTES[6]

El circuito comercial

 

La mercadería de los comerciantes de Villazón (ciudad boliviana fronteriza)  es adquirida por las personas del cambio1 éstos contratan a los paseros que la llevan a La Quiaca (ciudad argentina fronteriza) por circuitos que evitan el control aduanero y de gendarmería, allí cerca de la terminal de ómnibus cambian/intercambian la mercadería y contratan a los choferes y/o propietarios de los transportes de mercadería quienes la transportan a San Salvador de Jujuy (298 km), si no la envían la dejan con los guardadores quiaqueños en las inmediaciones de la terminal de ómnibus. En San Salvador de Jujuy, la mercadería es diversificada por las personas del cambio 2 y/o reservada por los guardadores capitalinos en pequeños depósitos cercanos a la terminal; en el Bermejito (playa de estacionamiento al lado de la terminal de ómnibus de Jujuy) se distribuye la mercadería entre los comerciantes, los consumidores directos y los revendedores.     

 

Grupos y subgrupos de práctica

Características recurrentes de los grupos de práctica

 Criterios de clasificación de los grupos y subgrupos:

·        participación directa en el circuito comercial

·        participación indirecta pero necesaria en el circuito comercial

·        participación indirecta pero eventual en el circuito comercial

 

Grupos de participación directa en el circuito comercial

 

1.      Comerciantes de Villazón: proveedores de la mercancía a grandes o pequeños compradores (constituyen un grupo de participación ya que son proveedores exclusivos de la mercadería) (maestros: adultos y principiantes: hijos).

2.      Personas del cambio[7] 1: son estrictamente viajantes, diversifican la mercancía de otros o la propia para disimular los fines comerciales, la mueven en La Quiaca y contratan directamente a los paseros o los contratan comisionados por otros.

3.      Personas del cambio 2: diversifican la mercancía de otros y la propia para disimular los fines comerciales, distribuyen y transportan la mercancía propia o de otros de La Quiaca a Jujuy (maestros: adultos y principiantes: hijos).

4.      Compradores de la mercancía (comerciantes): contratan (encargan) a paseros o las personas de cambio 1 y 2 para comercializar en Jujuy o desde Jujuy al resto del país (considerados los que han hecho de esta actividad un negocio lucrativo y no sólo una práctica de subsistencia). Pueden ser, a la vez, personas de cambio 1 y 2 (maestros: adultos y principiantes: hijos).

5.      Clientela por encargo: consumidores directos.

6.      Revendedores. 

 

Grupos de participación indirecta pero necesaria en el circuito comercial

 

1.      Paseros: en su mayoría son de origen boliviano y transportan a muy bajo costo la mercancía en la frontera ( de Villazón (Bolivia) a La Quiaca (Argentina)) evitando los controles (aduana, gendarmería, migraciones, policías provinciales)  para los compradores de la mercancía o las personas del cambio. En este grupo se da una práctica familiar, así los maestros son los adultos y los principiantes, los hijos. Constituyen un grupo de práctica que amerita un análisis de la UDELAC por sí mismo.

2.      Choferes y propietarios de los transportes de mercadería (utilitarios, minibases, furgones) de La Quiaca a Jujuy (constituyen un grupo de participación directa porque son comisionados por otros o ellos mismos son viajantes a la vez que cobran por ese traslado)

 

 

Grupos de participación indirecta pero eventual en el circuito comercial

 

1.      Guardadores en La Quiaca y en Jujuy (grupo de participación indirecta de relación necesaria). Son propietarios de galpones pequeños, habitaciones desocupadas, garajes desocupados, etc. en las inmediaciones de las terminales de Jujuy y La Quiaca  (maestros: adultos y principiantes: hijos).

 

Trayectoria por prácticas comerciales y productos

  1. Dependientes asistentes de centrales comisionados para transportar cierta clase de productos (artículos regionales por ejemplo) paseros y los choferes
  2. Dependientes asistentes de centrales que comercian cierta clase de productos (coca por ejemplo)
  3. Dependientes centrales comisionados para transportar cierta clase de productos (artículos regionales por ejemplo)
  4. Cuentapropistas para comercializar determinado producto: la coca (lucrativa).
  5. Cuentapropistas para comercializar  los productos típicos del comercio informal: perfumería, coca, cigarrillos, calzado e indumentaria, artículos livianos de construcción, librería, artículos regionales, pequeños electrónicos, juguetería, medicinas naturales, bazar y alimentos.    

 

Trayectoria por participación (niveles) en prácticas no comerciales pero importantes para el comercio informal

8.      Invitados a cumpleaños, funerales y bodas de comerciantes ¿menores? y ¿mayores?

9.      Realizadores de cumpleaños, funerales y bodas.

10. Organizadores de festividades cívicas (6 de agosto por ejemplo) sin jerarquías

11. Dueños de las imágenes religiosas veneradas

12. Padrinos y madrinas de las imágenes religiosas

13. Organizadores de festividades religiosas (con jerarquía) : Pasantes (Pachamama, Virgen de Urkupiña, Señor de Quillacas, etc.)

14. Invitados a  festividades cívicas

15. Invitados a festividades religiosas

16. Aportantes en las festividades para colaborar con los gastos sobre todo de bebida y comida

 

Rito de la pasantía religiosa como actividad de legitimación grupal (los viajantes) y de lucro.

Distribución autocrática de 4 por año

Tipaco: contribución generosa de los invitados

 

Sobre las prácticas religiosas

 A lo largo del año, de manera paralela a la  actividad  comercial que venimos  describiendo, en diferentes fechas se realizan algunas conmemoraciones religiosas, de las que se invita  a  participar a la mayoría  de la comunidad de  viajantes; entre  estas  fiestas  podemos mencionar:

·        la del   Señor del Milagro,

·        la  de la Virgen  del Valle,

·        la de Nuestro  Señor  de  Exaltación,

·        la de El  Señor de  Quillacas y

·        la de la Virgen de Urkupiña,

Sin embargo, de  estas  fiestas  la   única  que se  da  con  regularidad año tras año y de  la  que participa la   mayor  cantidad de  viajantes, es la  festividad de  la  Virgen  de  Urkupiña.

La realización de  esta conmemoración, implica  una  estructurada organización, en  la  que debemos  mencionar  que  la encargada de  traer la   imagen de  esta  virgen  desde  Cochabamba, Bolivia, fue  la  señora Carina   Rivera (hija de Irene  Vega, una  importante comerciante de  este  ámbito  que logro  expandir   su actividad a  varias provincias  del país);  Carina  Vega año tras  año cede la imagen de la virgen  a  la  comunidad, para que  esta  se  organice y lleve   a  cabo la   festividad.

Cada año, la  señora  Carina con  participación de  la  comunidad designa un  “pasante” diferente.  Ser  pasante de  la   virgen  implica  encargarse  de  organizar  al resto  de  participantes  y designar diferentes  “padrinos”  que a  su vez serán  los  encargados de  diferentes  aspectos para la  realización de la festividad, así por  ejemplo se nombra un  padrino de: orquesta, otro de torta, de  salón, de banda, de altar, estandarte  y ropa, juegos  artificiales, de  invitación, cotillón, de trago largo y de Tipaco (aspecto  que  describiremos  mas adelante).

La  fiesta  se  realiza todos  los  años  en el   mes de  Agosto, el padrino de invitación junto al pasante anual, son los encargados de  ubicar  a los   invitados y realizar la  correspondiente  invitación, quien es  invitado queda   comprometido  a  participar, de  no  hacerlo se  considerara una  ofensa a   los  organizadores y a la  virgen  misma. Previo al día  de  la fiesta, se realiza una  serie  de  nueve  misas (novena) en la  iglesia  Catedral  de nuestra ciudad, y el  día  mismo  de la  fiesta  todos los  invitados, en inmediaciones de  la  calle en  la que reside  habitualmente el  “pasante” anual, presentan sus  arcos  de  madera enflorados  y adornados con objetos  muy   personales  de cada una de sus familias, por  donde se  llevara en  andas  a la  virgen  en  procesión, para  agradecerle por los  favores  concedidos o para peticionarle algo a cambio de  una promesa.

 

Concluida la procesión, aproximadamente  a  las dos de   la  tarde,  comienza  a realizarse la fiesta  en  el local que  ha  sido  alquilado  por  el  respectivo padrino (es decir  el  padrino  de  local). Allí  el  padrino   de trago  largo recepciona en  la  entrada a todos los  que  van  llegando   con un preparado de  bebida alcohólica elegida para  la  ocasión, que por  cierto debe  ser  bebido  de  un  solo trago; ya  adentro se  puede  disfrutar de  la  comida y  bebida que no pueden faltar (por supuesto preparada y distribuida por  sus  respectivos  padrinos).

La orquesta  contratada animara la  fiesta desde  que  empieza  hasta que  termina (es decir  al amanecer), antes de empezar el  baile  se realizará  una nueva  entrada de  la   Virgen  y recorrerán el  salón los  padrinos de  “tipaco”. Estos padrinos, portan en el  cuello una  larga cinta o banda donde cada uno  de  los invitados deberá aportar una cantidad de  dinero a voluntad (lo ideal seria que no fuera una  cantidad menor a los diez pesos). El dinero recolectado es contado por  todos los  padrinos luego de la  colecta y  se  informa de  la   suma  acumulada antes  de  empezar el baile, el destino  que  tiene esta colecta es el  de pagar  todos los gastos incurridos por los  padrinos para la realización de la fiesta y un buen porcentaje será destinado para el pasante de ese año.

De allí en más,  se disfruta del baile y la  bebida hasta el amanecer.

 

[1] Cabe recordar que la provincia de Jujuy desde la década del 90 ha sido protagonista a nivel nacional de movilizaciones, piquetes, paros, cruentas represiones, persecuciones, tomas de establecimientos y espacios públicos, marchas, carpas  y otras formas de protesta social encabezadas por líderes gremialistas del enorme sector  público.

[2] Sin ánimo de prejuzgar tenemos la perspectiva de que se verán involucrados aspectos no sólo de la actividad comercial informal y formal, sino dimensiones laborales, educacionales, sanitarias, de situación jurídica, de diferencias étnicas, culturales, religiosas, lingüísticas, etc.

[3] INTERESES Y FINES PERSONALES LUEGO SOCIALES COMPARTIDOS

[4] Cabe recordar que la provincia de Jujuy desde la década del 90 ha sido protagonista a nivel nacional de movilizaciones, piquetes, paros, cruentas represiones, persecuciones, tomas de establecimientos y espacios públicos, marchas, carpas  y otras formas de protesta social encabezadas por líderes gremialistas del enorme sector  público.

[5] Sin ánimo de prejuzgar tenemos la perspectiva de que se verán involucrados aspectos no sólo de la actividad comercial informal y formal, sino dimensiones laborales, educacionales, sanitarias, de situación jurídica, de diferencias étnicas, culturales, religiosas, lingüísticas, etc.

[6] Preferimos la autodenominación general que los practicantes utilizan.

[7] Definir la actividad de CAMBIO incumbe dos significados: a) como estrategia de evasión de controles en la medida que las cantidades permitidas de productos tienen un cupo, entonces los practicantes cambian estratégicamente los mismos para que no sean retenidos por los controles, este cambio es sólo operativo para superar dichos decomisos ya que en los sitios de venta y distribución regresan a sus dueños originales. b) como trueque a la manera de un intercambio entre productos distintos pero de similar valor, los criterios de ese valor está determinado por la misma práctica comercial y las necesidades del momento y del cliente.